El representante de la Cámara de Remises de Concordia, Hugo Maschio, confirmó en diálogo con La Tarde de Zona que el sector decidió no realizar la desinfección obligatoria ni abonar la tasa comercial municipal, como medida de protesta ante la falta de respuestas del Ejecutivo local.
Maschio explicó que, pese a los reiterados reclamos y gestiones, desde hace dos años el municipio no ha hecho cumplir la ordenanza que regula la actividad de las aplicaciones de transporte, aprobada en abril de 2024 y vigente desde junio de ese mismo año.
Según indicó, la normativa otorgaba un plazo de seis meses para que las aplicaciones se registraran y cumplieran con los mismos requisitos que taxis y remises. Sin embargo, “nada de eso ocurrió” y actualmente operan en la ciudad “sin habilitación, sin control y con una competencia totalmente desleal”.
“El intendente dijo que dentro de la ley todo y fuera de la ley nada, pero las palabras quedaron solo en eso”, expresó Maschio, señalando que el sector “ya está cansado de no ser tomado en serio” y que la situación económica se agrava día a día.
La medida fue adoptada por decisión de los propios propietarios y choferes, y abarca a unos 350 a 400 vehículos habilitados entre taxis y remises. El dirigente advirtió que, si el municipio decide continuar con las inspecciones, los trabajadores estarían en la misma situación que los autos de las aplicaciones: “operar en la ilegalidad”.
Maschio recordó que en la última desinfección, realizada en agosto, solo 18 vehículos vinculados a las aplicaciones cumplieron con el trámite, mientras que la totalidad de taxis y remises lo hicieron conforme a la ordenanza. “La ley debe ser igual para todos”, concluyó.












