El psiquiatra José Eduardo Álvarez explicó en el programa «Gente de Zona» que la enfermedad de Alzheimer es una demencia progresiva que afecta principalmente a personas mayores de 65 años. Se estima que 1 de cada 8 personas en este grupo etario padece de Alzheimer.
La enfermedad se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria, la atención y la orientación. Los síntomas pueden incluir dificultades para retener información, no reconocer a familiares y amigos, y realizar tareas cotidianas.
Álvarez destacó que la edad es un factor de riesgo importante para el Alzheimer y que la detección precoz es crucial para retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué sucede en el cerebro?
La enfermedad de Alzheimer se debe a un deterioro progresivo de las neuronas en el cerebro, causado por la acumulación de proteínas anormales llamadas tau y amiloide. Estas proteínas se depositan dentro y fuera de las neuronas, lo que lleva a la muerte de las células cerebrales.
Etapas del Alzheimer
Álvarez mencionó que hay varias etapas en la enfermedad de Alzheimer, incluyendo:
- Pre-sintomática: antes de que aparezcan los síntomas, cuando ya hay anormalidades en el cerebro.
- Prodrómica: cuando aparecen los primeros síntomas, principalmente relacionados con la memoria.
- Avanzada: cuando la enfermedad ha progresado y los síntomas son más graves.
Tratamientos y perspectivas
Aunque actualmente no hay cura para el Alzheimer, hay tratamientos que pueden retrasar el deterioro y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La industria farmacéutica y las organizaciones dedicadas a la investigación de la enfermedad están trabajando para desarrollar nuevos tratamientos y posibles curas.