Las instancias, que fueron organizadas por la Secretaría de Desarrollo Humano, se realizaron con la finalidad de brindar herramientas conceptuales y metodológicas al personal municipal e integrantes de la Mesa Local de Desarrollo Humano.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en el diseño y ejecución de políticas públicas, se desarrollaron dos jornadas de capacitación en gestión pública, impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Concordia en conjunto con la Fundación Convivir de la que formaron parte quienes integran las comisiones de la Mesa Local de Desarrollo Humano
Ambos encuentros se realizaron en el Salón de Actos de la Municipalidad y contaron con propuestas formativas centradas en brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la planificación y ejecución de proyectos con un enfoque participativo y con fuerte anclaje territorial.
A cargo del dictado de las capacitaciones estuvieron la Lic. María Valeria Fratto (directora de Relaciones Institucionales de Fundación Convivir), la Lic. Cintia Caballero (directora de Capital Humano de Fundación Convivir) y el Lic. Ricardo Zanfardini (Formador Ejecutivo en Políticas Públicas; con experiencia en Design Thinking y Comportamiento Humano en Políticas Públicas por la Universidad Di Tella, y Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo por la Universidad Autónoma de Madrid).
El Secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide señaló que “esta es una gran oportunidad para nosotros de aprender nuevas herramientas y estrategias. El desafío de enfrentar distintos flagelos tiene que interpelarnos y generarnos instancias de conocimientos y aprendizaje”.
A su vez destacó que “es importante intercambiar ideas y experiencias con el objetivo de hacer mejor lo que hacemos. Esto es muy dinámico ya que estamos trabajando con personas. Con la conformación de la Mesa Local de Desarrollo Humano nos hemos puesto en contacto con distintas instituciones y es ahí donde la Fundación Convivir aparece brindándonos herramientas y conocimientos”.
Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Fundación Convivir María Valeria Fratto manifestó que “vinimos a trabajar junto a la Secretaría de Desarrollo Humano en estas dos jornadas con las personas que conforman las mesas participativas de las diferentes comisiones. Conversamos, reflexionamos y pensamos juntos sobre diseños de planificación estratégica con una mirada de abordaje en el tratamiento comunitario”, indicó.
Los módulos formativos e intensivos se expusieron bajo las temáticas “Diseño participativo en la gestión local” y “Abordaje territorial y comunitario de problemáticas sociales”.
SOBRE LA FUNDACIÓN
La Fundación “Convivir” es una organización sin fines de lucro creada el 27 de junio de 1985. Las principales líneas de acción son salud, educación y ciudadanía. Trabaja desde una perspectiva de promoción de derechos, teniendo en cuenta la diversidad cultural y de género. Desarrollan sus actividades en el campo de la prevención, la investigación y el tratamiento clínico y comunitario de personas que consumen drogas y en situación de vulnerabilidad social.
Entre los objetivos, se destacan: Mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente consumidoras, a través de estrategias de reducción de riesgos y daños que incluyen la prevención, la investigación y el abordaje integral, tanto clínico como comunitario, contribuyendo a disminuir el sufrimiento psíquico y social de las personas, familiares y miembros de la comunidad.