RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, agosto 29, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home General

Atracones, acidez estomacal y resaca: ¿cómo evitar los malestares en las fiestas?

Radio Zona Por Radio Zona
20 de diciembre de 2021
en General
0
0
Atracones, acidez estomacal y resaca: ¿cómo evitar los malestares en las fiestas?
CompartirCompartirCompartir

Diciembre es un mes cargado de eventos sociales enfocados en comer y beber. La ingesta y el consumo excesivo puede provocar consecuencias gastrointestinales. Una especialista en nutrición explica cómo hacer para esquivarlos.

La previa, el durante y el después de la época de fiestas está relacionada a eventos sociales con familiares, colegas y amigos que giran en torno a comidas y bebidas típicas. Con los excesos pueden aparecer o aumentar episodios de malestar gastrointestinal como acidez, dolor y distensión. Una especialista en nutrición explica cómo hacer para evitarlos.

La agenda de diciembre suele estar cargada de compromisos sociales para despedir el año y brindar por el que viene. Esto significa participar de cenas, meriendas, asados y copas de más que ponen a prueba la resistencia gastrointestinal de cada persona.

READ ALSO

Enersa testea los primeros medidores inteligentes

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

“Un problema recurrente es la ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo que suele favorecer los síntomas mencionados. Esto suele estar acompañado de saltarse las comidas del resto del día festivo o ingerir pocos alimentos llegando con mucha hambre al momento de la fiesta. Cuando esto ocurre es más difícil controlar las porciones, aún más si la variedad de platos es muy grande», advierte la licenciada Alexa Gomez, Jefa de residentes del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas.

La especialista destaca la importancia de realizar las comidas previas a estos eventos incluyendo frutas, verduras y cereales integrales, además, aclara: «Un consumo elevado de grasas de origen animal como cortes de carne (tira de asado asado, lechón, achuras, piel de pollo o pavita), manteca, mayonesa y crema de leche también puede contribuir a la sintomatología digestiva».

En este aspecto, una estrategia puede ser seleccionar cortes de carne magra como pollo y pavo sin piel, peceto, entre otros, y retirar la grasa visible. Por otro lado, alimentos como manteca, crema de leche y mayonesa se pueden reemplazar por aceites vegetales como el de girasol, maíz u oliva.

Efectos del alcohol
Un punto aparte son las bebidas alcohólicas durante los festejos y cómo evitar las temidas resacas. “La ingesta de líquidos es otro aspecto importante a considerar en las fiestas. Las altas temperaturas de diciembre en Argentina hacen que tengamos más sed. Sin embargo, las bebidas que suelen estar en la mesa de las fiestas son bebidas alcohólicas y azucaradas. Esto lleva a que muchas personas tengan un consumo excesivo tanto de alcohol como de calorías extras y vacías en estas fechas», detalla Gomez. Se le llama calorías vacías a aquellas que aportan energía sin ningún nutriente de relevancia, como por ejemplo, vitaminas o minerales.

Tomar agua a lo largo de todo el día de las fiestas y también incorporar varios vasos a lo largo de la noche pueden ayudar a evitar tomar un exceso de bebidas calóricas por sensación de sed. También se suele empezar a consumir alcohol horas antes de ingerir alimentos, lo cual puede favorecer un mayor consumo con el estómago vacío y esto puede generar malestar. «Por eso es importante empezar a tomar alcohol después de haber comido”, sugiere Gómez.

Las consecuencias de la ingesta de alcohol dependen de la cantidad ingerida. Los síntomas que se pueden dar después de estos episodios se dan principalmente por deshidratación e inflamación producidas por su consumo. «Es un mito que para aliviar el malestar posterior alcanza solo con tomar un vaso de agua entre copa y copa. Sin embargo, durante las comidas una buena estrategia es tener siempre un vaso de agua para cada comensal. También es de utilidad tener agua en jarras en la mesa para que el acceso a esta bebida sea más fácil que al alcohol o las bebidas endulzadas con azúcar. Estas jarras de agua se pueden hacer más atractivas agregando rodajas de frutas como naranja, limón o pomelo. De esta forma la sed que siente el cuerpo, no solo por el calor del ambiente sino también por las comidas muy saladas consumidas, puede ser calmada con agua natural. Es importante considerar el consumo de agua a lo largo de toda la fiesta e incluso antes de irse a dormir para evitar la deshidratación durante la noche que es cuando el cuerpo va a terminar de metabolizar el alcohol consumido previamente», aconseja la licenciada.

Por otro lado, Gomez aborda uno de los mitos más populares en relación al consumo de alcohol, que sugiere un daño mayor al cuerpo si se mezclan diferentes tipos de bebidas. “El compuesto que comparten todas estas bebidas es el alcohol que es el mismo si proviene de vino, cerveza o sidra. Puede pasar que al ingerir diferentes tipos de bebidas se pierde la noción de la cantidad total de alcohol que se está consumiendo. Una ingesta excesiva siempre va a generar síntomas. Sí es importante el tiempo en el cual consumimos el alcohol, porque si esta ingesta es elevada y en poco tiempo, al cuerpo le es más difícil digerirlo correctamente”, advierte.

¿Cuántas calorías se consumen durante las fiestas?
Para dimensionar lo que se puede consumir en cuanto a calorías en una noche de las fiestas la especialista considera como ejemplo que un comensal puede comer 1 porción de cada uno de los siguientes platos típicos: vitel toné, pollo, pavita o asado, huevo relleno, torre de panqueques, mayonesa de ave, pan dulce, turrón, garrapiñadas, mantecol, vino y sidra.

“Consumiendo una porción de estos platos en una sola comida se puede llegar a consumir aproximadamente 2300 kcal. Cuando 2000 kcal es lo que necesita un adulto promedio en todo un día. Por eso es importante servir porciones pequeñas de los alimentos más calóricos y preparar alternativas con una mayor proporción de vegetales como ensaladas, vegetales a la parrilla, vegetales rellenos, etc. Es una buena alternativa para agregar alimentos que aportan volumen y dan una mayor saciedad. Otro punto importante es cocinar la cantidad justa para los comensales para evitar las sobras excesivas que favorecen la ingesta de alimentos altos en calorías los días siguientes”, destaca la profesional de Clínicas.

Tags: Acidez EstomacalAtraconesFiestas de fin de añoResaca

Related Posts

Enersa testea los primeros medidores inteligentes
General

Enersa testea los primeros medidores inteligentes

27 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

27 de agosto de 2025
Avances en la Mutual para Bomberos Voluntarios en Entre Ríos
General

Avances en la Mutual para Bomberos Voluntarios en Entre Ríos

26 de agosto de 2025
CONCORDIA PROFUNDIZA LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL Y CONSOLIDA EL RUMBO DE LA GESTIÓN
General

CONCORDIA PROFUNDIZA LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL Y CONSOLIDA EL RUMBO DE LA GESTIÓN

26 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

26 de agosto de 2025
PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES
General

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES

25 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Efemérides del 23 de octubre

Efemérides del 23 de octubre

23 de octubre de 2021
Por iniciativa de JxC, Concordia tendrá debate de candidatos a intendentes

Por iniciativa de JxC, Concordia tendrá debate de candidatos a intendentes

5 de octubre de 2023
Este viernes se presenta el “XXIX Torneo Nacional de Hockey Social Concordia 2021”

Este viernes se presenta el “XXIX Torneo Nacional de Hockey Social Concordia 2021”

27 de octubre de 2021
Efemérides del 20 de agosto

Efemérides del 20 de agosto

20 de agosto de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • LAS FINALES DE LOS JUEGOS ENTRERRIANOS SE VIVEN EN CONCORDIA
  • LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA TRAZA VIAL
  • CONCORDIA INAUGURA LA SALA LUCIO FONTANA: UN NUEVO ESPACIO PATRIMONIAL PARA EL ARTE Y LA COMUNIDAD
  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In