RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, septiembre 16, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Salud

Entre Ríos pone el acento en el abordaje del suicidio

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
17 de julio de 2024
en Salud
0
0
Entre Ríos pone el acento en el abordaje del suicidio
CompartirCompartirCompartir

El gobierno entrerriano, a través del Ministerio de Salud, impulsa diferentes líneas de trabajo para abordar de forma integral la problemática del suicidio en la provincia.

Los entrerrianos tienen a disposición la línea telefónica gratuita 0800-777-2100 para el manejo integral de las urgencias por motivos de salud mental. Además, nuestra provincia cuenta con un programa específico para la prevención y la asistencia técnica de la problemática del suicidio y, desde 2023 se implementa la vigilancia epidemiológica obligatoria en hospitales acerca de intentos de suicidio.

El director de Salud Mental de la cartera sanitaria entrerriana, Gabriel Fernández Martínez, explicó que esta problemática, que conmueve a toda su comunidad cuando ocurre, debe entenderse como una situación que emerge del contexto social del cual formamos parte. En este sentido, el gobierno entrerriano la considera como una cuestión que merece ser planteada desde un enfoque de salud integral y de derechos, con una perspectiva interdisciplinar, intersectorial y comunitaria.

READ ALSO

Un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos se realizó en Concordia

Enfatizan en la importancia de la vacunación para la salud colectiva

Por lo tanto, no sólo se trata de un problema individual, del sujeto que intenta o toma la decisión de quitarse la vida, sino que tiene que ver con una compleja trama de condicionantes que colaboran en el debilitamiento del lazo social. Además, tampoco responde linealmente a una única causa, sino que es un fenómeno multicausal (lo que determina su complejidad y la necesidad de plantearlo de manera integral).

Ejes de trabajo

La provincia cuenta con un programa específico para la prevención y el abordaje de la problemática del suicidio. El Programa Provincial de Prevención del Suicidio se integra a la red sanitaria, en sus tres niveles, y articula con otros sectores del Estado y la sociedad civil. Allí se trabaja en la prevención de estas situaciones, haciendo foco en la población adolescente y joven.

Entre las acciones se destacan la generación de instancias de capacitación en la temática para equipos de salud, priorizando el primer nivel de atención y los encuentros intersectoriales; la promoción y armado de redes de articulación intersectorial como estrategias de acción y prevención integrales e integradas en el entorno comunitario; y campañas de sensibilización para la población en general, y en especial para la población adolescente y joven.

Además, el programa produce guías y herramientas para equipos de salud, educación y otros sectores, en las que se brindan recomendaciones y orientación para facilitar la intervención desde una perspectiva de derechos y comunitaria. Estos materiales pueden ser consultados en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1aGET9UONFN7fueVMW7t5iNE-NGkqp-u9

Orientación y apoyo en la urgencia de salud mental

El Ministerio de Salud de Entre Ríos ha dispuesto la línea telefónica gratuita 0800-777-2100 para el abordaje integral de las urgencias por motivos de salud mental. Este dispositivo, integrado a la red sanitaria, funciona las 24 horas del día, todos los días y es atendido por profesionales de salud.

La línea, que comenzó a funcionar en noviembre del 2022, recibe llamadas de toda la provincia y tiene como objetivo ofrecer una respuesta sanitaria accesible, oportuna y de calidad a toda la población. Además se presenta como una alternativa para la articulación con otras áreas -como las fuerzas de seguridad- ante situaciones de urgencia.

Vigilancia Epidemiológica de Intentos de Suicidio

El director de Salud Mental señaló: «Hemos sostenido el trabajo y esfuerzo realizado en esta línea hace más de año y medio, con resultados similares a las provincias de mayor notificación y registro. Actualmente se está reportando en siete hospitales y hay dos en proceso próximo de inclusión».

Esta estrategia tiene como objetivo generar información actualizada y de calidad para estimar la magnitud del problema, identificar grupos de riesgo y fortalecer las actividades de control y prevención. También busca brindar información para seguir de cerca a las personas que hayan tenido un intento de suicidio y a sus referentes.

Se trata de un registro que se está implementando desde hace más de un año en nuestra provincia, con siete hospitales comunicando a la fecha. En este marco, la Dirección de Salud Mental ha completado la capacitación de los nueve servicios de salud mental de hospitales generales, avanzando así en la estrategia nacional de Vigilancia Epidemiológica de Intentos de Suicidios.

Datos

Entre Ríos se ubica entre las provincias con las tasas de suicidio más elevadas del país. Desde el 2001 al 2017 se observó un incremento total del 52 por ciento en la mortalidad por suicidio -similar a la situación a nivel nacional y mundial-.

En cuanto a la distribución por grupos de edad, las tasas más elevadas se observan en los mayores de 65 años, pero fueron las tasas de los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 años las que han tenido un aumento significativo, convirtiéndose en una población vulnerable en nuestra provincia.

Según la Organización Mundial de la Salud, por cada muerte por suicidio se registran 20 intentos, significando entre el 70 al 80 por ciento de las defunciones de género masculino. Además, más del 77 por ciento de los suicidios ocurridos en 2019 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos, siendo la cuarta causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.

Related Posts

Un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos se realizó en Concordia
Salud

Un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos se realizó en Concordia

16 de septiembre de 2025
Enfatizan en la importancia de la vacunación para la salud colectiva
Salud

Enfatizan en la importancia de la vacunación para la salud colectiva

14 de septiembre de 2025
La provincia continúa con acciones de prevención del suicidio
Salud

La provincia continúa con acciones de prevención del suicidio

13 de septiembre de 2025
Salud fortalece la gestión sanitaria con 36 licitaciones estratégicas
Salud

Salud fortalece la gestión sanitaria con 36 licitaciones estratégicas

12 de septiembre de 2025
Conversatorio en Federal: herramientas para la prevención del suicidio
Salud

Conversatorio en Federal: herramientas para la prevención del suicidio

11 de septiembre de 2025
Donación de muebles para el Servicio de Pediatría del Hospital Masvernat
Salud

Donación de muebles para el Servicio de Pediatría del Hospital Masvernat

11 de septiembre de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Estudiantes empató la serie con el tiro del final

Estudiantes empató la serie con el tiro del final

4 de mayo de 2022
En una final de locos en la clase mayor del TN ganó Franetovich

En una final de locos en la clase mayor del TN ganó Franetovich

8 de mayo de 2023
Codesal invita a celebrar el Día del Turismo

Codesal invita a celebrar el Día del Turismo

26 de septiembre de 2023
Etchepare: “concordia es la ciudad que más aumenta las sanciones a quienes organicen y asistan las fiestas clandestinas”

Etchepare: “concordia es la ciudad que más aumenta las sanciones a quienes organicen y asistan las fiestas clandestinas”

15 de junio de 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley
  • Un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos se realizó en Concordia
  • CONCORDIA SERÁ SEDE DE CONERTECH
  • Murga “La Chivira” presenta “NOCHE ABISAL” en Concordia

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In