RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
jueves, agosto 28, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Columnas

¿Cómo gestionar el tiempo de manera eficaz?

Radio Zona Por Radio Zona
6 de julio de 2021
en Columnas
0
0
¿Cómo gestionar el tiempo de manera eficaz?
CompartirCompartirCompartir

“El ayer ya pasó. El mañana no ha llegado. Solo tenemos el presente.” – Madre Teresa de Calcuta

Vivimos inmersos en un mundo donde la velocidad es un valor supremo y donde reina la cultura de que el tiempo no nos alcanza, y es nuestro enemigo… Transformándose todo esto en el eje de nuestras vidas.

El concepto de tiempo es un convencionalismo, un concepto al cual ha llegado la mayor parte de la sociedad.
La preocupación por manejarlo eficazmente ha sido una constante en la historia del ser humano, el que fue definido de diversas maneras por muchos pensadores, en un intento de querer controlarlo.

READ ALSO

La Experiencia del Duelo y sus Implicaciones Psicológicas

Estrategias para la Conquista en Relaciones de Pareja

Según Aristóteles el tiempo es “la medida del movimiento según el antes y el después”. Para él si nada ocurría, no había tiempo.

Asimismo existen dos tipos de formas antagónicas de verlo:

1) El anglo-europeo o lineal, (through time). El mismo se segmenta, se usa, se gasta, se pierde. Hoy en las grandes ciudades utilizamos este tiempo, que surgió en la época pre-industrial. El individuo está fuera de la línea de tiempo. Tiene que atravesarla.

2) El tiempo arábigo u oriental (in time): es la manera de percibir el tiempo de los árabes, orientales y el estilo de los latinos en general. Cuando el individuo está “In time”, el tiempo es lo que transcurre. La persona se sitúa dentro del tiempo y lo percibe como lo que va ocurriendo, ejemplo – ..” cuando esté listo tendremos la reunión. Ni antes ni después.” La persona “in time ” está asociada al presente. Lo que le importa es lo que le sucede aquí y ahora.

A las horas que transcurren las llamamos tiempo externo y a la vivencia de ese tiempo que nos parece un instante o una eternidad la llamaremos tiempo interno.

“La administración del tiempo es una ilusión, porque nadie puede realmente administrar el tiempo”.

Independientemente de quiénes somos o qué estamos tratando de lograr, el tiempo continúa moviéndose al mismo ritmo.

Hay 24 horas al día, cada hora dura 60 minutos y cada minuto 60 segundos, para todos los habitantes de la tierra. Lo que se gestiona no es el tiempo, sino las tareas que puedo hacer en ese tiempo, las acciones que puedo llevar a cabo, para optimizarlo y lograr ser más eficaces.

Entonces ¿Qué pasaría si comenzamos a ver el tiempo como un aliado? ¿Cambiaría nuestro día? ¿Seriamos más felices?

Existen varias creencias que nos limitan a la hora de administrar nuestro tiempo eficazmente:

1) “Cuanto más llenos de trabajo estamos, somos más eficientes”. Se confunden los resultados con la actividad… para no llegar a ninguna parte.

2) “Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, es mejor”. No se delega, y se pretende hacer las cosas uno mismo “para estar en todo”: invadiendo puestos de trabajo, desmotivando al equipo de trabajo.

3)“Hay que aplazar las decisiones hasta haber recopilado todos los datos”. Lo que sucede es que no se decide a tiempo, o no se decide nunca. Esto está muy relacionado con la procrastinación, o postergación de las tareas que muchas veces se debe a un excesivo perfeccionismo.

4) “Los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo trabajo 15 horas diarias”. Se centra el interés en trabajar más, en vez de trabajar mejor, lo que trae como consecuencia el cansancio que nos provoca actuar de esta forma, ya que trabajar más horas no es una estrategia válida para administrar eficazmente nuestro tiempo, porque perdemos el foco y tareas que podemos terminar en dos horas, nos pueden llevar días para culminarlas.

Entonces: ¿ Dónde está la clave para poder administrarlo mejor?

La clave está en la planificación. Planificar nuestro tiempo y convertirlo en nuestro aliado.

“Aquel que prepara las cosas que tiene que hacer durante el día, y luego se atiene a ese plan, lleva consigo el hilo que le guiará a través del laberinto de una vida ocupada. Pero allí donde no se traza plan alguno, donde la disposición del tiempo se deja exclusivamente en manos del azar, no tardará en reinar el caos”.

Victor Hugo
La planificación es el remedio más simple y económico que tenemos para poder administrar mejor nuestro tiempo y volvernos más eficaces.

Consiste en establecer previsiones, de cara a alcanzar los objetivos deseados, en lugar de limitarse simplemente a reaccionar ante los sucesos o las circunstancias que se vayan presentando. Es la persona quien debe dirigir su trabajo, y no el trabajo quien la arrastre.

Por otro lado, la falta de planificación nos sitúa en una paradoja: no se planifica porque no se tiene tiempo, pero no se tendrá más tiempo si no se planifica.

Para ello una herramienta muy valiosa es la matriz del tiempo que ha sido diseñada por Stephen Covey

Dicho autor nos comparte este cuadro en el cual nos vamos a mover sobre 4 cuadrantes:
1) lo urgente e importante.
2) lo importante y no urgente.
3) lo no importante y urgente.
4) lo no importante y no urgente.

¿Cómo se interpreta la matriz según Covey?

Debemos planificar lo que es importante y no urgente para nuestros objetivos profesionales, ubicados en el cuadrante 2. Esto es lo que le da sentido a nuestra profesión, lo que nos provoca bienestar y así vamos a vivir el día a día, con muchas menos urgencias, ubicadas en el cuadrante 1, que nos lleva a vivir con estrés permanente y con actitud de bomberos, apagando incendios las 24 horas del día.

También debemos delegar todo lo que se encuentra en el cuadrante 3, por ejemplo aquellas llamadas que no sean urgentes que las puede atender otra persona.

Y con respecto al último cuadrante el 4, debemos eliminarlo, en él se encuentran los emails no importantes, los chats, redes sociales, los ladrones del tiempo, y es muy importante aprender a identificarlos, ya que una vez detectados podemos trabajar en la planificación.

Existen ladrones del tiempo externos: excesivo flujo de papeles, teléfono, chat, Facebook ,Twitter, YouTube, mirar la televisión, reuniones innecesarias, fallas de comunicación, etc.

Y los ladrones del tiempo internos: no escuchar, socialización excesiva, dejar cosas para después, indecisión, poca asertividad, incapacidad para decir “no”, falta de autodisciplina, falta de prioridades, falta de planes, objetivos no claros, intentar hacer muchas cosas a la vez, falta de habilidad y conocimientos, etc.

Reflexionando sobre la matriz del tiempo, pudiste darte cuenta ¿en qué cuadrante de desempeñas con más frecuencia? ¿Y qué te gustaría cambiar para ser más eficaz?

Quizás si tomamos consciencia de que cada segundo que pasa ya no lo recuperamos más y logramos, desde esta interpretación alternativa, abrinos posibilidades para planificar lo es importante para nosotros, convirtiendo el concepto de tiempo, en una invitación a entregamos al mismo con, flexibidad y apertura, este se convertirá en nuestro aliado, pudiendo, a partir de allí tomar decisiones mucho más creativas que nos aseguren mayor probabilidad de acierto, trayéndonos como consecuencias mayor bienestar a nuestra vida personal y profesional.

“El tiempo es un regalo, por eso se llama presente”
Que tengas una excelente semana.
Iva.

Tags: Administrar el tiempoEficazGestionar el tiempoPlanificarprocrastinación

Related Posts

La Experiencia del Duelo y sus Implicaciones Psicológicas
Columnas

La Experiencia del Duelo y sus Implicaciones Psicológicas

22 de abril de 2025
Estrategias para la Conquista en Relaciones de Pareja
Columnas

Estrategias para la Conquista en Relaciones de Pareja

28 de marzo de 2025
Guardavidas al rescate: Los héroes de cada temporada
Columnas

Guardavidas al rescate: Los héroes de cada temporada

20 de noviembre de 2023
Columna de actualidad y política con José Luis Godoy
Columnas

Columna de actualidad y política con José Luis Godoy

20 de septiembre de 2023
Columna: “Cómo Mantenerse en Sintonía: Alineación Personal y enfoque empresarial”
Columnas

Columna: “Cómo Mantenerse en Sintonía: Alineación Personal y enfoque empresarial”

14 de septiembre de 2023
Columna de vinos de la Beba Wine: Hoy  homenajeamos al Malbec
Columnas

Columna de vinos de la Beba Wine: Hoy homenajeamos al Malbec

21 de abril de 2023

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Yanina Lescano no pudo ante Caroline Dubois en Gran Bretaña

Yanina Lescano no pudo ante Caroline Dubois en Gran Bretaña

17 de junio de 2023
CECCO ESTIMÓ QUE CAFESG PODRÍA RECIBIR RECURSOS COMO PARA CUBRIR EL PROGRAMA DE OBRAS PREVISTO

CECCO ESTIMÓ QUE CAFESG PODRÍA RECIBIR RECURSOS COMO PARA CUBRIR EL PROGRAMA DE OBRAS PREVISTO

15 de julio de 2024
Volvió el Futsal con la novena fecha

Volvió el Futsal con la novena fecha

4 de septiembre de 2023
Efemérides del 3 de julio

Efemérides del 3 de julio

3 de julio de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • Concordia será sede de las XXXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos
  • Concordia Buró organizó la primera reunión de iniciadores
  • Invitan a una nueva muestra en Sala Expandida de la Casa de la Cultura de Entre Ríos
  • La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In