RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, octubre 24, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI decidió recortar sobrecargos a países deudores y beneficiará a la Argentina

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
11 de octubre de 2024
en Economía
0
0
El FMI decidió recortar sobrecargos a países deudores y beneficiará a la Argentina
CompartirCompartirCompartir

“Las medidas aprobadas reducirán los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en un 36%, o alrededor de u$s1.200 millones anuales», indicó la titular del FMI, Kristalina Georgieva en un comunicado. El exministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo un rol activo en la denuncia de las altas tasas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una reforma en su política de cargos y sobrecargos, algo que beneficiará a la Argentina en unos u$s3.200 millones, según confirmó el Gobierno. La decisión de recortar las tasas a los países deudores fue anunciada esta tarde en un comunicado por la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

“En un entorno global desafiante y en un momento de altas tasas de interés, nuestros miembros han llegado a un consenso sobre un paquete integral que reduce sustancialmente el costo de los préstamos, al tiempo que salvaguarda la capacidad financiera del FMI para apoyar a los países necesitados”, comienza el texto.

READ ALSO

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos

Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro

“Las medidas aprobadas reducirán los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en un 36%, o alrededor de u$s1.200 millones anuales. El número previsto de países sujetos a recargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13. Esto se logra reduciendo el margen sobre la tasa de interés del DEG, elevando el umbral para los recargos basados en el nivel, bajando la tasa para los recargos basados en el tiempo y aumentando los umbrales para las comisiones de compromiso. El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024”, indicó la directora del FMI.

Además, explicó que “Si bien se redujeron sustancialmente, los cargos y recargos siguen siendo una parte esencial del marco de cooperación crediticia y gestión de riesgos del FMI, en el que todos los miembros contribuyen y todos pueden beneficiarse del apoyo cuando lo necesitan. En conjunto, los cargos y recargos cubren los gastos de intermediación crediticia, ayudan a acumular reservas para protegerse contra los riesgos financieros y brindan incentivos para un endeudamiento prudente. Esto proporciona una base financiera sólida que permite al FMI brindar un apoyo vital para la balanza de pagos en condiciones asequibles a los países miembros cuando más lo necesitan”.

“Esta reforma ayuda a garantizar que el FMI pueda seguir prestando servicios a nuestros miembros en un mundo cambiante”, concluyó.

El rol de Martín Guzmán en la reducción de los sobrecargos
Durante su paso por el Ministerio de Economía, Martín Guzmán fue particularmente activo sobre este asunto. Se reunió con representantes de distintos países y lo puso en agenda de los foros en los que Argentina participó, como el caso del G20 que en uno de sus encuentros lo incluyó en su declaración final.

Ya por fuera de la gestión, el ex ministro y el premio Nóbel Joseph Stiglitz junto con el profesor de la universidad de Boston, Kevin Gallagher, presentaron una propuesta concreta para reformar este punto de la arquitectura financiera internacional.

Qué incluía la propuesta presentada por Martín Guzmán y Joseph Stiglitz
1 – Reducción de los sobrecargos

2 – Incremento del umbral a partir del cual se cobran los sobrecargos

3 – Reducción de la tasa base

Los sobrecargos fueron descubiertos en 2020 cuando se iniciaron las negociaciones de Argentina con el Fondo. Desde ahí se inició una cruzada por el mundo, posicionando el tema en los distintos foros y logrando adhesiones de los países líderes

Luego de la salida de Guzmán de Economía siguió con el pedido: en abril de este año organizó un encuentro con los directores del FMI en Washington DC, en el edificio del Fondo, y luego un seminario con masiva convocatoria en el Vaticano, del que participó el Papa Francisco.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, también manifestó su adhesión y pidió por esta reforma, siendo el que preside este año el G20.

FMI: pedido de 150 economistas del mundo para la reforma de las tasas
Un grupo de más de 150 economistas, incluyendo tres ex ministros de economía de Argentina, Martín Guzmán, Martin Lousteau y Jorge Remes Lenicov, instaron al FMI a reformar significativamente sus políticas, especialmente en cuanto a los sobrecargos.

Otros destacados economistas que firmaron son Stiglitz, Kevin Gallagher, Jayati Ghosh, Mariana Mazzucato, Thomas Piketty y José Antonio Ocampo.

FMI: Los sobrecargos
Lo que se discute es la política de tasa de interés del FMI, que impone tasas adicionales a los países cuyas deudas han superado ciertos umbrales de tamaño y tiempo.

Actualmente, 675 millones de personas viven en países de bajos y medianos ingresos cuyos contribuyentes están proyectados a pagar al FMI aproximadamente $2 mil millones solo en sobrecargos cada año durante los próximos cinco años.

Es importante destacar que la política de sobrecargos del FMI ha sido objeto de críticas y controversias en el pasado. Algunos argumentan que los sobrecargos no logran su objetivo de desalentar la dependencia del FMI y, en cambio, pueden exacerbar los problemas de deuda de los países en crisis.

Principales críticas a la política de sobrecargos del FMI

  • Prociclicidad. Los sobrecargos aumentan durante las crisis financieras, cuando los países más necesitan acceso a fondos.
  • Regresividad. Los sobrecargos afectan desproporcionadamente a los países de bajos y medianos ingresos.
  • Ineficacia. Los sobrecargos no logran desalentar la dependencia del FMI.
Source: ámbito

Related Posts

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos
Economía

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos

14 de octubre de 2025
Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro
Economía

Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro

9 de octubre de 2025
Los vinos entrerrianos se destacaron en la feria sectorial más influyente de América Latina
Economía

Los vinos entrerrianos se destacaron en la feria sectorial más influyente de América Latina

6 de octubre de 2025
La recaudación nacional cayó casi 9% en septiembre, por efecto de las retenciones cero
Economía

La recaudación nacional cayó casi 9% en septiembre, por efecto de las retenciones cero

2 de octubre de 2025
Entre Ríos capacita a productores apícolas para mejorar la competitividad regional
Economía

Entre Ríos capacita a productores apícolas para mejorar la competitividad regional

30 de septiembre de 2025
LA PROVINCIA FIRMÓ CONVENIOS DEL PROGRAMA MICROCRÉDITOS PARA EL IMPULSO LOCAL EN CONCORDIA
Economía

LA PROVINCIA FIRMÓ CONVENIOS DEL PROGRAMA MICROCRÉDITOS PARA EL IMPULSO LOCAL EN CONCORDIA

20 de septiembre de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

El Intendente Bravo hizo entrega de aportes a Instituciones de la ciudad

El Intendente Bravo hizo entrega de aportes a Instituciones de la ciudad

1 de septiembre de 2023
Ferro en modo play offs

Ferro en modo play offs

8 de octubre de 2024
TALLER DE ARMADO DE CV Y ORIENTACIÓN LABORAL

TALLER DE ARMADO DE CV Y ORIENTACIÓN LABORAL

8 de julio de 2025
CONCORDIA SE PREPARA PARA VIVIR LA NOCHE MÁS EMOCIONANTE DEL CARNAVAL MÁS PASIONAL DEL PAÍS

CONCORDIA SE PREPARA PARA VIVIR LA NOCHE MÁS EMOCIONANTE DEL CARNAVAL MÁS PASIONAL DEL PAÍS

21 de febrero de 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • Desafío Eco IPF 2025: El Proyecto Innovador de la Escuela Técnica N°1 de Concordia
  • ELECCIONES: RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL
  • Enersa construirá una estación transformadora en Oro Verde y una línea en Arroyo Barú
  • PRIMERA REUNIÓN DE LOGÍSTICA PARA COORDINAR LA MARATÓN DE REYES

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In