RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, septiembre 16, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Economía

Monotributo: qué trámite hay que hacer en estos días y claves a tener en cuenta

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
5 de enero de 2024
en Economía
0
0
Monotributo: qué trámite hay que hacer en estos días y claves a tener en cuenta
CompartirCompartirCompartir

Hay tiempo hasta el 22 de este mes para cumplir con la recategorización semestral; cuáles son los nuevos valores de ingresos que deberán observarse, cómo es el paso a paso del trámite y otros puntos clave a tener en cuenta.

Hasta el lunes 22 de este mes los monotributistas deben cumplir con la primera recategorización de este año. Se trata del trámite por el cual, en caso de corresponder, los anotados en el régimen impositivo simplificado deben cambiar de categoría dentro de la tabla vigente. Para saber si corresponde o no mudarse de casillero (hacia arriba o hacia abajo) hay que observar, por un lado, la facturación de los últimos 12 meses, y por el otro, los valores de los ingresos admitidos en cada categoría de la tabla, señala un informe del diario La Nación.

De acuerdo con la actividad y la manera en que se desarrolla, también hay que mirar, eventualmente, otros valores: el del alquiler de locales o establecimientos; el de la energía consumida; el de la superficie afectada a las tareas, y el del precio unitario de los productos comercializados.

READ ALSO

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja

¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

La tabla a tener en cuenta es la que rige desde el 1° de este mes, que tuvo un reajuste de 49% de los valores de ingresos brutos permitidos, en comparación con los que estuvieron vigentes entre julio y diciembre últimos.

A partir la actualización aplicada, el ingreso anual máximo para estar en el régimen del monotributo es de $16.957.968,71 en la actividad de comercio y de $11.916.410,45 si el contribuyente se dedica a prestar servicios. Los valores fueron oficializados en los últimos días de 2023 por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que los publicó en su página web.

La suba de esos valores se hizo según el mecanismo de reajuste automático que rige por ley para este sistema. Y resulta de un porcentaje muy inferior a la inflación. En relación con los montos de facturación tope de cada categoría que regían en enero pasado, el aumento es de 110,9%, mientras que el índice de precios al consumidor habría cerrado el año en un nivel de entre 210% y 225%, según estimaciones de diferentes consultoras económicas (aún no se conoce el dato de diciembre del Indec). El parámetro utilizado es el porcentaje de suba nominal que tuvieron los haberes previsionales del sistema general de la Anses durante un año, siguiendo la fórmula de una ley vigente desde 2021, que en 2023 hizo que los jubilados perdieran hasta más de un tercio del poder de compra de sus ingresos.

Ese desfase se traduce en un mayor riesgo para los contribuyentes de quedar afuera del sistema impositivo simplificado, y de tener que pasar al régimen general (con inscripción en el IVA, en Ganancias y con el pago de aportes previsionales de autónomos), que es más oneroso y burocrático, incluso cuando los ingresos recibidos sean, en términos de poder de compra, más bajos o mucho más bajos que antes.

Las claves de la recategorización
Para hacer el trámite obligatorio durante este mes, los monotributistas deberán observar cuál fue la facturación por su actividad en los últimos 12 meses (en este caso, entre enero y diciembre de 2023) y compararla con las cifras mínimas y máximas para estar en cada categoría. Si alguien está en un casillero y, en función de lo facturado en el último año corresponde otro, hay que hacer la modificación. Para quienes se anotaron en el sistema hace menos de 6 meses no corresponde esta gestión.

Los importes topes del ingreso anual de cada categoría son los siguientes:

A) $2.108.288,01

B) $3.133.941,63

C) $4.387.518,23

D) $5.449.094,55

E) $6.416.528,72

F) $8.020.660,90

G $9.624.793,05

H $11.916.410,45 (importe máximo para la prestación de servicios)

I) $13.337.213,22

J) $15.285.088,04

K) $16.957.968,71 (importe máximo para el comercio de bienes muebles)

Además de esas cifras, algunas actividades requieren que se tengan en cuenta otras. Son, concretamente, el consumo de energía eléctrica usado para realizar la actividad (se considera el mayor consumo, en caso de que haya más de un local o establecimiento); el costo de los alquileres devengados, y la superficie afectada a la actividad desarrollada.

En el caso de la energía eléctrica, se consideran todas las facturas del servicio cuyo primer vencimiento haya ocurrido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023. El consumo acumulado permitido en cada categoría es el siguiente: A) 3330 Kw. B) 5000 Kw. C) 6700 Kw. D) 10.000 Kw. E) 13.000 Kw. F) 16.500 Kw. G a la K) 20.000 Kw.

Los montos de alquileres devengados admitidos en cada caso, en tanto, son los siguientes: A y B) $485.448,92; C y D) $970.897,79; E) $1.209.769,40; F) 1.213.622,14; G) $1.456.346,67; H, I, J y K): $1.941.795,53. Son valores que también se actualizaron, al igual que los ingresos topes, según la movilidad jubilatoria. Por tanto, quedaron muy desfasados de los precios de mercado y de la inflación general.

En cuanto a la superficie máxima del local, establecimiento u oficina donde se realiza la actividad, es la siguiente, según cada categoría: A) 30 metros cuadrados; B) 45 metros cuadrados; C) 60 metros cuadrados; D) 85 metros cuadrados; E) 110 metros cuadrados; F) 150 metros cuadrados; G a la K) 200 metros cuadrados.

Otra condición para estar en el monotributo es que el precio por unidad de los productos comercializados no puede superar un determinado monto, que para este año quedó establecido en $180.589,67. La cifra es igual para todas las categorías.

El paso a paso del trámite
El primer paso para la recategorización es ingresar en la página www.afip.gob.ar o en www.monotributo.afip.gob.ar con clave fiscal. Luego, cliquear en la opción “Recategorizarme”, que en estos días aparece bien visible en la primera pantalla. Aparecerá entonces una serie de datos bajo el título “Esto es lo que sabemos de vos”.

Además del monto de ingresos según la facturación emitida, se consigna cuánto sumaron los gastos abonados con tarjeta de crédito o de débito durante el período en cuestión (en este caso, durante 2023). Esa información se pone a la vista “a título informativo”. Por lo tanto, si la persona tiene un nivel de gastos que supera el monto de los ingresos por la actividad del monotributo, eso no es un problema siempre que haya ingresos declarados, provenientes de otras fuentes, que sean acordes con esas erogaciones (es decir, siempre que, además de monotributista, la persona sea, por ejemplo, asalariada). En pantalla también se despliega información sobre la categoría en la que está la persona.

Luego hay que ir a “Continuar recategorización” e ingresar la información requerida. Todos los datos están en la propia página de la AFIP y es posible chequearlos, ya que la facturación es electrónica. Al ingresar la información correspondiente (según la actividad, habrá que informar, o no, los valores de los alquileres, el consumo de electricidad y la superficie afectada), el sistema determinará e informará cuál es eventualmente la nueva categoría y el monotributista deberá confirmarla. Entonces, se podrá ver la nueva credencial.

Si los ingresos obtenidos hacen que no haya que cambiar de categoría, el trámite no es necesario.

Qué importes deberán abonarse
El monto correspondiente al impuesto integrado y también los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social suben este mes un 110,9%, ya que se rigen por el índice de movilidad previsional del año pasado y, a diferencia de las facturaciones máximas -que habían tenido un reajuste semestral en julio-, en este caso los importes se mantuvieron sin cambios en todo 2023.

Para quien hace un cambio de categoría, la cifra correspondiente a la nueva debe ser abonada el mes próximo, es decir, con el vencimiento de febrero.

De todas maneras, en estos meses sigue vigente, en algunos casos, la suspensión compulsiva del pago del componente impositivo que se dispuso el año pasado, en el marco de la campaña electoral. Según la resolución 5411 de la AFIP, para quienes están en las categorías A, B, C y D está suspendido el pago de esa parte de la contribución total (sí deben ingresarse, de corresponder, los aportes a la jubilación y a la obra social).

Esa medida rige entre septiembre del año pasado y febrero del actual. De no mediar una condonación por ley de esa deuda de los contribuyentes con la AFIP, entre marzo y mayo habrá que abonar todo lo no pagado durante el período de seis meses que abarca lo establecido.

Más allá de esas aclaraciones, los importes totales a abonar (incluyendo el impuesto integrado y los aportes a la seguridad social), según la categoría, son los siguientes:

Categoría A: $12.128,39.

Categoría B: $13.561,75.

Categoría C: $15.503,51 (servicios): $15.241,42 (comercio).

Categoría D: $19.497,94 (servicios); $19.066,46 (comercio).

Categoría E: $26.945,97 (servicios); $24.526,43 (comercio).

Categoría F: $33.137,61 (servicios): $29.223,11 (comercio).

Categoría G $38.694,95 (servicios): $33.439,61 (comercio).

Categoría H: $66.111,51 (servicios); $56.402,68 (comercio).

Categoría I: $81.121,96 (comercio).

Categoría J: $93.619,47 (comercio).

Categoría K: $106.964,65 (comercio).

El monto del impuesto propiamente dicho está en un rango de entre $1047,86 y $72.817,31, según la categoría. El aporte jubilatorio será de entre $4623,26 (categoría A) y $11.991,57 (categoría K), en tanto que el pago para el sistema de salud tendrá un monto de $6457,27 para quienes están en el escalón más bajo y de $22.155,77 para los categorizados en el tramo más elevado de la tabla.

Los asalariados, los menores de 18 años, las personas que se anotaron en el monotributo por el alquiler de sus bienes muebles o inmuebles y los jubilados que accedieron a su prestación antes de julio de 1994 están liberados de ingresar los pagos para el régimen jubilatorio y para la obra social (los jubilados, sin importar el momento del retiro, no aportan a la obra social).

A la vez, los monotributistas de las categorías A y B están exentos de abonar el impuesto integrado (sí deben aportar, en cambio, al sistema jubilatorio y al de salud), siempre que no tengan un empleo bajo relación de dependencia, una jubilación o una pensión, ni estén en la conducción o dirección de sociedades, ni alquilen sus bienes, ni se dediquen a inversiones financieras.

Recategorización de oficio
En el caso de un monotributista no se haya recategorizado hasta las 23.59 del 22 de este mes, es probable que en febrero se encuentren con una notificación de la AFIP en su casilla del Domicilio Fiscal Electrónico (a esa casilla se accede desde la página del organismo, tras haber ingresado con clave fiscal), y que allí se les informe que fue recategorizado de oficio. Esto ocurre cuando, según lo arrojado por un cruce sistémico de datos, se entiende que debió haberse hecho el trámite y tal cosa no ocurrió. También, cuando desde el organismo se considera que el trámite fue hecho de manera incorrecta y que, por tanto, el monotributista quedó en una categoría que no es la que corresponde.

Los datos que se cruzan y que llevan a presumir que hubo una ausencia del trámite, o que se lo hizo incorrectamente, son los de consumos, gastos y acreditaciones bancarias, informados por los bancos a la AFIP.

Quienes sean informados de una recategorización de oficio podrán consultar los motivos ingresando en el portal del monotributo. Si no se está de acuerdo con la nueva situación en el impuesto, hay un plazo de 15 días hábiles para apelar la decisión de la AFIP, ingresando en la opción del servicio interactivo “Presentaciones Digitales” y eligiendo la solapa “Recategorización de oficio del monotributo – Apelación en término”.

Tags: MonotributoRecategorización

Related Posts

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja
Economía

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja

15 de agosto de 2025
¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales
Economía

¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

10 de agosto de 2025
Comienza el viernes el cronograma de pagos para la administración pública provincial
Economía

Comienza el viernes el cronograma de pagos para la administración pública provincial

30 de julio de 2025
Alerta por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales
Economía

Alerta por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

27 de julio de 2025
El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses
Economía

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses

21 de julio de 2025
Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario
Economía

Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

14 de julio de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

El Intendente Bravo participó de la jornada de Capacitación «Primeros Pasos al Mundo Laboral»

El Intendente Bravo participó de la jornada de Capacitación «Primeros Pasos al Mundo Laboral»

30 de abril de 2024
Consecuencias del temporal en parte del sistema eléctrico

Consecuencias del temporal en parte del sistema eléctrico

9 de marzo de 2024
FIN DE SEMANA LARGO: EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR CONCORDIA

FIN DE SEMANA LARGO: EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR CONCORDIA

15 de agosto de 2025
El sábado se pagará el aumento a docentes

El sábado se pagará el aumento a docentes

23 de agosto de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná
  • Uso Racional del Agua y Desafíos en Concordia
  • Roncaglia participará de la Conferencia Mundial de Seguridad Pública en China
  • La Realidad de los Trabajadores de la Fruta en Concordia

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In