RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, agosto 29, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Producción

Bordet encabezará una misión con productores apícolas a Turquía

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
23 de agosto de 2022
en Producción
0
0
Bordet encabezará una misión con productores apícolas a Turquía
CompartirCompartirCompartir

El gobernador Gustavo Bordet encabezará la misión comercial a Turquía donde se desarrollará la feria y congreso apícola Apimondia 2022. Entre Ríos es la segunda productora de miel a nivel nacional.

Además, el mandatario entrerriano acompañará a empresas citrícolas y de la industria farmacéutica que mantendrán contactos con cámaras de comercio, industrias locales y equipos consulares.

Con el apoyo técnico y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), esta semana se desarrollará una misión comercial e institucional a la ciudad de Estambul, en Turquía, con la participación de empresarios de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y de otras cinco provincias.

READ ALSO

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano

Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”

Apimondia es una organización no gubernamental. Todos los años lleva a cabo la feria y congreso que reúne a los actores vinculados al campo de la apicultura más importantes del mundo para escuchar, discutir y aprender de las diversas experiencias que se ejecutan en los distintos países. El objetivo es promover la ciencia, la tecnología, la ecología social y el desarrollo económico apicultor.

Este año, la feria tendrá lugar del 24 al 28 de agosto. En ese marco, las autoridades argentinas tendrán una agenda institucional con la embajada, los equipos consulares, cámaras y representantes gubernamentales de Turquía.

Sobre Apimondia

Apimondia es el nombre popularmente conocido de la Federación Internacional de Asociaciones de apicultura, apiterapia, polinización, desarrollo económico, ciencia y tecnología asociada.

El congreso es la vidriera de dicha Federación, y constituye una oportunidad para establecer contacto con las cámaras, compradores calificados y tomadores de decisiones clave provenientes de un centenar de países. Esta edición será la número 47 y cuenta con la confirmación de 300 empresas y más de 16 mil metros cuadrados cubiertos de los pisos B4 y B5 del Centro de Congresos de Estambul.

Durante la feria, el espacio localizado como A15 albergará a empresarios de ocho provincias argentinas. La Región Centro tendrá en ese marco un lugar diferencial que funcionará como centro de referencia para los participantes en el que también se proyectará el material institucional y las herramientas digitales de acceso al Directorio de Oferta Exportable común proyecto que se ejecuta en la actualidad y que busca potencial el mercado exportador.

Los principales desafíos que enfrenta la apicultura a nivel global serán motivo de conferencias durante el congreso. Se abordará el cambio climático, las enfermedades que afectan a las abejas y la competencia desigual, la internacionalización de la competencia en términos desiguales y las barreras aduaneras debido a los diferentes estándares.

Con más de 100.000 toneladas anuales, Turquía es uno de los grandes productores apícolas del mundo. Su ubicación y las dimensiones de su mercado la constituyen en un punto estratégico para el desarrollo de negocios para las empresas y productores de ese rubro.

La apicultura argentina es la más importante y desarrollada del hemisferio sur y una de las más grandes a nivel mundial. Además de ser una actividad económica que integra el aspecto social y ambiental, es una de las más federales, ya que se extiende en 22 de las 24 jurisdicciones.

La producción mundial de miel es de alrededor de 1,5 millones de toneladas al año, y tan sólo seis países concentran el 50 por ciento. En lo que hace tanto al origen como al destino de la producción exportable cabe referir que el principal continente es Asia, con casi el 45 por ciento, seguido por América con el 25 por ciento; luego se ubica África con un 10 por ciento y Oceanía con alrededor del 2 por ciento.

Entre los países productores de miel, la Argentina se ha posicionado en el tercer lugar a nivel mundial, después de China y Estados Unidos, lo que representa el 70 por ciento de la miel producida en Latinoamérica, a la vez que concentra el 25 por ciento de la producción de todo el continente, y el seis por ciento del total producido a escala global.

Casi en su totalidad las exportaciones se realizan a granel en tambores. Algunas se comercializan diferenciadas por color y con destino al corte. Por su excelente calidad, la miel argentina es utilizada para cortar otras mieles de características inferiores, en países con una fuerte industria de fraccionamiento. Los productos más demandados, especialmente por Estados Unidos y Japón, son las mieles de color claro y baja tendencia a la cristalización. Alemania, es un fuerte importador y un importante productor de miel, que utiliza la miel argentina y entrerriana en particular, para mezclarla con otras y fraccionarla, diferenciándose por la obtención de distintos blends.

Importancia creciente del consumo de miel en el mundo

La concepción de la miel como “alimento natural” hace cada vez más importante el aseguramiento de su calidad y abre para el mercado interno y externo importantes oportunidades de crecimiento, registrándose una creciente demanda de las mieles orgánicas, a las que agregan valor su origen geográfico y sus depurados sistemas de producción, expresados por las buenas prácticas y la trazabilidad.

Nuevas formas de promoción y nuevos usos, tales como la medicina en base a subproductos de la colmena, turismo apícola y gastronomía –desde licores, galletitas hogareñas o recetas gourmet– vuelven a este campo en uno de los más atractivos para emprendedores, cooperativistas e inversores.

Tags: Gobernador Gustavo BordetProducciónProductores ApícolasTurquía

Related Posts

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano
Producción

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano

23 de agosto de 2025
Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”
Producción

Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”

21 de agosto de 2025
Entre Ríos promueve las buenas prácticas agrícolas
Producción

Entre Ríos promueve las buenas prácticas agrícolas

17 de agosto de 2025
La provincia capacita en la aplicación de fitosanitarios mediante drones
Producción

La provincia capacita en la aplicación de fitosanitarios mediante drones

17 de agosto de 2025
Entre Ríos certifica producción ganadera sostenible en reservas naturales
Producción

Entre Ríos certifica producción ganadera sostenible en reservas naturales

15 de agosto de 2025
El gobernador entregó certificados de financiamiento por 1.000 millones de pesos a productores
Producción

El gobernador entregó certificados de financiamiento por 1.000 millones de pesos a productores

14 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Más de mil chicos participan de los recreativos de verano

Más de mil chicos participan de los recreativos de verano

3 de enero de 2024
Juventud Unida, Sarmiento y Charrúas festejaron en la 11 de la «B»

Juventud Unida, Sarmiento y Charrúas festejaron en la 11 de la «B»

10 de julio de 2024
Efemérides del 14 de noviembre

Efemérides del 14 de noviembre

14 de noviembre de 2023
Bahler: “la plata que se re robó Urribarri es de los chicos desnutridos, de los pobres, de la gente sin trabajo”

Bahler: “la plata que se re robó Urribarri es de los chicos desnutridos, de los pobres, de la gente sin trabajo”

7 de mayo de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • LAS FINALES DE LOS JUEGOS ENTRERRIANOS SE VIVEN EN CONCORDIA
  • LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA TRAZA VIAL
  • CONCORDIA INAUGURA LA SALA LUCIO FONTANA: UN NUEVO ESPACIO PATRIMONIAL PARA EL ARTE Y LA COMUNIDAD
  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In