Yanina Lordi, conocida como «La Yan,» es una destacada educadora y pionera en la promoción de la cultura del rap en Concordia, Argentina. Con una trayectoria sólida en el ámbito de la educación y la creatividad, ha conducido talleres que integran el arte del rap como herramienta de expresión y resiliencia para jóvenes en situaciones vulnerables.
Su enfoque se basa en la improvisación y la creatividad, buscando no solo enseñar técnicas de rap, sino también fomentar un espacio de contención y aprendizaje mutuo. Junto a su colega Ramiro Madú, La Yan ha logrado transformar el Taller de Rap «Ríos de Rimas» en un espacio seguro y enriquecedor para jóvenes de 12 a 18 años, destacando la importancia de la expresión artística como medio de sanación y empoderamiento.
La Importancia del Taller de Rap
El Taller de Rap «Ríos de Rimas» se realiza todos los viernes de 16 a 18 horas en el Polideportivo y Cultural Víctor Opel. Este espacio busca ser un punto de encuentro para jóvenes, promoviendo la creatividad y la expresión personal a través del rap. Se ha convertido en un oasis en la comunidad, donde se fomenta la contención emocional y el aprendizaje colaborativo.
Estrategia de Inclusión y Participación
El taller está diseñado para jóvenes de entre 12 y 18 años, especialmente aquellos en situaciones vulnerables y bajo la intervención del organismo COMNAF. Sin embargo, está abierto a todos los interesados en participar, promoviendo un ambiente inclusivo que favorece la diversidad de voces y experiencias. La Yan enfatiza la necesidad de difusión del taller para atraer a más participantes, resaltando que el arte puede ser un vehículo para la transformación social.
Potencial Transformador del Rap
El rap es presentado no solo como un arte, sino como una herramienta resiliente que permite a los jóvenes expresar sus emociones, experiencias y desafíos. A través de la improvisación, los participantes pueden explorar y compartir sus pensamientos y sentimientos, lo que contribuye a su sanación personal y colectiva. La Yan destaca cómo los jóvenes transforman sus dificultades en letras inspiradoras.
Impacto en la Comunidad
El taller ha generado un impacto positivo en la comunidad, ofreciendo un espacio donde los jóvenes pueden conectar y aprender unos de otros. La Yan menciona casos de participantes que han superado situaciones difíciles y usan su música para inspirar a otros, como el testimonio de Alex, quien busca transmitir un mensaje de superación a través de su arte.
La Conexión entre Arte y Derechos
El Taller de Rap forma parte de un programa más amplio de COMNAF, que protege los derechos de los jóvenes. La Yan resalta la importancia de crear espacios seguros donde se respete y promueva la expresión artística, permitiendo a los jóvenes no solo contar sus historias, sino también abogar por sus derechos y reivindicaciones.
La Necesidad de Difusión y Conciencia
La Yan hace un llamado a la comunidad para que difunda la existencia del taller, subrayando la necesidad de que más jóvenes se involucren y aprovechen esta oportunidad. La difusión se convierte en un elemento clave para asegurar la continuidad del taller y maximizar su alcance, destacando que todos pueden contribuir a generar un ecosistema más saludable y solidario.
Freestyle como Herramienta de Expresión
La sesión de freestyle durante el programa demuestra cómo el rap puede ser una forma poderosa de expresión. La Yan utiliza este método para involucrar a los participantes y mostrar que la improvisación es una habilidad que se puede desarrollar, alentando a los jóvenes a expresarse libremente y a explorar su creatividad sin miedo al juicio.