RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, agosto 22, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Provinciales

Bordet firmó el decreto de creación del nuevo Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
15 de noviembre de 2023
en Provinciales
21
0
Bordet firmó el decreto de creación del nuevo Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay
7
SHARES
114
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto de creación del parque natural provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, con más de 4.000 hectáreas de islas, humedales, pastizales y bosques ribereños. Permite la donación de tierras al Estado provincial para su conservación, uso y disfrute.

“Estamos dejando a las próximas generaciones una herramienta y un espacio privilegiado para la educación y la conservación ambiental”, expresó el gobernador Gustavo Bordet tras la firma del decreto, y resaltó que “este nuevo Parque Natural Provincial es una donación muy importante que recibe el Estado entrerriano, y a la que hemos contribuido con políticas activas como la creación del cuerpo de guardaparques provincial”.

“El conocimiento y el estudio de nuestro patrimonio natural es el primer paso para contar con un futuro sostenible, que respete el ambiente y tienda a la recuperación. Por eso este parque va a ser tan importante. Y porque está enclavado en el límite con Uruguay, país hermano con el compartimos el río pero también nuestra historia y cultura”, agregó el mandatario provincial.

READ ALSO

Frigerio analizó junto al Consejo Empresario y la UIER la situación del sector en la provincia

Ante un desperfecto en la Estación Transformadora, Enersa restituyó el servicio en el menor tiempo posible

Bordet también destacó “el proceso participativo con el que se llegó a construir un plan de manejo que permitirá el uso, el disfrute y el turismo reduciendo sus impactos, para preservar este magnífico bien natural que tenemos Entre Ríos y Uruguay sobre el que llamamos Río de los Pájaros”.

El nuevo Parque Natural Provincial se compone de 14 islas ubicadas sobre el río Uruguay a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, con una extensión de más de 4.000 hectáreas. Está conformado por islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños de gran valor para la protección de la naturaleza y para el desarrollo de propuestas turísticas, educativas y científicas. La nueva área potenciará tanto la conservación de su patrimonio natural y cultural, así como su uso y disfrute por parte de miles de habitantes de localidades cercanas y turistas.

El parque natural fue aprobado por el Decreto Nº 4.320, firmado por el gobernador Bordet. Con su creación, culmina un paso muy importante del proceso que comenzó a fines de 2020, tras la visión de incrementar y fortalecer los esfuerzos de protección que ya existían en el área.

En esta instancia, también se aprobó el plan de manejo, un documento técnico fundamental que define los objetivos, lineamientos, estrategias, actividades y acciones a desarrollar para implementar la gestión efectiva del área natural protegida. Este plan se elaboró de manera participativa, involucrando a las organizaciones que forman parte de este proyecto y a representantes de la comunidad local, mediante el desarrollo de una serie de relevamientos de campo, talleres y un proceso de consulta pública, realizados entre 2022 y 2023.

Como parte de la creación de esta nueva área protegida, se procederá a la donación de las islas Campichuelo, San Genaro y Dolores, que abarcan 2.700 hectáreas de tierras privadas a Entre Ríos –siendo la donación de tierras más importante que recibe la provincia con fines de conservación–. De esta manera, junto a las tierras fiscales incorporadas al área, el nuevo parque estará conformado por 4.006 hectáreas en total. Concretado este paso, se espera que durante los primeros meses de 2024 se ratifique el decreto por parte de la Legislatura entrerriana.

Conservación

El parque natural permitirá conservar ambientes, como lagunas, esteros, arroyos y playas de arenas; y especies vegetales y animales, incluyendo conjuntos de aves migratorias y peces de río; preservará valores culturales ligados a la historia y tradiciones de las comunidades isleñas; y favorecerá la protección del ecosistema y su funcionalidad ecológica, de gran relevancia para la regulación de las crecidas del río, el mantenimiento de la calidad del agua y la prevención de la erosión, contribuyendo a conservar un corredor que permita asegurar la conectividad biológica de hábitats y especies, y procesos ecológicos, que se distribuyen a lo largo del río Uruguay.

Nuevo parque, nuevas oportunidades

Islas y Canales Verdes del Río Uruguay es el tercer parque natural que se integra al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. El área ya cuenta con un cuerpo de nueve guardaparques asignados y capacitados en 2022, oriundos de localidades vecinas. Se espera que en 2024 también avance el proyecto de creación de un Centro Operativo para los Guardaparques y un Centro de Interpretación para sus visitantes.

En cuanto a la infraestructura para el uso y disfrute por parte de habitantes y turistas, se construyeron tres refugios en las islas, y durante la próxima etapa se avanzará en la construcción de senderos y cartelería para la interpretación ambiental de la naturaleza que distingue el área, sitios de acampe y áreas de uso diurno. También culminará el proceso para hacer efectiva la Ley 11.092, a través de la cual se concretará el acceso libre y permanente al río.

El parque ofrece muchas oportunidades para acercar a la comunidad al río, por ejemplo, a través del programa de educación ambiental kayaks para escuelas que, por medio de una flota de 80 kayaks habilitados para su uso dentro del parque y guiados por instructores locales, ya permitió el disfrute del río y su entorno por parte de más de 3.000 alumnos, alumnas y docentes de escuelas entrerrianas.

La proyección del parque y su reciente concreción también generan propuestas novedosas para el desarrollo local de las comunidades vecinas, principalmente, Colonia Elía, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Desde su origen, y de cara a su consolidación, se ha generado empleo local para guardaparques, instructores de kayaks, guías de turismo de naturaleza y otros rubros asociados a las visitas al área en el rubro gastronómico, de alojamiento, elaboración de productos locales, entre otros.

El valor paisajístico del río Uruguay ya permite a habitantes y turistas disfrutar de sus bellezas naturales y tradiciones; y ahora seguirán generando nuevas oportunidades de recreación y uso público de calidad, educación ambiental, ciencia y desarrollo económico sustentable.

La comunidad, el corazón del parque

El involucramiento de la comunidad fue central durante el proceso de creación del parque. Durante 2022 y 2023 se desarrollaron instancias participativas con habitantes de Colonia Elía y localidades cercanas; pescadores artesanales del río Uruguay; expertos de universidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), gestores de áreas protegidas y organismos públicos; y representantes de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil de Argentina y Uruguay. La instancia cúlmine fue la realización de una consulta pública abierta a cientos de interesados que se acercaron a la muestra en agosto de este año.

Como resultado, el proceso permitió conocer con mayor profundidad el patrimonio natural y cultural que tiene el área, así como los desafíos a futuro. A su vez, las diferentes perspectivas y conocimientos de la amplia gama de actores que participaron proporcionaron información valiosa, que fue plasmada en los programas de trabajo del futuro plan de manejo, sentando así las bases para una gestión efectiva y sostenible del área. Se espera que esta experiencia de planificación participativa fomente el sentido de pertenencia y responsabilidad de las personas involucradas para la gestión y conservación del parque natural.

Este caso paradigmático de creación de un área protegida fue liderado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección de Tierras Fiscales y el Cuerpo de Guardaparques de las Islas y Canales Verdes del Río Uruguay (Iycvru), con apoyo de la Municipalidad de Colonia Elía, y de las organizaciones de la sociedad civil WCS Argentina, Banco de Bosques y Ambá, en el marco del proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que cuenta con el financiamiento de la Fundación Butler Conservation Inc.

Este proyecto nació con la visión de consolidar un corredor biocultural de áreas protegidas en ambas márgenes del tramo inferior del río Uruguay. Para lograrlo, involucró la cooperación sin precedentes entre Argentina y Uruguay, a través de gobiernos subnacionales y nacionales y organizaciones de la sociedad civil.

Su alcance incluye la donación de tierras al gobierno de la República Oriental del Uruguay para el fortalecimiento del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, y al gobierno de la provincia de Entre Ríos en Argentina para la creación del nuevo parque natural provincial; también abarca el apoyo para que las áreas protegidas sean efectivamente implementadas, el desarrollo de infraestructura y programas educativos para promover el turismo sustentable y la educación ambiental, y el apoyo para la investigación científica.

Tags: Gustavo BordetIslas y Canales Verdes del Río UruguayParque Natural Provincial

Related Posts

Frigerio analizó junto al Consejo Empresario y la UIER la situación del sector en la provincia
Provinciales

Frigerio analizó junto al Consejo Empresario y la UIER la situación del sector en la provincia

21 de agosto de 2025
Ante un desperfecto en la Estación Transformadora, Enersa restituyó el servicio en el menor tiempo posible
Provinciales

Ante un desperfecto en la Estación Transformadora, Enersa restituyó el servicio en el menor tiempo posible

21 de agosto de 2025
El IAPV y la Escribanía Mayor de Gobierno ampliaron un convenio para fortalecer la operatoria de créditos habitacionales
Provinciales

El IAPV y la Escribanía Mayor de Gobierno ampliaron un convenio para fortalecer la operatoria de créditos habitacionales

20 de agosto de 2025
Se anunciaron medidas de modernización, reorganización y bienestar para la Policía de Entre Ríos
Provinciales

Se anunciaron medidas de modernización, reorganización y bienestar para la Policía de Entre Ríos

19 de agosto de 2025
Avanza la reposición de suelo calcáreo y ripio en caminos productivos de la provincia
Provinciales

Avanza la reposición de suelo calcáreo y ripio en caminos productivos de la provincia

19 de agosto de 2025
Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro
Provinciales

Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

19 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

EL HANDBALL ENTRERRIANO TIENE AGENDA COMPLETA PARA EL FIN DE SEMANA LARGO

EL HANDBALL ENTRERRIANO TIENE AGENDA COMPLETA PARA EL FIN DE SEMANA LARGO

20 de junio de 2025
Nuevos montos de ayuda económica y subsidios

Nuevos montos de ayuda económica y subsidios

6 de marzo de 2025
MTB: SE PALPITA LA FECHA DEL FRONTERÓN 2024 QUE LLEGARÁ A CONCORDIA EL 7 DE JULIO

MTB: SE PALPITA LA FECHA DEL FRONTERÓN 2024 QUE LLEGARÁ A CONCORDIA EL 7 DE JULIO

19 de junio de 2024
Optimismo moderado en el sector arandanero ante el escenario económico y las demoras en la cosecha por el clima

Optimismo moderado en el sector arandanero ante el escenario económico y las demoras en la cosecha por el clima

2 de septiembre de 2024
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Automovilismo
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • Frigerio analizó junto al Consejo Empresario y la UIER la situación del sector en la provincia
    • ?El Centro de Comercio avaló las reformas al Emcontur: «el Turismo no es patrimonio de ningún sector en particular»
    • “Rossi: todos los entrerrianos debemos unirnos en defensa de Salto Grande frente a los intentos de su privatización”
    • Se lanza la 12ª edición del Cruce de Salto Grande en Concordia

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In