RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
jueves, octubre 9, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Mundo

China mostró su base satelital de Neuquén y ofreció llevar un astronauta argentino al espacio

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
9 de noviembre de 2024
en Mundo
0
0
China mostró su base satelital de Neuquén y ofreció llevar un astronauta argentino al espacio
CompartirCompartirCompartir

En un gesto diplomático, invitó al secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación y a científicos de la CONEA y el CONICET a recorrer la estación terrenal.

Lo hizo luego de la tensión diplomática que creó la versión de que era una instalación militar. La invitación incluyó por primera vez a periodistas de Clarín y La Nación.

Bajo el sol abrasador de los Andes en la estación del espacio profundo de Neuquén, China anunció su deseo de que un astronauta argentino participe en el futuro de sus misiones espaciales que tienen como objetivo final llegar a Marte, antes que Estados Unidos en la carrera espacial del siglo XXI.

READ ALSO

LLEGA EL CIELO DE OCTUBRE: SUPERLUNA Y RESTOS DEL COMETA HALLEY

Roncaglia participará de la Conferencia Mundial de Seguridad Pública en China

En el inhóspito paraje donde está ubicada esa estación que ayuda a guiar las naves y satélites chinos en el espacio -es una “olla” natural de cerros que evita interferencias radiales- el deseo lo manifestó el embajador de China Wang Wei, ante una delegación argentina presidida por el secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua.

El anuncio chino compite con la propuesta de director de la NASA, Bill Nelson, quien el año pasado, había dicho que “en el futuro, desde la NASA entrenaremos a un astronauta argentino y por qué no también podríamos soñar con que viaje a la Estación Espacial Internacional”.

El problema es que el “sueño” costaría unos 50 millones de dólares y ante la falta de presupuesto en la Argentina, los norteamericanos bromean diciendo que el viaje “lo podría sponsorear Messi”.

Clarín y La Nación fueron los primeros medios nacionales en visitar el martes pasado la base que a principios de año generó una tensión entre el gobierno de Javier Milei y China por la preocupación de Washington de que estación fuera eventualmente usada para hacer espionaje. Las autoridades permitieron recorrer toda la instalación, fotografiar y filmar todo con excepción de las pantallas del centro de comando.

La tensión estalló luego de que el embajador norteamericano, Marc Stanley, afirmó: “me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. “Tengo entendido que se trata de soldados del ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”, agregó el diplomático del presidente Joe Biden.

Entonces, el Gobierno mandó una delegación integrada por los entonces Secretario de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la jefatura de Gabinete, brigadier (RE) Jorge Antelo, con técnicos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACON) a controlar la plata. Se inspeccionaron los equipos de radio y se escribió un informe que se mantiene en secreto.

Sin embargo, en mayo, el entonces jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, afirmó al Congreso que la cooperación argentina con la base china de Neuquén, es de “corte civil”, que el Gobierno la puede visitar cuando quiera y que no hay convenios “secretos o reservados”.

En la visita de esta martes, Clarín comprobó que la seguridad del predio de 200 hectáreas está en manos de efectivos de la Policía de Neuquén, incluso manejando un centro de monitoreo de cámaras de seguridad en el interior de la estación y no por soldados chinos como sostuvo una versión periodística. Y la antena parabólica no tiene la velocidad necesaria como para seguir un misil, como decían otras versiones.

Cerca del pueblo Bajada del Agrio, a 250 kilómetros de Neuquén, se yergue la estación donde el embajador Wei recibió a Genua y una delegación de técnicos y científicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), del CONICET, del gobierno de Neuquén y 30 estudiantes secundarios del pueblo andino de Andacollo. A pocos kilómetros de allí está el hermoso salto del río Agrio.

Bajo la consigna “juntos exploramos el espacio por el bienestar del pueblo” y un cuadro de la Gran Muralla tallado en cobre, el embajador chino dio una calurosa bienvenida a los visitantes. Recordó que el año pasado explorador llegó a la cara oculta de la luna en un acuerdo de cooperación con “Francia, Italia, Suecia y esta estación de la Argentina”.

Y manifestó su deseo de “aumentar la cooperación” bilateral científica y tecnológica y dijo que “soñamos con que en el futuro un astronauta argentino participe de nuestros viajes al espacio, así como en el 2020 llevamos la primera bandera argentina al espacio”.

El embajador Wei explicó que “la estación es un proyecto de cooperación científica espacial entre China y Argentina. En sus siete años de operación, ha hecho aportes para la exploración de la humanidad, para la luna y Marte”.

Su misión más reciente fue en el mes de mayo y junio de este año para “asistir a la sonda lunar, que no solamente se alunizó en la cara oculta de la luna, sino que también, recogió muestras para las investigaciones científicas. Esto fue un hito de toda la humanidad”, contó el diplomático.

Luego le dieron la palabra al secretario Genua quien agradeció el recibimiento, valoró la cooperación científica y dijo que iba a “hacer muchas preguntas” durante el recorrido de las instalaciones.

Sucede que toda tecnología de punta, como la espacial, es de uso dual es decir que puede tener objetivos civiles y también militares. Por esta razón, el ex presidente Mauricio Macri agregó una adenda al acuerdo bilateral que permitió la construcción de la estación especificando que solo se puede usar con “fines pacíficos y civiles”.

A su turno, la vicegobernadora de la provincia y presidente de la Honorable Legislatura del Neuquén, Gloria Ruiz destacó que «estos encuentros son una oportunidad para revitalizar las cooperaciones entre China y Argentina, con fines civiles y científicos».

Luego tomó la palabra el ex secretario de Modernización de la Gestión Pública de Neuquén, ingeniero electrónico y en Telecomunicaciones, Rodolfo Laffite, quien controló el proyecto desde sus inicios. La planta está operativa desde hace 7 años. Laffite también afirmó que la estación “no tiene fines militares” y que es controlada por la CONAE.

Subrayó que no solo puede ayudar a los estudios astronómicos de la Argentina, sino también al Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) de la Universidad Nacional de La Plata.

El acuerdo bilateral supone que los científicos argentinos tienen tiempo gratis para usar la parabólica en estudios astrofísicos y radioastronómicos. La CONEA tiene una oficina propia dentro de la estación, pero “no consigue un operador altamente capacitado para manejar esos equipos y que quiera vivir en la zona”, explicaron fuentes oficiales a Clarín. Por el convenio, la Argentina puede usar el 10 por ciento del tiempo disponible de la antena.

Laffite, quien escribe un libro con la historia de la estación, contó que China proyecta “tener en el 2030 una base en la Luna para luego intentar mandar una nave tripulada a Marte”, en la carrera que mantiene con EE.UU por ese objetivo estratégico.

Tras los discursos, los visitantes pudieron recorrer los cuatro edificios de la estación. Un edificio de usos múltiples, otro de operación y las dos antenas. En la base de cemento armado que soporta la antena de 40 metros de alto y una parabólica de 35 metros de diámetro “se aloja el equipamiento activo de microondas que la alimenta, enfriado criogénicamente para bajo ruido, y se encuentra también el reloj atómico de alta precisión, para la sincronización de las comunicaciones satelitales”, explicaron las fuentes. Existe otra antena de solo 13 metros que da servicio fijo por satélite.

La famosa antena parabólica de 40 metros de altura es el corazón de las instalaciones. Ella sola pesa 110 toneladas, pero el conjunto completo con la motorización para su orientación pesa 430 toneladas. La antena puede girar 360 grados en horizontal y 90 en elevación, logrando la cobertura total de la bóveda espacial. La delegación argentina pudo observar cómo se movía la mole de acero durante la visita.

China invirtió, hasta hora, aproximadamente 50 millones de dólares y pagó el tendido de una línea de alta tensión, aunque la ruta provincial 22 se encuentra en mal estado y el desvío hasta la estación es de ripio.

Sin embargo, en octubre la estación sirvió para guiar otra nave espacial china. En el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, se despidió a tres astronautas –entre ellos una mujer- de la misión espacial tripulada Shenzhou-19. Estos se reunieron luego con sus colegas de la Estación Espacial Tiangong de China, otro paso para la carrera espacial con EE.UU..

Related Posts

LLEGA EL CIELO DE OCTUBRE: SUPERLUNA Y RESTOS DEL COMETA HALLEY
Mundo

LLEGA EL CIELO DE OCTUBRE: SUPERLUNA Y RESTOS DEL COMETA HALLEY

4 de octubre de 2025
Roncaglia participará de la Conferencia Mundial de Seguridad Pública en China
Mundo

Roncaglia participará de la Conferencia Mundial de Seguridad Pública en China

16 de septiembre de 2025
La NASA publica la imagen más nítida de Marte captada por el rover Perseverance
Mundo

La NASA publica la imagen más nítida de Marte captada por el rover Perseverance

15 de agosto de 2025
Encuentran a Cleopatra: el descubrimiento clave de los científicos que cambia la historia de la faraona
Mundo

Encuentran a Cleopatra: el descubrimiento clave de los científicos que cambia la historia de la faraona

25 de julio de 2025
«El fin de la barbarie»: el pedido del Papa que pone al Vaticano en el ojo de la tormenta
Mundo

«El fin de la barbarie»: el pedido del Papa que pone al Vaticano en el ojo de la tormenta

21 de julio de 2025
Miedo en el Vaticano: el Papa León XIV podría modificar la tradición más antigua de la Iglesia y hay preocupación en la Iglesia
Mundo

Miedo en el Vaticano: el Papa León XIV podría modificar la tradición más antigua de la Iglesia y hay preocupación en la Iglesia

2 de julio de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

La Mona Jiménez sufrió un principio de ACV y está en terapia intensiva

La Mona Jiménez sufrió un principio de ACV y está en terapia intensiva

24 de agosto de 2023
Invierno se pone en Modo Concordia

Invierno se pone en Modo Concordia

25 de junio de 2021
Los servicios de nefrología de Entre Ríos invitan a conocer más sobre los riñones y su importancia para mejorar la salud renal de los argentinos

Los servicios de nefrología de Entre Ríos invitan a conocer más sobre los riñones y su importancia para mejorar la salud renal de los argentinos

9 de marzo de 2022
ALLANAMIENTO CON SECUESTROS Y APREHENDIDO EN CASO DE ROBO EN CLUB VIAJANTES

ALLANAMIENTO CON SECUESTROS Y APREHENDIDO EN CASO DE ROBO EN CLUB VIAJANTES

15 de septiembre de 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • JAVIER DEL CASTILLO CORRIÓ SU DUATLON NUMERO 200
  • Festival de la Luz en Pal Río
  • El CGE y la Secretaría de Deportes firmaron un convenio para fortalecer el deporte y el desarrollo motriz en las escuelas
  • Entre Ríos concluyó su participación en los Juegos Evita 2025 con 57 medallas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In