El pasado jueves 25 de septiembre, se desarrollaron las elecciones internas de Agmer en el marco de fuertes golpes recibidos por la docencia entrerriana.
El gobernador Frigerio, alineado abiertamente con la “motosierra” de Milei, ha contado para ello con la colaboración de la conducción de Agmer, que ha entregado la Obra Social, firmado una paritaria que nos ubica entre los docentes peores pagos del país, ha dejado correr la quita de derechos previsionales y otras modificaciones reglamentarias que atentan contra nuestros derechos adquiridos.
ORDEN PROVINCIAL
Para la conducción provincial se presentaron dos listas: por un lado la Lista Marcha Blanca (MB), actual conducción del sindicato, encabezada por la Celeste de Alesso y Baradel, y agrupando a otros sectores referenciados en las distintas alas del PJ, o sus satélites menores como el PC y PCR-CCC.
Por otro lado, conformamos por segunda vez la Lista MULTICOLOR PROVINCIAL. Integrada por Tribuna Docente (Fuentealba en Concepción del Uruguay y Colectivo de Trabajadorxs en Concordia, Tribuna Federación), y Alternativa Docente, Colectivo Cimarrón, Trabajadores por la Ventana y Unidad Docente que tienen desarrollo principalmente en Paraná. Como Tribuna, encabezamos la Lista provincial con las compañeras Gimena García (Sec. General), Ivana Almada (Sec. Gremial), Luciana Silva (Vocal del Consejo Gral. De Educación), junto a otras/os referentes departamentales como Silvina Reniero de Federación.
A nivel provincial votaron 10.851 docentes, ganando Marcha Blanca con 8.371 votos (77%) y la MULTICOLOR 2.480 VOTOS (23%). En esta categoría, donde hubo un pequeño aumento de votantes, los resultados se mantienen similares a la elección de 2021.
ORDEN DEPARTAMENTAL
La lista MB se presentó en los 17 departamentos que tiene la provincia, para renovar conducciones departamentales.
Como MULTICOLOR nos presentamos en 5: Uruguay, Concordia, Federación, Paraná y Nogoyá (en esta ciudad la Lista Voz Docente adhirió a la Multicolor), y presentamos además lista para Congresales en otros 4 departamentos.
La participación electoral tuvo un promedio de 53%, a nivel provincial. Pero llamativamente hubo grandes desigualdades. Por ejemplo, en el departamento Tala votó solo el 39%. En contraposición, en el Departamento Islas – de donde provenía el Candidato a Sec. General de la Celeste- que también tuvo lista única, votó el 81% del padrón obteniendo el oficialismo el 97% de los votos. No deja de ser llamativo este nivel de participación tan alto respecto al promedio, en uno de los lugares donde no hubo fiscalización opositora y hay mucha ruralidad.
En ese sentido en el Departamento Uruguay logramos por tercera vez la Minoría de Comisión Directiva y Congresales obteniendo 697 votos (39%) contra 1092 de MB (61%). En la categoría de Congresales alcanzamos los 700 votos. Esto muestra un avance del 7% (150 votos más) en relación a la última elección de 2021.
En Concordia, también alcanzamos el 39% con 408 votos, con un avance del 12% (100 votos más) en comparación a 2021, ingresando por primera vez como Minoría y aportando nuevos congresales. En ambos departamentos se ve un retroceso de Marcha Blanca.
En Federación, Tribuna Docente que inició su trabajo poco antes de las elecciones, y enfrentaba a dos listas departamentales alineadas ambas con la conducción provincial de MB, logró una gran elección alcanzando el 25%. No podemos dejar de señalar, lo antidemocrático del Estatuto de Agmer que no contempla el sistema D´hont y la lista ganadora, con la mitad de los votos totales, ocupará todos los cargos de Comisión Directiva y Congresales.
En Paraná los compañeros se presentaron por primera vez para conducción departamental, logrando una muy buena elección con más del 24% (471 votos), enfrentando aquí también a dos listas que adherían a la boleta de MB provincial.
Por su parte, en Nogoyá, la Lista Voz Docente que adhirió a la MULTICOLOR, también obtuvo Minoría con el 33% de los votos.
Quien sufrió un retroceso fue el PCR-CCC, que como parte de la Rojo y Negro perdió la conducción de la seccional Paraná, la más grande de la provincia a manos de otra lista más alineada al PJ que integra también el frente MB y que posó a nivel departamental de “opositora”. Así, el PCR paga cara su integración a la política entreguista de MB.
Hoy, la agrupación Rojo y Negro, que durante años fue la oposición a la Celeste, tras integrarse al Frente Marcha Blanca ya en la elección pasada, ha quedado reducida a una mínima expresión, conservando cargos en la Comisión Directiva Central y dos seccionales pequeñas.
Además, la MULTICOLOR presentó lista de Congresales en Colón logrando el 18% y San Salvador el 10% (organizadas por Tribuna), en La Paz alcanzando el 18% y Diamante el 19%.
No podemos dejar de señalar, que Marcha Blanca perdió las conducciones departamentales en Victoria y Villaguay a mano de listas seccionales que no adherían a los planteos de la oposición Multicolor.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran claramente varias cuestiones. Por un lado, que la burocracia sindical de Marcha Blanca, siguiendo la línea de entrega de CTERA y colaborando con Frigerio para que pasaran sus ataques, sigue teniendo la conducción de la mayoría de los Departamentos.
Por otro lado, que allí donde la Multicolor y sus agrupaciones tienen un trabajo sindical, el oficialismo retrocede. Esto nos plantea el desafío de extender nuestro trabajo político-sindical a otros departamentos, para que la bronca que constatamos en los compañeros concluya en la ruptura definitiva con la demagogia de MB, que le sirve para ocultar su colaboración con el gobierno.
Es claro que la superación de estas conducciones entreguistas va a avanzar, si intervenimos con un método de trabajo permanente, participando de todas las luchas, interviniendo en los problemas cotidianos y concretos de la docencia, pero sobre todo con una delimitación clara de la burocracia y sus distintas alas.
Vamos por la recuperación de Agmer para la docencia. Por salarios que superen la línea de pobreza, hoy en $ 1.500.000. Por recuperar nuestra obra social IOSPER con un directorio obrero que funcione con mandatos de sus afiliados/as. Por frenar los avances patronales contra nuestro régimen previsional.
Vamos por quebrar la motosierra de Frigerio y Milei con la movilización de los trabajadores.
Tribuna Docente, que viene sosteniendo esta política, tuvo avances claros en términos de votos y puesta en pie de listas, logrando de conjunto las únicas dos Minorías departamentales de la MULTICOLOR en ciudades muy importantes como Uruguay y Concordia (5 congresales), e iniciando un trabajo de estructuración agrupacional en nuevos departamentos.
Con fuerzas crecientes, encaramos esta nueva etapa en Agmer.