Esta semana se vivió una jornada clave en el marco del programa de formación interna impulsado por la Municipalidad de Concordia. Por un lado, finalizó la 4ª cohorte de la capacitación en habilidades blandas, destinada en esta oportunidad al personal del área de Salud; y, al mismo tiempo, dio inicio el 2° Taller de Inteligencia Artificial en nivel inicial, con la participación de más de 60 trabajadores municipales.
El ciclo de formación en habilidades blandas —que ya alcanzó a más de 150 agentes a lo largo de cuatro cohortes— brindó herramientas vinculadas a la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el autoconocimiento y la resolución de conflictos. Estas competencias resultan fundamentales para mejorar el desempeño interno y, en consecuencia, optimizar la atención a la ciudadanía.
En paralelo, el municipio avanzó en la incorporación de nuevas tecnologías con el desarrollo del segundo taller en Inteligencia Artificial. La capacitación estuvo orientada a que los participantes aprendan a utilizar herramientas innovadoras que permitan optimizar tiempo y recursos en sus áreas de trabajo, favoreciendo una gestión pública más moderna y eficiente.
El director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, mencionó al respecto: “Habíamos comenzado con una charla general para más de 300 personas, donde explicamos de forma genérica, para todos los niveles de Inteligencia Artificial. Ahora arrancamos segmentando, con las personas que no habían tenido uso o muy poco con Inteligencia Artificial. Así que estamos haciendo un taller teórico y práctico, donde se van a ir con las aplicaciones que más se usan instaladas y utilizando esta gran herramienta para mejorar al final la calidad de vida de los ciudadanos”.
El subsecretario de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos (UEPE), Mg. Leandro Garbarino, destacó la importancia de estas instancias de formación: “Para la UEPE es un proyecto estratégico, y por eso me involucré directamente como parte del equipo docente, brindando clases con dinámicas prácticas. Se trata de aportar herramientas de liderazgo y gestión que permitan generar un camino de innovación interna dentro del capital humano del municipio, con el objetivo de trasladar esa transformación a una mejor calidad de vida y atención para los vecinos”.
Los capacitadores también resaltaron la importancia de estas instancias. La Lic. Florencia Kaplan subrayó: “En áreas tan sensibles como Salud, los agentes enfrentan a diario problemáticas complejas. Por eso, el foco está puesto en brindarles recursos de comunicación empática, técnicas de autocontrol y mediación que les permitan sobrellevar situaciones de tensión sin perder el eje en la atención al ciudadano”.
En la misma línea, la Lic. Ivonne Saleh sostuvo: “Detectamos que uno de los grandes desafíos es la gestión de emociones frente a la demanda constante. Con estas capacitaciones buscamos darles herramientas concretas que los ayuden a manejar la presión, resolver conflictos de manera constructiva y fortalecer el trabajo en equipo”.
Ambas propuestas forman parte de una política pública estratégica que lleva adelante el gobierno local a través de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos (UEPE) y la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento (DIEC), en coordinación con la Coordinación Municipal de la Administración Pública (CMAP). El objetivo central de estas instancias es fortalecer las capacidades de los servidores públicos y garantizar una mejor calidad de servicio a la comunidad.