RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, mayo 9, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Educación

El CGE amplía la propuesta de educación híbrida en la provincia

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
28 de marzo de 2023
en Educación
29
0
El CGE amplía la propuesta de educación híbrida en la provincia
10
SHARES
162
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

El CGE amplía Ideas, el proyecto piloto híbrido que se inscribe en la reconfiguración de la escuela secundaria, uno de los ejes de la política educativa provincial. Entre Ríos es la única provincia del país con esta iniciativa en desarrollo, que este año se extenderá a 60 instituciones educativas.

Se trata de Itinerarios Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje en la Educación Secundaria (Ideas), iniciativa impulsada desde el Consejo General de Educación (CGE), con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones con experiencia en modalidades híbridas en distintos países.

En referencia, la directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Nación, Romina Campopiano, dijo “estas iniciativas son muy importantes porque, para nosotros, el ministerio, la escala siempre va a ser el tema a tratar. Sin embargo, cuando podemos ver que estas iniciativas pasan a institucionalizarse en las escuelas, esto pasa a ser no solo una experiencia en algunas instituciones sino que podemos hacer que esto se extienda y sobre todo que sea un aprendizaje real de lo que sucede en las aulas”.

READ ALSO

Inició la capacitación virtual en alfabetización para docentes de nivel secundario

El CGE entregó kits de instrumentos musicales y materiales de artes visuales

“Estas propuestas son la clave para mostrar que podemos generar una mejora constante en la escuela secundaria, que podemos buscar algunas acciones que nos den el camino para poder transformarla y sobre todo para garantizar una educación donde le demos herramientas a nuestros estudiantes para lo que viene después, para que terminen su trayectoria, para que realmente finalicen el secundario con conocimientos significativos para el desarrollo de su vida”, compartió Campopiano.

En otra línea, la funcionaria dijo, “desde ya, no va a ser y no es posible sin un equipo directivo que esté mirando la integralidad porque esto nos permite, a todos los que estamos en gestión, además integrar distintos contenidos, romper con esa escuela más tradicional de la secundaria”.

Por su parte, el titular de la cartera educativa, Martín Müller precisó: “Es una alegría que Entre Ríos haya sido uno de los lugares de Latinoamérica que se eligió para explorar futuros posibles en la educación dentro de la pandemia”.

“Por medio de esta propuesta, buscamos romper con la lógica del trabajo solitario del docente, incentivamos a formar equipos que aporten los contenidos necesarios respecto a la alfabetización digital, el aprovechamiento pleno a la figura de los referentes técnicos y obviamente a los recursos tecnológicos y didácticos”, indicó el funcionario provincial.

En otro párrafo, Müller sostuvo: “Ideas estuvo pensada para escuelas con mayores indicadores de trayectorias escolares débiles o de baja intensidad, queremos poner el foco en primer lugar en estos estudiantes que más necesitan el acompañamiento educativo”.

“Creo que ahí hay una valentía que quiero celebrar, y es que no nos quedamos solamente en el abordaje de factor socioeconómico y cultural que hace que muchos chicos y chicas dejen la escuela o tengan una trayectoria irregular, sabemos que eso es tal vez el principal factor; no casualmente estamos apostando a los alertas de sistema temprano, a la tarea enorme que desarrollamos con el Programa Presentes para que los chicos vuelvan a la escuela y a las Becas Progresar”, subrayó, y continuó “acá hay una apuesta que da un paso más adelante y es interpelar a lo que hace la escuela para sostener la trayectoria, y en esa apuesta está repensar la didáctica y la significatividad de lo que pasa al interior de las escuelas para que lo que ocurre ahí transforme vidas, sea valorado por los estudiantes y realmente haga sentido y que represente la posibilidad de tener una vida mejor, que sean personas felices”.

Entre Ríos en la revolución tecnológica

A su turno, el director permanente ante el Gobierno Argentino de la Organización de Estados Americanos, Luis Scasso manifestó: “Vinimos con una idea, con un concepto que tiene que ver con las consecuencias de lo que nos dejó la pandemia. Entre ellas, obligó a los sistemas educativos a flexibilizar sus normativas, nos obligó a ser creativos y nos terminó de convencer de que el mundo de las tecnologías digitales no es un mundo que deba estar ajeno al proceso de enseñanza y aprendizaje”, agregó.

“La revolución tecnológica tiene la característica de ser intergeneracional, dentro de una misma generación se producen cambios y a nosotros nos toca la responsabilidad de construir esos puentes y en ese proceso de esto que llamamos educación híbrida Entre Ríos hace un aporte significativo”, contó Scasso y añadió “por eso, nos gustaría ahondar más en la experiencia que está desarrollando la provincia, entender mejor cómo está produciendo los resultados, de manera que nos pueda servir de instrumento para compartirla con otros países y provincias en un proceso real de intercambio de experiencias con los pies en la tierra, en la escuela, en el aula”.

La directora de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE, Claudia Azcárate contó “este proyecto se construyó en cocreación con las escuelas, los y las docentes que estuvieron participando para la elaboración de los itinerarios que se llevaron adelante” y añadió “la idea este año es extender esta propuesta a 60 instituciones de la provincia a lo largo de los tres trimestres”.

La directora de Educación Secundaria del CGE, Laura Giles, aseguró que “la finalidad de este acompañamiento a las trayectorias es básicamente el cumplimiento del derecho a la educación para todos nuestros estudiantes entrerrianos. Se encuentra enmarcado dentro del Programa Acontecer con el fin de transformar a la escuela secundaria que es uno de los ejes de la política provincial del CGE”.

Ideas

Es un proyecto piloto que se inscribe en la resignificación de la escuela secundaria, uno de los ejes de la política educativa para el nivel.

Pone en el centro a los y las estudiantes y sus trayectorias, a través de prácticas áulicas innovadoras, buscando también la transformación en la utilización de los tiempos y los espacios en las instituciones escolares, con el fin de aumentar el tiempo de escolarización.

Su objetivo es abordar las problemáticas actuales que afectan las trayectorias escolares y los procesos de aprendizaje en los espacios de Lengua y Literatura, y Matemática.

En el ciclo lectivo 2023, se trabajará con estudiantes de tercer año, quienes en su mayoría recibieron netbooks del Programa Conectar Igualdad en 2022.

El proyecto pre-piloto se implementó en ocho escuelas de Paraná y Concordia que reciben estudiantes de contextos vulnerables. Se probaron distintos componentes del modelo pedagógico y se trabajaron secuencias didácticas con uso intensivo de las netbooks de Conectar Igualdad.

Los contenidos curriculares priorizaron itinerarios de Lengua y Matemática, con abordajes propios de la educación digital. La modalidad plantea la combinación de instancias presenciales y virtuales que posibilitan expandir el espacio-tiempo del aula, la vinculación pedagógica y la apropiación de las tecnologías digitales. De esta manera, se promueve la creatividad, la colaboración, el aprendizaje autónomo, entre otras capacidades y competencias.

En 2023, se proyecta trabajar con 60 escuelas de cinco departamentos de la provincia, que alcanzará a 5.000 estudiantes como beneficiarios directos y sumar otra cantidad significativa a través de una estrategia para beneficiarios indirectos en toda la provincia.

Acto

Se realizó en la Vieja Usina de la ciudad de Paraná y contó con la participación de los vocales del CGE, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José; el secretario general del CGE, Pablo Vittor; la directora departamental de escuelas de Paraná, Adela Ramírez; supervisoras y supervisores de Educación Secundaria y sus modalidades y equipos directivos de escuelas secundarias.

Además, se realizaron talleres con equipos directivos y la conferencia Modalidades híbridas en la agenda educativa. Gestionar y enseñar en contextos desafiantes, a cargo de la especialista en producción y gestión de contenidos digitales, Cecilia Sagol.

Sagol es gerenta de Investigación de Educ.ar Sociedad del Estado, autora y editora de contenidos educativos. Se especializa en producción y gestión de contenidos digitales, objetos de aprendizaje, plataformas multimedia y diseño de ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje. Tiene amplia experiencia en dirección de proyectos de innovación pedagógica y nuevas tecnologías.

El evento fue transmitido a través del canal de YouTube del organismo educativo.

Source: Prensa Consejo General de Educación
Tags: CGEConsejo General de EducaciónEducación Híbrica

Related Posts

Inició la capacitación virtual en alfabetización para docentes de nivel secundario
Educación

Inició la capacitación virtual en alfabetización para docentes de nivel secundario

9 de mayo de 2025
El CGE entregó kits de instrumentos musicales y materiales de artes visuales
Educación

El CGE entregó kits de instrumentos musicales y materiales de artes visuales

5 de mayo de 2025
La provincia trabaja en escuelas secundarias el eje de salud mental y prevención del suicidio
Educación

La provincia trabaja en escuelas secundarias el eje de salud mental y prevención del suicidio

2 de mayo de 2025
El CGE entregó material a las escuelas y centros de educación integral
Educación

El CGE entregó material a las escuelas y centros de educación integral

29 de abril de 2025
Con el acompañamiento del intendente Azcué, se lanzó el programa municipal “Concordia por la Patria”
Educación

Con el acompañamiento del intendente Azcué, se lanzó el programa municipal “Concordia por la Patria”

24 de abril de 2025
El CGE presenta el micrositio de Ferias de Educación
Educación

El CGE presenta el micrositio de Ferias de Educación

24 de abril de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

Lucas Sugo regresa a la Fiesta Nacional de la Citricultura

Lucas Sugo regresa a la Fiesta Nacional de la Citricultura

28 de septiembre de 2022
El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay invita a los estudiantes a visitarlo y acampar

El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay invita a los estudiantes a visitarlo y acampar

19 de marzo de 2025
UTA anunció un paro para este sábado, y algunas empresas de Concordia mantendrían el servicio

UTA anunció un paro para este sábado, y algunas empresas de Concordia mantendrían el servicio

5 de enero de 2024
AHRU: las primeras van por la primera doble fecha

AHRU: las primeras van por la primera doble fecha

26 de agosto de 2021
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • A.T.E. Seccional Concordia se manifestó frente al IOSPER para defender la salud de las y los trabajadores estatales
    • Se viene una de las revanchas más esperadas entre puma Martínez y kazuto ioka argentina vs Japón
    • Inició la capacitación virtual en alfabetización para docentes de nivel secundario
    • Se avecina la séptima de la «A»

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In