Este domingo 13 de julio, la Costanera de Concordia será escenario de una propuesta distinta que une música, naturaleza y un fuerte espíritu solidario. De 12:00 a 17:30 horas, junto a la emblemática Casa de Piedra, se realizará Música Solidaria, un evento con entrada libre que invita a los vecinos a acercarse con donaciones de abrigo, calzado o alimentos no perecederos para colaborar con quienes más lo necesitan en estos días de frío.
«Este evento surge de un día gris y bastante frío, como hoy, donde un grupo que amamos la música electrónica recibimos la información de que en Córdoba estaban haciendo eventos solidarios con diferentes causas. En esos días, el río estaba creciendo y el frío se sentía mucho, y dijimos: ‘¿Por qué no organizarnos y comenzar a juntar abrigo, alimento y también materiales para desinfectar cuando el agua baje?’”, contó Georgina Saure, una de las organizadoras.
La iniciativa busca mostrar la otra cara de la música electrónica, esa que se conecta con la comunidad y la empatía: “Si hay algo que me viene enseñando el río Uruguay es que no tiene límites, aunque sí tiene un cauce. Y eso fue inspiración para nosotros: no tenemos límites cuando nos juntamos para ayudarnos. Y el cauce, esta vez en particular, es juntar abrigo”, expresó Georgina.
Durante la jornada, DJs locales compartirán su música en vivo a plena luz del día, invitando a quienes nunca tuvieron contacto con la electrónica a acercarse y descubrirla. “La electrónica tiene tres valores que son el cauce para nosotros: permiso, perdón y gracias. Si podemos ser y encarnar esas tres frecuencias, Concordia aún reluce más”, destacó.
Entrada libre, con donación voluntaria
El ingreso es totalmente gratuito, pero se invita a todos los que asistan a colaborar con:
- Frazadas
- Ropa de abrigo
- Zapatillas
- Alimentos no perecederos
Todo en buen estado, ya que lo recolectado será entregado a través de la Comisión Diocesana de Cáritas, que se encargará de hacerlo llegar a las personas que más lo necesitan. “Vamos a bailar, compartirnos, y generar algo que tenga impacto real. Es una gran oportunidad para ver la música electrónica desde otro lugar”, resumió Georgina.
Fuente: Despertar Entrerriano