En la sesión de este jueves, la concejal Claudia Villalba, del bloque Más por Entre Ríos, expresó un fuerte rechazo al Presupuesto Municipal 2026, aunque adelantó que lo acompañaría “solo por responsabilidad institucional y para sostener la gobernabilidad”. Antes de la votación unánime, la edil enumeró una serie de objeciones que calificó como “profundas diferencias” con el proyecto del Ejecutivo.
“Un impuestazo insensible”
Villalba comenzó solidarizándose con los vecinos que están recibiendo las nuevas boletas de la Tasa General Inmobiliaria, que según denunció llegará con un 25% de aumento en diciembre, sumado a otro 25% en la tasa sanitaria de EDOS en enero.
“Habla de una insensibilidad pocas veces vista. En este contexto económico no se puede avanzar con semejante impuestazo”, afirmó.
Caída histórica de la autonomía municipal
Uno de los puntos centrales de su crítica fue la fuerte caída de los recursos propios del municipio:
Solo el 37% del presupuesto proviene de recursos municipales.
El 63% depende de Nación y Provincia.
“Es el nivel más bajo en 20 años. Este presupuesto muestra un municipio más chico, más débil y atado a otros gobiernos. Es el fracaso de la política recaudatoria de esta administración”, advirtió.
También recalcó que, en gestiones anteriores, Concordia lograba manejarse con entre el 45% y el 50% de recursos propios.
“Otra vez un presupuesto sin impositiva: desorden y falta de planificación”
Villalba cuestionó que, nuevamente, el presupuesto llegue sin la Ordenanza Impositiva 2026, lo que consideró “un síntoma de desorden financiero”.
Recordó que en 2024 el Ejecutivo había estimado un aumento del 27%, pero luego envió una impositiva que triplicó ese número, lo que generó fuertes reclamos de comercios y contribuyentes.
“Espero que este año no aparezca otra mentira con el aumento. Esto ya pasó y fue una verdadera trampa.”
Endeudamiento por $5.000 millones: “Contradictorio e incoherente”
Otro punto que subrayó fue el endeudamiento previsto:
$5 mil millones (unos 3,5 millones de dólares).
Remarcó que el intendente Azcue había criticado duramente un empréstito similar de la gestión anterior:
“Cuando lo hacía la gestión anterior era un desastre; ahora, con prácticamente la misma cifra y para el mismo destino, está bien. Pido coherencia.”
Un presupuesto que “premia la burocracia y castiga áreas sensibles”
Villalba enumeró los incrementos presupuestarios por secretarías y alertó sobre prioridades equivocadas:
Secretaría de Gobierno y Hacienda: +37%
Desarrollo Productivo: +17%
Salud: +19%
Desarrollo Humano: solo +7%
“¿Dónde está la prioridad? ¿En la producción, la salud, la contención social? No. La prioridad está en una secretaría administrativa. Es un error grave.”
Inversión en bienes de capital: “La más baja en 30 años”
Según la edil, el presupuesto 2026 muestra la inversión en capital más reducida de las últimas tres décadas.
“Sin inversión en maquinaria, tecnología y equipamiento, el municipio pierde capacidad operativa. Esto contradice totalmente los videos del intendente prometiendo modernización.”
Obra pública: “Se financia con deuda, no con recursos propios”
Villalba destacó que casi el 30% de la obra pública depende de endeudamiento y otro 4% de aportes nacionales y provinciales.
“Es falso que Concordia tendrá un récord de obras con recursos propios. Es otra mentira más.”
Caja Mixta: asistencia inédita y preocupante
Señaló que en el presupuesto figura una asistencia de $50 millones a la Caja Mixta, monto muy superior al de años anteriores.
Recordó que este año se vendieron las reservas de oro que la caja conservaba desde hacía más de 60 años:
“Sobrevivieron a la dictadura, al 2001, a las crisis de bonos… y ahora se vendieron. ¿Por qué? ¿Hay una situación financiera delicada que se está ocultando?”
Gasto en personal: “Otro año de licuación salarial”
El presupuesto prevé solo un 10% de incremento, lo que para Villalba anticipa otra fuerte pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales.
“Concordia pasó de tener los mejores salarios de la provincia a estar entre los que menos dan. Esto contradice la promesa de jerarquizar al empleado municipal.”
Caída del gasto social y de salud
Villalba advirtió que las áreas de desarrollo social y salud tienen incrementos inferiores a los de años anteriores, justo en un 2026 que anticipa mayores necesidades.
También mencionó que tres Centros de Desarrollo Infantil pasarán a la provincia, lo que calificó como “quitarse responsabilidades de encima”.
Final: una aprobación que duele
La concejal cerró su intervención reafirmando que votaría a favor solo por gobernabilidad:
“Este presupuesto no refleja el modelo de ciudad que necesitamos. Concordia necesita producción, salud, obra pública sostenida y contención social, no burocracia, endeudamiento ni ajuste sobre los trabajadores.”
“Es hora de que el oficialismo deje la soberbia, termine con las mentiras y empiece a trabajar de verdad, con diálogo y respeto.”







