RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, septiembre 16, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Economía

Avanzan las tasas de depósitos a plazo fijo: cuánto pagan por invertir $1 millón

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
8 de agosto de 2024
en Economía
0
0
Avanzan las tasas de depósitos a plazo fijo: cuánto pagan por invertir $1 millón
CompartirCompartirCompartir

Tras la acelerada baja de rendimientos impulsada por el BCRA, las tasas nominales tocaron piso y la competencia entre bancos hizo que volvieran a tocar el 40% anual.

Las tasa de depósitos a plazo fijo están empezando a repuntar luego del cambio en el régimen monetario que introdujo el Gobierno. Aunque la tasa de referencia se mantiene en los mínimos alcanzados después de una acelerada reducción en los rendimientos impulsada por el Banco Central, un repunte del crédito y de las necesidades de fondeo de los bancos hacen que las entidades empiecen a competir entre sí por captar depósitos. La tendencia, muy lenta, mueve de a poco los rendimientos que ofrecen los bancos por sus depósitos a plazo fijo que, en un caso, volvieron al 40% nominal anual, mismo nivel que la tasa de referencia.

El Banco Central publica a diario los rendimientos que ofrecen 25 bancos públicos y privados, en base a una vieja iniciativa del entonces presidente de la entidad y hoy ministro de Javier Milei, Federico Sturzenegger. La publicación en conjunto de las tasas buscaba fomentar la competencia entre bancos para que los ahorristas pudieran encontrar las tasas más convenientes.

READ ALSO

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja

¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

Ese ranking de tasas de interés empezó a moverse semanas atrás, con el Banco Nación a la cabeza, que llevó la tasa que ofrece a sus clientes al 37% nominal anual. La competencia entre bancos, que renació luego de que el Gobierno eliminó el piso que fijaba a las tasas a principios de año, hizo que el resto de las entidades tenga que salir a pagar más por los pesos y evitar así una salida a otras entidades.

A las necesidades propias de los bancos se le sumó, a fines de julio, la migración de pasivos remunerados del BCRA al Tesoro. La salida a la cancha de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) le sumó un empujón más a la tendencia. Hasta el 22 de julio, el dinero emitido pero sacado de circulación por la autoridad monetaria estaba estacionado en pases pasivos -deuda del BCRA a un día de plazo-, instrumentos que están sujetos al impuesto a los Ingresos Brutos, con distintas alícuotas según la jurisdicción (provincias o Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en la que opera cada banco.

Como las Lefis están exentas de ese tributo, los rendimientos que empezaron a obtener los bancos por colocar liquidez excedente en las nuevas letras subieron marginalmente y algo de esa suba se trasladó a los ahorristas.

La suba lenta pero constante hizo que una entidad, solo una, volviera a pagar 40% nominal anual por depósitos a plazo fijo. Es un rendimiento que no se veía en las entidades del mercado local desde mayo, cuando el BCRA aplicó su último recorte de tasas. Se trata del Banco Bica que acaba de tocar su tasa para llevarla al 40% nominal anual, una tasa equivalente con un rendimiento del 3,29% en 30 días.

Cuánto paga el plazo fijo de $1.000.000
De acuerdo a la tasa que paga cada entidad, los rendimientos varían. Por ejemplo, en el Banco Nación -el más grande del mercado local- la tasa del 37% nominal anual supone que $1 millón colocado a 30 días paga $1.030.410,96 al vencimiento, es decir el capital más $30.410,96 de intereses.

Avanzan las tasas de depósitos a plazo fijo: cuánto pagan por invertir $1 millón
Tras la acelerada baja de rendimientos impulsada por el BCRA, las tasas nominales tocaron piso y la competencia entre bancos hizo que volvieran a tocar el 40% anual
07 Ago, 2024 01:18 p.m.

Las Lefis no pagan Ingresos Brutos, como si lo hacían los pases pasivos, por lo que mejoró el rendimiento de los instrumentos de regulación monetaria para los bancos (Franco Fafasuli)

Las tasa de depósitos a plazo fijo están empezando a repuntar luego del cambio en el régimen monetario que introdujo el Gobierno.

Aunque la tasa de referencia se mantiene en los mínimos alcanzados después de una acelerada reducción en los rendimientos impulsada por el Banco Central, un repunte del crédito y de las necesidades de fondeo de los bancos hacen que las entidades empiecen a competir entre sí por captar depósitos. La tendencia, muy lenta, mueve de a poco los rendimientos que ofrecen los bancos por sus depósitos a plazo fijo que, en un caso, volvieron al 40% nominal anual, mismo nivel que la tasa de referencia.

El Banco Central publica a diario los rendimientos que ofrecen 25 bancos públicos y privados, en base a una vieja iniciativa del entonces presidente de la entidad y hoy ministro de Javier Milei, Federico Sturzenegger. La publicación en conjunto de las tasas buscaba fomentar la competencia entre bancos para que los ahorristas pudieran encontrar las tasas más convenientes.

Ese ranking de tasas de interés empezó a moverse semanas atrás, con el Banco Nación a la cabeza, que llevó la tasa que ofrece a sus clientes al 37% nominal anual. La competencia entre bancos, que renació luego de que el Gobierno eliminó el piso que fijaba a las tasas a principios de año, hizo que el resto de las entidades tenga que salir a pagar más por los pesos y evitar así una salida a otras entidades.

A las necesidades propias de los bancos se le sumó, a fines de julio, la migración de pasivos remunerados del BCRA al Tesoro. La salida a la cancha de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) le sumó un empujón más a la tendencia. Hasta el 22 de julio, el dinero emitido pero sacado de circulación por la autoridad monetaria estaba estacionado en pases pasivos -deuda del BCRA a un día de plazo-, instrumentos que están sujetos al impuesto a los Ingresos Brutos, con distintas alícuotas según la jurisdicción (provincias o Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en la que opera cada banco.

Como las Lefis están exentas de ese tributo, los rendimientos que empezaron a obtener los bancos por colocar liquidez excedente en las nuevas letras subieron marginalmente y algo de esa suba se trasladó a los ahorristas.

La suba lenta pero constante hizo que una entidad, solo una, volviera a pagar 40% nominal anual por depósitos a plazo fijo. Es un rendimiento que no se veía en las entidades del mercado local desde mayo, cuando el BCRA aplicó su último recorte de tasas. Se trata del Banco Bica que acaba de tocar su tasa para llevarla al 40% nominal anual, una tasa equivalente con un rendimiento del 3,29% en 30 días.

Cuánto paga el plazo fijo de $1.000.000
De acuerdo a la tasa que paga cada entidad, los rendimientos varían. Por ejemplo, en el Banco Nación -el más grande del mercado local- la tasa del 37% nominal anual supone que $1 millón colocado a 30 días paga $1.030.410,96 al vencimiento, es decir el capital más $30.410,96 de intereses.

En el caso de la tasa máxima, la del Banco Bica, el rendimiento luego de un mes llega a $1.032.876,71, es decir el capital original más $32.876,71 de intereses. La tasa más baja de la muestra, del 27%, implica que el mismo depósito rinde en un mes $1.022.191,78, o sea el capital más $22.191,78 de intereses.

Cuánto rinden las billeteras digitales
La lenta suba de tasas también afecta a los rendimientos de las cuentas remuneradas de las billeteras digitales, mayormente sostenidas a través de fondos comunes de inversión de mercado de dinero o de “plazo fijo”.

Así, al día de hoy, este es el rendimiento que pagan las billeteras digitales por tener dinero en cuenta:

Personal Pay: 36,9%
Mercado Pago: 34,4%
Ualá: 32,85%
Naranja X: 42%
Prex: 33,68%

Source: Infobae

Related Posts

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja
Economía

Adiós a las pensiones: el Gobierno confirmó un aumento y a quiénes dará de baja

15 de agosto de 2025
¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales
Economía

¿Baja el dólar blue?: este es el nuevo precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

10 de agosto de 2025
Comienza el viernes el cronograma de pagos para la administración pública provincial
Economía

Comienza el viernes el cronograma de pagos para la administración pública provincial

30 de julio de 2025
Alerta por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales
Economía

Alerta por el dólar blue: cuál es el precio que hoy anticipan las cuevas virtuales

27 de julio de 2025
El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses
Economía

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses

21 de julio de 2025
Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario
Economía

Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

14 de julio de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

EL MUSEO DE ARTES VISUALES CELEBRA SU ANIVERSARIO CON LA MUESTRA “60 AÑOS, SESENTA OBRAS”

EL MUSEO DE ARTES VISUALES CELEBRA SU ANIVERSARIO CON LA MUESTRA “60 AÑOS, SESENTA OBRAS”

20 de marzo de 2025
Convocan a la participación ciudadana por dos obras viales en concordia

Convocan a la participación ciudadana por dos obras viales en concordia

7 de marzo de 2022
Efemérides del 3 de diciembre

Efemérides del 3 de diciembre

3 de diciembre de 2021
Queman y desmontan el campo donde iban a crear el Parque Nacional Selva de Montiel

Queman y desmontan el campo donde iban a crear el Parque Nacional Selva de Montiel

6 de abril de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • TRAS LA HABILITACIÓN DEL AEROPUERTO, CONCORDIA RECIBIÓ SU PRIMER VUELO
  • La provincia impulsa ciclo de cine en las escuelas rurales para aprender y crecer con la cultura
  • El gobierno provincial capacitó en Ley Micaela a trabajadores de IAFAS
  • Entre Ríos refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In