Este jueves se pusieron en marcha las 3° Jornadas de Comunicación Social marcadas por el intercambio de ideas, reflexiones y experiencias en torno al presente y futuro de la comunicación.
La apertura oficial contó con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y egresados de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social, quienes dieron la bienvenida a una propuesta pensada para la comunidad educativa del IPC, profesionales de la comunicación y público en general.
El primer simposio denominado “Periodismo en movimiento, nuevas voces y nuevos contextos” tuvo como protagonistas a la TSCS Daiana Robol, a la TSCS Lucía Torres y al Periodista cultural Carlos Rodríguez quienes dialogaron sobre los cambios en las formas de hacer periodismo, la irrupción de nuevas narrativas y la importancia de sostener voces diversas en la construcción de la información.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, se generó un clima de diálogo que nos permitió pensar juntos cómo cambia la comunicación”, destacó Lucía Torres.
Por su parte, Daiana Robol subrayó que “la comunicación está en permanente transformación, y estas instancias nos permiten compartir de que manera nos vamos adaptando, sin perder la esencia del oficio”.
A las 20:00 horas fue el turno del segundo simposio, a cargo de la Periodista y Socióloga Silvina Premat y el Lic. en Ciencias de la Comunicación Osvaldo Bodean denominado»La
ética periodística en tiempos y sociedades agrietadas”.
La reflexión giró en torno a la responsabilidad de los comunicadores frente a sociedades atravesadas por la polarización y las tensiones políticas y sociales.
“Es muy alentador ver a tantos jóvenes interesados en estos temas, porque la ética es algo que atraviesa a todos”, sostuvo Silvina Premat.
En la misma línea, Osvaldo Bodean valoró la participación de los asistentes destacando que «el interés de los estudiantes y futuros comunicadores demuestra que la ética sigue siendo un tema central para pensar nuestra profesión”.
“Más de 30 años formando comunicadores”
También contó un momento emotivo donde reconocieron a docentes que por décadas han formado en sus aulas a comunicadores de Concordia y la Región.
Las Jornadas continúan este viernes 5 de septiembre, también en el Instituto de Profesorado Concordia. Desde las 18:30hs los doctores Esteban y Carlos Gómez quienes brindarán la charla “Uso y cuidado de la voz”, y a las 20:00 hs se realizará, en el Aula Magna del 3er piso, la charla-taller sobre doblaje a cargo de la Lic. en Periodismo y Locutora Nacional Celina Pérez.
La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.
Las jornadas se pueden seguir en vivo en el canal de streaming de la Fundación María de La Concordia y en las redes sociales de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social: @tec.comunicacion.ipc