En las últimas horas, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) informaron que América del Sur se encuentra en el centro del eje de la llegada de una anomalía magnética que se relaciona de manera directa con el campo magnético de la Tierra, el cual se encuentra más débil de los parámetros normales.
La NASA alertó sobre una anomalía magnética que afectará a América del Sur
Dentro del estudio que fue difundido, la NASA y ESA aclararon que fue captado un fenómeno identificado como Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) y que se extiende sobre Argentina, Uruguay, Brasil, algunas regiones de Colombia y Guayana Francesa.
Por su parte, este proceso permite que partículas cargadas provenientes del Sol, como rayos cósmicos y viento solar, penetren con mayor facilidad en la atmósfera. Del mismo modo, AMAS impacta, generalmente, sobre satélites y sistemas eléctricos en órbita.
Qué consecuencias puede tener una anomalía magnética
Si bien una anomalía magnética no representa un riesgo para la población humana en la vida cotidiana, lo concreto es que sí pueden presentarse fallas en los sistemas de comunicación por radio, cortes en los servicios de internet y alteraciones en los radares meteorológicos.
Ante estos fenómenos, las compañías que poseen satélites en órbita cambian la dirección de los mismos para evitar que las anomalías magnéticas alteren el funcionamiento de los mismos.
Por qué una anomalía magnética podría afectar el servicio de internet
El campo magnético de la Tierra es propenso a sufrir una debilitación cuando se produce el AMAS, ya que se modifican los niveles habituales. En contraposición, todo aquello que funciona por vía satélite, como pueden ser muchos servicios de GPS o internet, son propensos a tener fallas a nivel mundial.
Además, estas fallas podrían extenderse o agravarse en el tiempo si una anomalía magnética se agiganta, algo que se ha generado en este último período. No obstante, en comparación con los registros del año 2023 y 2024, la Anomalía Magnética del Atlántico Sur se desplazó 20 kilómetros hacia el oeste del continente.
Cuál es el impacto de anomalía magnética
Los especialistas, por su parte, expresan que el planeta Tierra está protegido por una «geodinamo», el cual se denomina como «una especie de escudo magnético que desvía más de 1,5 millones de toneladas de material solar por segundo».
En esa línea, el geodinamo es de máxima importancia para preservar los diferentes aspectos de la vida humana. Sin embargo, el área de América del Sur ha presentado una debilitación y es exactamente en la zona en la que se encuentra la anomalía magnética de Argentina.