Por Puente Internacional Salto Grande, metros antes de la cortada para Solo Camiones, se encontraba una camioneta de Gendarmería, más una fila de conos prohibiendo más acercamiento al cruce con la Aduana. Personas del sector hotelero y gastronómico se encontraban en una de las playas de estacionamiento tras una “corrida” por las fuerzas locales.
Radio Zona: ”No los dejaron acercarse?”
-”No, nosotros fuimos hasta el puente pero nos corrieron para acá porque hay una supuesta acta”- Respondió un hombre que se acercó a la manifestación sin ser parte de los gastronómicos y hoteleros de la ciudad y comentó su historia- “Yo estuve 8 meses del otro lado sin poder venir acá y ahora llevo 7 meses sin poder ir a allá. En su momento pude pasar por Concepción del Uruguay, todo legal, tuve que ir al consulado a sacar permiso, que un argentino fuera en auto de acá para allá para que me trajera. (…) Primero te decían que tenías que tener las dos dosis, ahora que las tengo tampoco me dejan pasar así que no entiendo qué problema hay. Yo tengo familiares allá, tengo hijos. Tengo una mujer de este lado y tengo hijos del otro lado. Imaginate que en enero falleció mi padre y no pude ir. También tengo mi trabajo del otro lado, y tuve que buscarme uno acá, conseguí de albañil, que no es mi oficio, Pero ¿Qué iba a hacer? Estamos trancados acá y si de acá cruzas para allá no podes volver, para mi el problema son los gobiernos, los gobiernos de los dos lados.”
La corrida habría sido porque la manifestación estaba interrumpiendo el ingreso de los camiones al lugar, camiones que en las tres horas que cubrió Radio Zona, sólo se vió llegar a uno.
El grupo reunido por hoteleros, gastronómicos e interesados por la apertura, sostenían y repitieron en varias oportunidades que es el comercio de Salto quienes no quieren que se abra la frontera como se sabe públicamente por los medios. También reiteraron con indignación la falta de respeto que es esta situación para la gente del Grupo Puente, siendo que es conocido cómo se mueven de manera ilegal lanchas en distintos puntos de la ciudad y en ciudades limítrofes para cruzar. Aunque lo que más se escuchaba eran preguntas que nadie allí podría responder: “¿Por qué no se abre la frontera?”
Claudia Berterame (comerciante): “Yo vengo porque allá tengo familiares, amigos y desde la parte comercial, nos conviene a todos y para todos que abra el puente. Acá están sacándonos la libertad de movernos, ese es el tema, porque tampoco es esta frontera, la frontera de Chile también. No entiendo por qué los boliches funcionan, los partidos de fútbol, está todo abierto, menos las fronteras con los países limítrofes.”
-”Siendo lo importante que es el lazo con el país vecino.”
Claudia Berterame: “Es importante el lazo, es importante la parte económica y lo que es importante la libertad de movernos a donde queramos. Ya basta, ¿Cuál es el fin? Acá hay un fin, ¿Cuál es el propósito de todo esto? Estamos hartos.”
Desde integrantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, ante la pregunta que si a su sector les han notificado algo de la situación, respondieron: “Ni una respuesta, nada, todas promesas pero todas incumplidas. Nadie sabe cuál es el fin con el puente y acá la prioridad número uno son la gente, son los familiares, la gente que estudiaba acá, que estudiaba allá” y luego, un compañero comentó una anécdota que había pasado hacía unos minutos, “Una de las del Grupo Puente, que fue de las primeras que llegó, se nos acercó y nos contó lo feliz que estaba porque su hermana logró ‘colarse’ y se abrazaron para después disparar cada uno para nuestro lado. Es terrible estar contenta con tan poco.”
Andrea Lasarte: “Yo pertenezco a la parte de la asociación hotelera, trabajo en el Kilómetro 248 y lo que queremos es la apertura del puente, porque ayuda al turismo, al gastronómico, al hotelero.”
-“Y respuesta a ustedes al menos desde el lado de la hotelería, ¿Les ha llegado alguna notificación?”
Andrea Lasarte: “No, nada más de lo que hemos leído en el diario que supuestamente es el 1 de noviembre pero venimos posponiendo y posponiendo, cosa que ya hemos visto en otros lados que la frontera se ha abierto no.”
También alzó la voz el organizador de la convocatoria, Leandro Lapiduz, “Hay que plantear, que se abra o que digan por qué no se abre, porque nadie dice por qué no se abre. Yo creo que ahora, lo que hay que advertir es que acá, lo que nosotros estamos haciendo es una convocatoria para todo los días, hasta que esto se solucione o nos den una respuesta de por qué no se abre.”
A la hora de consultar con Gendarmería sobre su rol en la manifestación, la respuesta fue, “No pueden manifestar en el paso fronterizo, está prohibido. Lo que pasa es que la gente hace rato, fue allá a sacar fotos y no se puede, si ellos sacan y nosotros se le hace intervención al Juzgado Federal. Después la gente que saca fotos, se les tiene que sacar los datos para luego avisar al juzgado porque es un delito, porque están interrumpiendo lo privado de lo que es el establecimiento, por eso fueron movidos.”