RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
domingo, julio 27, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Clima

Qué efectos podría traer el fenómeno de El Niño a la Argentina

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
14 de octubre de 2023
en Clima
25
0
Qué efectos podría traer el fenómeno de El Niño a la Argentina
9
SHARES
142
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

El gobierno nacional trabaja en el monitoreo del «fenómeno climatológico de El Niño», sobre todo en sectores del Noreste y del litoral con el objetivo de mitigar eventuales efectos adversos. Qué es lo que se sabe hasta ahora.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), Silvia La Ruffa, afirmó hoy, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que el organismo trabaja en el monitoreo del «fenómeno climatológico de El Niño, sobre todo en sectores del Noreste, Misiones y Corrientes», con el objetivo de mitigar eventuales efectos adversos.

«Según las Naciones Unidas (ONU), entre 2015 y 2022 se han reducido en el mundo las muertes por catástrofes y desastres», destacó La Ruffa en una entrevista con Télam.

READ ALSO

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este sábado y domingo

Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este miércoles

¿Cómo trabajan desde el Estado para reducir el riesgo de desastres en el país?

Silvia La Ruffa (SLR): De forma articulada en virtud de la Ley 27.287 sancionada en 2016, que crea el Sinagir sobre los valores y principios del «Marco de acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres», aprobado por Naciones Unidas que promueve que los estados trabajen articuladamente en todos los niveles de Gobierno, con las organizaciones de la sociedad civil y el sector empresario. Además, nuestra ley creó la Red de Organismos Científico-Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo (RED GIRCyT) para prevenir y, en los casos que no sea posible evitar que ocurra el evento adverso, mitigar el impacto que puedan tener sobre nuestra población.

¿Qué características tiene un desastre?

SLR: Si el Gobierno local puede resolverlo sin pedir colaboración provincial es una «emergencia»; cuando se requieren recursos provinciales y nacionales es un «desastre», y se convierte en «catástrofe» cuando, además, hay que solicitar colaboración de tipo internacional para la respuesta o reconstrucción posterior.

¿Qué tipo de desastres hay en Argentina?

SLR: Nuestro país, al tener una extensión geográfica tan grande y con diferentes climas, tiene diversas amenazas naturales como nevadas en la zona sur, inundaciones en el litoral y zona centro, y algunas otras que atraviesan todo el país como los riesgos forestales, sequías, emergencias hídricas, sismos y actividad volcánica. También se prevé otro tipo de amenazas como las tecnológicas, derrame de material peligroso o explosivo, la posibilidad de alguna emergencia de tipo nuclear o radiológica, y fenómenos climatológicos con mayor impacto sobre las rutas como el humo durante un incendio.

¿Cuáles son los principales objetivos?

SLR: Trabajamos para generar sistemas de alerta temprana y articulaciones en todos los niveles para tratar de que, si ocurre el evento, el impacto sea el menor posible, priorizando salvar vidas y menor cantidad de personas lesionadas producto de catástrofes o desastres, o daños patrimoniales. También reducir pérdidas sobre la producción y en el impacto ambiental. En el último decenio en nuestro país, la sequía fue el tipo de evento que mayor pérdida de producción generó, en segundo término las inundaciones.

¿Cuáles son las principales amenazas de desastres en Argentina en este momento?

SLR: Estamos monitoreando muy detenidamente, por indicación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, presidente del Consejo Nacional del Sinagir, los efectos del evento climatológico de El Niño, que en la Argentina suele producir un aumento de las precipitaciones y en los años que ha sido «moderado fuerte», que es lo que se espera en esta oportunidad, generó inundaciones. Las áreas con mayor probabilidad de que ello ocurra son las zonas del Litoral y parte del NEA (Noreste argentino), Misiones y Corrientes. En particular estamos siguiendo el comportamiento del río Iguazú porque está por arriba de la marca aceptada como «tranquila». Venimos de tres años seguidos -del fenómeno- de La Niña, por eso la sequía fue tan fuerte.

¿Cómo trabajarán en caso de que ocurran inundaciones?

SLR: Hay ríos como el Paraná o el Iguazú que permiten con mayor tiempo saber que se van a desbordar, y las municipalidades disponen de 12 a 20 horas para generar esa autoevacuación. En los casos que exceda la previsión siempre se puede pedir colaboración a las provincias y las provincias a la Nación, que es lo que diseñó Rossi, que estemos articulados los ministerios de Ambiente, Defensa, Seguridad, Desarrollo Social y Salud, ante cualquier demanda que pueda generar este fenómeno meteorológico.

¿Cuánta gente trabaja para dar respuesta ante desastres en el país?

SLR: Para la respuesta trabaja el equipo de Protección Civil de la Nación, que depende de manera directa de mí. Somos unas 60 personas, más el sistema nacional de bomberos voluntarios, que son alrededor de 40.000 hombres y mujeres activos, más el apoyo de las fuerzas federales y organizaciones de la sociedad civil que, a través de la figura del voluntariado, colaboran con la protección civil. También se suma el área de Defensa, que dispone de una Secretaría de Coordinación Militar para la Emergencia y tienen recursos humanos y logísticos dispuestos, como están haciendo ahora con la repatriación de argentinos en Israel más los equipos de provincias y municipios.

¿Qué destaca sobre el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres?

SLR: Este año Naciones Unidas puso como lema para esta recordación el concepto: «combatir la desigualdad para un futuro resiliente». Claramente se percibe que las amenazas sólo se convierten en riesgos si hay vulnerabilidades sociales, estructurales y económicas. En San Juan, a pesar de que fue fuerte el sismo de enero de 2021, no hubo ninguna víctima fatal y hubo muy poca pérdida en infraestructura porque la mayoría de las construcciones respetaban el código de edificación, y eran sectores populares. El evento es imposible evitarlo, los sismos son imposibles de predecir, aunque apenas se mueven tenemos un sistema muy bueno de prevención sísmica. El impacto en San Juan esta vez fue mínimo gracias a que hubo políticas antisísmicas. Es muy importante que se respeten las recomendaciones de cada lugar aportadas por municipios y provincias y entender que hay que trabajar en lo que propone la Agenda de adaptación al cambio climático. (Télam).-

Source: Télam
Tags: El Niñofenómeno climatológico

Related Posts

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este sábado y domingo
Clima

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este sábado y domingo

26 de julio de 2025
Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este miércoles
Clima

Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este miércoles

15 de julio de 2025
VIDEO: Carpinchos sorprendidos por la ola polar y el congelamiento de su hábitat
Clima

VIDEO: Carpinchos sorprendidos por la ola polar y el congelamiento de su hábitat

3 de julio de 2025
Defensa Civil recuerda que continúa el alerta por frío extremo en la provincia
Clima

Defensa Civil recuerda que continúa el alerta por frío extremo en la provincia

3 de julio de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por frío extremo para toda la provincia
Clima

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por frío extremo para toda la provincia

2 de julio de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por frío extremo para toda la provincia
Clima

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por frío extremo para toda la provincia

24 de junio de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

Ferro recibe este miércoles a Olimpia

Ferro recibe este miércoles a Olimpia

23 de marzo de 2022
Vóley Masculino CEF Nº4 Concordia cerro la fase regular con dos triunfos

Vóley Masculino CEF Nº4 Concordia cerro la fase regular con dos triunfos

30 de noviembre de 2021
El Gobierno Nacional comenzará a pagar la deuda que mantiene con Entre Ríos por la caja de jubilaciones

El Gobierno Nacional comenzará a pagar la deuda que mantiene con Entre Ríos por la caja de jubilaciones

17 de diciembre de 2024
RICAGNO Y BRUNINI GANARON EL DUATLON EN COLONIA AYUI

RICAGNO Y BRUNINI GANARON EL DUATLON EN COLONIA AYUI

17 de junio de 2024
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Automovilismo
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • Alerta por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales
    • Cuáles son los números peligrosos en WhatsApp a los que no hay que responder para evitar una estafa
    • Se entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca
    • Más de 10.000 estudiantes entrerrianos acceden a la educación gracias al transporte escolar rural

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In