El director provincial de Enfermería, Martín Nani, confirmó que el Congreso Entrerriano de Enfermería se realizará los días 12 y 13 de noviembre en Concordia, con la presencia de más de mil enfermeros, estudiantes y disertantes del sector. El evento, que celebra 10 años desde la última edición realizada en la ciudad, promete ser uno de los encuentros académicos más importantes del año para el sector sanitario entrerriano.
“Hace diez años se realizó un congreso en Concordia, y en esta oportunidad quisimos volver al interior, abrir las puertas y descentralizar un poco lo que habitualmente se hacía en Paraná”, explicó Nani en diálogo con el programa Zona de Opinión de Radio Zona TV.
El mismo se desarrollará en el Centro de Convenciones de Concordia y contará con una amplia agenda de actividades, ponencias y talleres, además de un espacio destinado especialmente a los estudiantes.
Una convocatoria récord y temario diverso
Según adelantó el funcionario, se espera la participación de más de 1.000 asistentes, entre enfermeros, licenciados, especialistas y estudiantes de distintas provincias.
“El año pasado tuvimos una convocatoria similar y este año esperamos repetirla. Habrá participantes de Entre Ríos, pero también del resto del país e incluso de países vecinos”, indicó.
El lema elegido, siguiendo la consigna del Consejo Internacional de Enfermería, será “Nuestras enfermeras, nuestro futuro: cuidando a las enfermeras fortalecemos la economía” apuntó y a la vez acoto «los enfermeros para recategorizar debemos contar, como mínimo con una capacitacion anual».
Entre los temas que se abordarán figuran:
Inteligencia artificial aplicada a la salud.
Salud mental.
Cuidados del adulto mayor.
Control de hemorragias y tratamiento de úlceras.
Manejo prehospitalario y liderazgo profesional.
“Queremos que sea un congreso moderno, que combine la innovación tecnológica con la práctica humana del cuidado”, subrayó Nani.
Disertantes destacados y organización local
El titular de Enfermería de Entre Ríos confirmó la participación de la licenciada Valeria Blanco, directora nacional de Enfermería, quien brindará la conferencia inaugural sobre la evolución del rol profesional.
También disertarán especialistas de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, entre ellos la licenciada Montero Valeria, del Hospital Dr. Zubizarreta.
El comité organizador está integrado mayoritariamente por enfermeras y enfermeros de los hospitales Masvernat y Felipe Heras, quienes —según destacó Nani— “hicieron un trabajo extraordinario para que Concordia reciba un congreso de este nivel académico”.
Apoyo y facilidades para estudiantes
El funcionario agradeció el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, que facilitó el Centro de Convenciones, sumado el servicio de emergencia 107 que colaboraron con la logística del evento.
“Sin el apoyo del municipio no podríamos haber hecho esto. Nos ayudaron con el espacio, el traslado y el catering, y también con el alojamiento para los estudiantes”, señaló.
Para los alumnos que participen del Encuentro de Estudiantes, se dispuso alojamiento económico en el Polideportivo Municipal, con una tarifa simbólica de 10.000 pesos por día, para que puedan asistir desde distintas localidades.
Inscripción gratuita y certificado digital
La inscripción al Congreso es gratuita y se realiza a través del portal de la Dirección de Enfermería de Entre Ríos. Los asistentes podrán descargar su certificado digital una vez finalizado el evento.
Además, habrá un espacio de investigación científica, con trabajos que serán evaluados por un comité académico encabezado por el licenciado Eduardo Olivo, y se entregarán premios a los mejores estudios presentados.
“Entre Ríos tiene la única ley de carrera de enfermería del país”
Durante la entrevista, Nani también se refirió a la situación laboral del sector y aclaró algunos reclamos recientes.
“Entre Ríos es la única provincia del país con una ley de carrera propia para enfermería. Esa ley nos jerarquiza como profesionales y establece tramos que van desde auxiliar hasta doctor, con reconocimiento académico y económico”, explicó.
El funcionario recordó que la normativa también obliga a los profesionales a realizar una capacitación anual para recategorizarse dentro del sistema. “Por eso, participar en congresos como este no solo aporta conocimiento, sino que también es requisito para seguir creciendo en la carrera”, puntualizó.
Nota completa:












