En una entrevista reciente con el equipo periodístico de La Tarde de Zona, Adrián Lampasi, presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia, expone la compleja situación económica que enfrenta la ciudad, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Con una trayectoria destacada en la representación de los intereses de los comerciantes, Lampasi señala que las ventas han disminuido considerablemente, mientras que los costos operativos han aumentado de forma alarmante.
Su enfoque se centra en la necesidad de adaptarse a un entorno económico que presenta desafíos sin precedentes, incluyendo la competencia desleal derivada del comercio electrónico y la informalidad. Lampasi aboga por un cambio estructural que permita a los empresarios operar en un marco más favorable, facilitando así la recuperación del comercio local.
Impacto de la Competencia Desleal
Lampasi destaca que la competencia desleal, especialmente a través de ventas en línea, ha afectado gravemente a los comerciantes locales. Este fenómeno ha llevado a una disminución en las ventas de las PYMES, que deben lidiar con costos fijos como alquileres y salarios, mientras que los vendedores informales no enfrentan estas mismas cargas. La situación es insostenible para muchos propietarios de negocios, que se ven obligados a cerrar o reducir su personal.
Aumento de Costos y Disminución de Márgenes
El presidente del Centro de Industria y Comercio enfatiza que los costos operativos han subido significativamente, lo que ha comprimido los márgenes de beneficio de las PYMES. Con un dólar que ha superado los 1495 pesos, los precios de insumos y servicios han escalado, dificultando la rentabilidad. Este aumento en los costos se traduce en una lucha diaria por la subsistencia de los negocios.
La Realidad del Empleo en Concordia
Lampasi señala que la creación de empleo formal es cada vez más difícil debido a la carga tributaria y los costos asociados a la contratación. Muchos empresarios prefieren mantener su estructura actual en lugar de arriesgarse a contratar personal en un entorno laboral tan complicado. Esta falta de empleo formal limita las oportunidades para los trabajadores y perpetúa un ciclo de informalidad.
Estancamiento Económico en la Ciudad
La actividad comercial de Concordia ha estado estancada durante años, según estudios recientes. Lampasi menciona que las encuestas indican una caída constante en la actividad económica, lo que repercute negativamente en todos los sectores. Este estancamiento se ve agravado por la falta de nuevas inversiones y la incapacidad de los comerciantes para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Desarrollo de Nuevas Oportunidades a través del Aeropuerto
El desarrollo del nuevo aeropuerto en Concordia se presenta como una oportunidad potencial para revitalizar la economía local. Lampasi sugiere que, aunque no es la solución mágica para todos los problemas económicos, puede abrir nuevas vías para el turismo y el comercio regional. Sin embargo, resalta la importancia de mejorar la infraestructura vial para facilitar el acceso y la conectividad.
La Necesidad de Cambios Estructurales
Para que las PYMES puedan prosperar, es fundamental que se realicen cambios estructurales en la manera en que opera el comercio en Concordia. Lampasi aboga por la simplificación de trámites y la reducción de cargas impositivas. Sin un entorno más favorable, será difícil incentivar la inversión y fomentar la creación de empleo, lo que limita el crecimiento económico en la región.