En el programa Gente de Zona, Benito Leibovich presenta su libro “Cómo diferenciarse en tiempos de crisis”, que aborda la importancia de ser diferentes en momentos adversos no sólo económicos, sino en crisis de cualquier índole.
A partir de su extensa trayectoria en seminarios y cursos de liderazgo, Benito recorre su experiencia personal y profesional para compartir enseñanzas que inspiran a mantener la voluntad, la actitud y el aprendizaje continuo como claves para superar obstáculos. En la charla profundiza en el enfoque de resiliencia, el valor de la fe y la voluntad para enfrentar dificultades, y anuncia un próximo seminario dedicado a emprendedores y jóvenes que buscan transformar la adversidad en oportunidad.
Introducción al libro y la filosofía de la diferenciación en crisis
La entrevista inicia con un saludo y presentación de Benito Leibovich, autor del libro “Cómo diferenciarse en tiempos de crisis”, cuyo eje no está solo en crisis económicas sino en afrontar cualquier tipo de crisis siendo diferentes y haciendo las cosas de modo distinto. Benito lo describe como un libro de inspiración basado en un compendio de múltiples libros, convenciones y experiencias de liderazgo que él volcó en esta obra. Hace énfasis en la figura del maestro inspiracional que no solo enseña la información, sino que motiva a aprender rápidamente para construir la vida propia como si fuera una «tabla de multiplicar» fundamental. Destaca la importancia de estar siempre en un estado de aprendizaje, crecimiento y cambio, los tres pilares que desarrollará en el seminario anunciado para la ciudad. Se comentan exitosas presentaciones previas con más de 300 asistentes, lo que evidencia la vigencia y aceptación del contenido.
Experiencia personal y el poder del aprendizaje constante
Benito Leibovich expone cómo desde joven tomó apuntes con empeño en seminarios y conferencias, usando grabadoras y cuadernos para capturar cada enseñanza, logrando así un aprendizaje profundo que aplicó a su vida personal, familiar y laboral. Comparte una enseñanza clave del libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” que lo marcó: perder lo material no es lo peor, perder la salud afecta, pero perder el carácter es perderlo todo. Refiere sus intervenciones en colegios para jóvenes, donde remarca que la vida es la verdadera escuela y que no todos aprenden de ella. Benito confiesa que tuvo un paso difícil por la escuela formal, siendo expulsado en primer año de secundaria y teniendo educación particular en primaria, pero eso no le impidió construir un hogar sólido y una empresa. Para él, la voluntad propia es el único freno, ya que todo se aprende y se hace con esfuerzo constante.
Ciclo de éxito, adversidades y la actitud como motor de vida
El diálogo continúa con reflexiones sobre el ciclo del éxito y las inevitables caídas que Benito ha experimentado. Relata su juventud trabajando en el negocio familiar de abastecimiento de carne, y cómo la llegada de grandes frigoríficos desplazó su negocio mayorista. Sin embargo, aplicó la filosofía de “si no puedes con tu enemigo, alíate a él”, estableciendo negocios con dichas empresas para adaptarse. Explica cómo esa actitud mental y de cambio le permitió superar las pérdidas en clientes y ventas diarias. Además, comparte un episodio traumático personal: el asesinato de sus padres en 1989, que representó un dolor irreversible pero también un reto al que enfrentó con fe y responsabilidad, cumpliendo con su rol de sostener a su familia sin hacer uso de apoyo psicológico externo. Subraya que la fortaleza proviene de una voluntad firme y de la actitud ante la vida, entendiendo que nada lo detuvo excepto la falta de decisión propia.
Fe, autoconocimiento y rechazo a la mediocridad social
Benito se define como un hombre de fe y sentido común, heredado de sus padres, usado como base para enfrentar adversidades. Contrasta la influencia negativa que la sociedad puede ejercer al promover conformismos y mediocridad, exhortando a los jóvenes a no dejarse convencer por esos límites externos, sino a enfocarse en su propio potencial y energía interna para encontrar su camino. Resalta que la educación temprana o las circunstancias no predeterminan el éxito, sino que la vida, a partir del uso consciente de la razón y la decisión, permite construir el proyecto de vida deseado a través del estudio, oficio o empleo. Finalmente, reflexiona sobre los ídolos y la importancia de entender sus historias personales para aprender que cualquier persona puede lograr grandes cosas si se lo propone, utilizando la frase de su padre: “El ejemplo no es todo, el ejemplo es lo único.”
Invitación al seminario y llamado al emprededurismo consciente
El segmento concluye con la invitación formal al seminario “Cómo diferenciarse en tiempos de crisis” programado para el próximo jueves en el centro de convenciones de Concordia. Benito Leibovich recalca que el evento está dirigido no solo a emprendedores independientes sino a todas las personas, incluidas aquellas en relación de dependencia, pues todos tienen potencial emprendedor. Destaca que emprender no es solo iniciar un negocio, sino desarrollar una actitud proactiva para destacar y crecer frente a cualquier dificultad. Así, cierra la entrevista dejando abierta la puerta a quienes quieran transformar su mentalidad y accionar para sobresalir en estos tiempos complejos.