RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, agosto 29, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Salud

Recomendaciones para consumir agua segura y obtener una hidratación sin riesgos

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
12 de febrero de 2025
en Salud
0
0
Recomendaciones para consumir agua segura y obtener una hidratación sin riesgos
CompartirCompartirCompartir

Con las altas temperaturas, los organismos sanitarios recomiendan mantener una hidratación adecuada aumentando la cantidad de agua que se bebe a diario. Desde el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) y el Ministerio de Salud se compartieron algunas claves para garantizar que el agua que consumimos sea segura.

El agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene microorganismos (bacterias, virus, parásitos) ni sustancias tóxicas y que, por lo tanto, podemos consumirla sin que afecte nuestra salud.

Se debe utilizar agua segura para beber, hacer hielo e infusiones, lavar y cocinar alimentos,
lavarse los dientes y lavar y desinfectar superficies, recipientes y utensilios que entren en contacto con alimentos.

READ ALSO

Salud promueve el bienestar emocional durante la lactancia materna

La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia

Si el agua no es segura para el consumo humano hay dos métodos simples que se pueden implementar para tratar el agua que vamos a usar y consumir, mediante el hervor o potabilización con lavandina.

Hervir el agua

Es una manera accesible, sencilla y eficaz para obtener agua segura. El proceso de ebullición favorece la eliminación o inactivación de bacterias, virus y parásitos causantes de enfermedades como diarreas e infecciones gastrointestinales.

Poner a hervir agua | Colocar a hervir agua llevándola a ebullición completa. Esto significa que el agua debe burbujear vigorosamente. De esta manera, se garantiza que las altas temperaturas alcancen todas las partes del agua.
Mantener la ebullición | Una vez alcanzado el punto de ebullición, mantener hirviendo durante al menos 5 minutos. Este tiempo es esencial para asegurarse de que la mayoría de los microorganismos nocivos sean eliminados.
Enfriar, utilizar o almacenar| Finalizado este proceso, dejar enfriar el agua antes de consumirla o utilizarla. También puede ser almacenada en recipientes limpios.
Potabilizar el agua con lavandina

La lavandina es un compuesto químico que, entre otros usos, se puede utilizar para purificar el agua ya que este producto reacciona con los microorganismos presentes en el agua y destruye sus estructuras celulares, impidiendo que se reproduzcan y causen enfermedades. Debe utiliozarse la que indica en su rótulo la leyenda «apta para desinfectar agua». Aquellas que se comercializan en gel, aditivadas o con fragancias, no deben utilizarse para desinfectar agua, alimentos, utensilios o superficies que estén en contacto con alimentos, ya que contienen sustancias químicas tóxicas.

Colocar agua en un recipiente limpio.
Agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua. Es importante respetar la dosis de 2 gotas por cada litro de agua. En esa cantidad, la lavandina no es nociva para nuestra salud. De lo contrario, su ingestión puede provocarnos una intoxicación.

Dejar reposar durante 30 minutos antes de su uso o consumo. En lo posible, tapar el recipiente para evitar que el agua se contamine nuevamente.

Almacenamiento correcto del agua segura

  1. Seleccionar un recipiente adecuado. Lo ideal es guardar el agua segura en recipientes de uso alimentario. Si esto no es posible, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Descartar recipientes que hayan estado en contacto con sustancias químicas o tóxicas, como cloro u otros productos de limpieza o desinfección.
  • Seleccionar recipientes de materiales durables (plástico, vidrio o loza), que en lo posible tengan boca o cuello angosto (esto evita tener que para sacar agua tengamos que introducir en el recipiente otros utensilios que la puedan contaminar. A la vez, facilita su uso o consumo sin derrames ni desperdicios) y tapa con buen cierre (de esta manera, se reducen las posibilidades de que el agua almacenada se contamine).
  1. Limpiar y desinfectar el recipiente seleccionado
  • Lavar el envase con agua y jabón, controlando que no queden residuos.
  • Agregar una cucharada de lavandina en un litro de agua. Tapar y agitar bien el recipiente.
  • Esperar al menos 30 segundos y vaciar la solución desinfectante del recipiente.
  • Enjuagar muy bien el envase utilizando también agua segura
  • Dejar que el recipiente se seque al aire libre.
  1. Conservar correctamente el agua segura almacenada
  • Rotular el recipiente indicando la fecha en la que se guardó allí el agua segura.
  • No guardar recipientes bajo la luz directa del sol, ni junto a otras sustancias tóxicas.
  • Mantenerla en un lugar fresco. El agua tratada se conserva por 3 días a temperatura ambiente y 8 días refrigerada.
  1. Consumir de manera segura el agua conservada
  • Si el recipiente de almacenamiento no tiene boca o cuello angosto, usar un cucharón u otro utensilio limpio cada vez que se quiera sacar agua.
  • Evitar tocar con las manos el agua y el interior del envase.
  • No utilizar las manos para sacar el agua tratada del recipiente.
  • Si se dispone de una red de abastecimiento de agua es común que para su uso y consumo, la misma se almacene en tanques. En estos casos, también es importante limpiar y desinfectar de manera frecuente dichos recipientes.
  • Vaciar el tanque parcialmente, dejando 30 cm de agua y cepillar el fondo, las paredes y la tapa.
  • Repetir la tarea, utilizando lavandina para desinfectar.
  • Vaciar completamente el tanque por la salida del desagote y enjuagar varias veces hasta que quede limpio.
  • Cargar con agua el tanque hasta la mitad y agregar 1 litro de lavandina cada 1.000 litros de agua limpia. Luego llenarlo completamente y dejarlo reposar 3 horas.
  • Eliminar el agua clorada, haciéndola salir por todas las canillas internas de la vivienda.
  • Cargar el tanque con 30 cm de agua de red y dejarla escurrir para permitir su enjuague.
  • Finalmente, llenar el tanque completamente y taparlo correctamente para ponerlo en servicio.
  • Si el tanque es de cemento, realizar este proceso cada 6 meses; si el tanque es de plástico repetirlo cada 12 meses.
  • El ICAB y el consumo de agua segura

En el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) se registran los establecimientos que envasan agua potable o agua mineral. A la fecha, existen 50 establecimientos que cuentan con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y 10 que tienen otorgado el Registro Provincial de Establecimiento (RPE).

Asimismo, estos establecimientos han completado el registro correspondiente de más de ochenta (80) productos entre los que se destacan las aguas potable envasada, mineral, mineralizada y saborizada; y la soda.

Estos registros avalan que tanto los establecimientos como los productos cumplen con los requisitos y condiciones para su envasado, distribución y comercialización de manera segura.

En otro orden, desde el Área de Vigilancia Alimentaria, el laboratorio del Instituto realiza análisis microbiológicos del agua potable cuyas muestras provienen de acciones de fiscalización y solicitudes de municipios, instituciones y la comunidad en general. Estos análisis son fundamentales para nuestra salud, ya que permiten determinar que el agua no contiene bacterias, virus o parásitos y que puede ser consumida sin riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).

Related Posts

Salud promueve el bienestar emocional durante la lactancia materna
Salud

Salud promueve el bienestar emocional durante la lactancia materna

28 de agosto de 2025
La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia
Salud

La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia

28 de agosto de 2025
Destacan el rol clave de la información y el acompañamiento a las mamás para una lactancia adecuada
Salud

Destacan el rol clave de la información y el acompañamiento a las mamás para una lactancia adecuada

26 de agosto de 2025
Equipos de salud del primer nivel de atención se capacitaron en técnicas de RCP y uso del DEA
Salud

Equipos de salud del primer nivel de atención se capacitaron en técnicas de RCP y uso del DEA

25 de agosto de 2025
Autoridades provinciales escucharon inquietudes de trabajadores del sector de Salud Mental y de sindicalistas
Salud

Autoridades provinciales escucharon inquietudes de trabajadores del sector de Salud Mental y de sindicalistas

25 de agosto de 2025
Finalizó el Curso Oficial de Nivelación para Agentes Sanitarios de la provincia
Salud

Finalizó el Curso Oficial de Nivelación para Agentes Sanitarios de la provincia

23 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Multitudinario show de la Konga en Concordia

Multitudinario show de la Konga en Concordia

24 de febrero de 2024
Ráfaga denuncia a ex carrocero de su comparsa por daños al carro de Destaque

Ráfaga denuncia a ex carrocero de su comparsa por daños al carro de Destaque

29 de enero de 2025
Iván Ojeda avanza en las Eliminatorias para los Juegos Nacionales Evita 2025

Iván Ojeda avanza en las Eliminatorias para los Juegos Nacionales Evita 2025

3 de agosto de 2025
La ley Felipe, una herramienta para crear conciencia sobre el Cáncer Infantil

La ley Felipe, una herramienta para crear conciencia sobre el Cáncer Infantil

15 de febrero de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • LAS FINALES DE LOS JUEGOS ENTRERRIANOS SE VIVEN EN CONCORDIA
  • LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA TRAZA VIAL
  • CONCORDIA INAUGURA LA SALA LUCIO FONTANA: UN NUEVO ESPACIO PATRIMONIAL PARA EL ARTE Y LA COMUNIDAD
  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In