En los primeros días del mes de agosto, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que crea la Certificación de Calidad Edilicia, un sistema de reconocimiento destinado a destacar aquellas construcciones que se caractericen por su habitabilidad, diseño responsable, sostenibilidad y aporte social.
“La iniciativa está orientada a obras nuevas o recientes que cuenten con el final de obra correspondiente. Buscamos premiar a quienes cumplen y elevan los estándares de calidad constructiva en la ciudad”, explicó Alejandro López, Secretario de Desarrollo Urbano, agregando que quedan excluidos los proyectos que se hayan realizado por vía de excepciones a las normativas o que registren sanciones.
Además el funcionario destacó que la ordenanza complementa las medidas que el intendente Francisco Azcué está implementando para impulsar el sector inmobiliario. Esto, a su vez, busca generar desarrollo, empleo y dinamizar la economía local.
LA ORDENANZA, EN DETALLES
La ordenanza establece que la evaluación estará a cargo de las áreas técnicas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con aval del Consejo Asesor de Planeamiento, donde participan instituciones profesionales vinculadas a la actividad.
Cómo será la evaluación:
La certificación se otorgará a partir de un sistema de puntaje con un máximo de 100 puntos y un mínimo de 60 para calificar. Se tendrán en cuenta cuatro grandes rubros:
Habitabilidad (30 puntos): ventilación e iluminación natural, accesibilidad, seguridad y presencia de áreas verdes.
Arquitectura y diseño (25 puntos): integración con el entorno y diseño inclusivo.
Sostenibilidad y eficiencia (25 puntos): uso de energías renovables, terrazas verdes, captación de agua de lluvia y eficiencia en el consumo.
Valor agregado social/comunitario (20 puntos): incorporación de espacios comunes, áreas culturales y propuestas abiertas a la comunidad.
Además, la norma contempla categorías específicas para viviendas unifamiliares y multifamiliares, edificios en altura, locales comerciales y oficinas, entre otras tipologías.
INCENTIVOS PARA LOS PROYECTOS DISTINGUIDOS
El Ejecutivo municipal podrá otorgar beneficios a las obras certificadas, como reducción de tasas municipales, prioridad en trámites y habilitaciones o incluso reconocimiento público mediante programas de difusión.
La ordenanza no solo apunta a establecer reglas claras, sino también a promover una cultura de mejora continua en el sector de la construcción, incentivando la responsabilidad profesional y el respeto al usuario final. En términos prácticos, impacta en arquitectos, ingenieros, desarrolladores, comerciantes y vecinos que apuestan por una ciudad con mayor calidad edilicia y urbanística.