El ingeniero Federico Schattenhofer, Secretario de Desarrollo Productivo del municipio de Concordia y presidente del directorio del nuevo aeropuerto local, expone la importancia de este proyecto para la comunidad. Con un enfoque en la gestión municipal, Schattenhofer detalla el estado actual de las obras y las expectativas de su operación, subrayando que el aeropuerto se convierte en un hito para la ciudad, que permitirá conectar la región con destinos nacionales e internacionales. Además, menciona que la obra ha sido muy esperada por la comunidad y que su finalización marca un paso significativo en el desarrollo económico de la zona.
Puntos Clave:
Estado Actual de la Construcción del Aeropuerto Federico Schattenhofer confirmó que la construcción del aeropuerto fue finalizada el 31 de marzo. Aunque se están ultimando detalles, la obra está terminada y se ha instalado la Policía de Seguridad Aeroportuaria para garantizar la seguridad del lugar. Este avance es crucial para que el municipio asuma la administración del aeropuerto, lo cual es un hecho inédito en la región, dado que la mayoría de los aeropuertos en Argentina son gestionados por empresas privadas.
Interés de Aerolíneas y Proceso de Licitación El ingeniero indicó que ha habido interés por parte de varias aerolíneas desde antes de su actual función en el ente encargado del aeropuerto. Se espera que el proceso para licitar los servicios aéreos comience una vez que se completen las habilitaciones necesarias. Entre los servicios que se planea ofrecer se incluye la ruta Concordia-Aeroparque, que atenderá a un creciente número de pasajeros.
Perfil y Capacidades del Aeropuerto Schattenhofer aclaró que el aeropuerto no está diseñado principalmente para carga, sino para vuelos comerciales de pasajeros. La infraestructura permitirá recibir aeronaves de gran tamaño, como los Boeing 737, y tiene potencial de convertirse en un aeropuerto internacional, dependiendo de las certificaciones que se obtengan.
Impacto Regional y Demografía Potencial El ingeniero destacó que a una hora de Concordia habitan aproximadamente 480,000 personas, y a dos horas, cerca de 850,000. Esta masa crítica podría demandar servicios aéreos, lo que resalta la importancia del aeropuerto para el desarrollo no solo de Concordia, sino de toda la región. Además, el aeropuerto servirá como un catalizador para actividades productivas y eventos en la zona.
Expectativas de Conexiones Internacionales Se mencionaron expectativas de que, una vez operativo, el aeropuerto podría ofrecer vuelos estacionales a destinos como Brasil y Mendoza. Estas conexiones no solo beneficiarían a los residentes locales, sino que también atraerían turismo a la región durante los meses de verano, aumentando la actividad económica en la zona.
Proyectos Complementarios y Desarrollo Turístico Schattenhofer indicó que existe un creciente interés en inversión hotelera y en la organización de eventos en Concordia, lo cual está vinculado a la futura operatividad del aeropuerto. Se están realizando averiguaciones para crear infraestructura que soporte estas actividades, lo que podría posicionar a Concordia como un destino atractivo para el turismo y convenciones.
Importancia de la Seguridad Aeroportuaria El establecimiento de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Concordia representa un avance significativo, ya que es la cuarta fuerza federal en la ciudad. Esto no solo mejora la seguridad en el aeropuerto, sino que también refuerza la imagen de Concordia como un lugar preparado para recibir vuelos comerciales y turistas.
Compromiso con la Comunidad y Proyectos Sociales Schattenhofer enfatizó su dedicación al servicio comunitario, participando activamente en proyectos sociales y eventos solidarios. Su enfoque en el desarrollo del aeropuerto también está ligado a su deseo de impulsar el bienestar de la comunidad de Concordia, asegurando que los beneficios del aeropuerto se extiendan más allá de la economía local.