El Desafío Eco IPF 2025 es un concurso nacional que involucra a escuelas técnicas secundarias en el desarrollo de prototipos automotores sostenibles, en especial un karting eléctrico. A través de testimonios de docentes y alumnos, principalmente del equipo de la Escuela Técnica N°1 de Concordia, se expone el proceso de diseño, construcción y competencias del vehículo, así como la importancia educativa y motivacional del proyecto.
Además, se invita a la comunidad local a apoyar al equipo con su voto en redes sociales. La producción refleja un claro compromiso con la innovación técnica, el trabajo en equipo y la inclusión de jóvenes en estas disciplinas, en un contexto de desafíos presupuestarios para la educación técnica en Argentina, poniendo de manifiesto el impacto social y formativo de estas iniciativas.
Introducción al Desafío Eco IPF y Participación de la Escuela Técnica N°1 de Concordia
Gente de Zona presenta con entusiasmo el Desafío Eco IPF 2025, una competencia destinada a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país que trabajan en la construcción de vehículos eléctricos prototipo en las especialidades de automotores, energía renovable, electrónica, electromecánica y mecánica. Se introduce al invitado Ramiro Gómez, quien explica que la escuela inició el proyecto en marzo de 2025, desde la planificación hasta la ejecución de la construcción del karting eléctrico.
Se enfatiza que el trabajo es colaborativo, con la escuela abierta a recibir apoyo externo para optimizar el desarrollo del vehículo. Se detalla que la escuela recibe un kit proporcionado por la Fundación IPF —previo pago de una cuota— para facilitar la fabricación, aunque el montaje y diseño son responsabilidad de los alumnos bajo supervisión docente, fortaleciendo la experiencia práctica y pedagógica.
Características Técnicas y Competitivas del Karting Eléctrico
El proyecto se destaca por buscar innovación en el diseño estético y funcional del karting, integrando aspectos como aerodinámica y selección de materiales que consideran la dilatación térmica y la eficiencia durante la operación continua. Ramiro enumera las diversas categorías y modalidades de competición: las pruebas de velocidad (Sprint) separadas por género femenino y masculino, y la competencia de resistencia (Endurance) donde la puntuación acumulada es clave para determinar los ganadores al término del evento, previsto para el 9 de noviembre de 2025.
Además, se establecen normas técnicas y de seguridad rigurosas que los vehículos deben cumplir para ser válidos en el concurso. El premio principal incluye una compensación económica y la posibilidad de obtener una beca para participar en la siguiente edición con recursos que faciliten la continuidad del proyecto.
Experiencias Personales y Motivación del Equipo
A través de un mensaje escrito de Guadalupe (Guada), piloto del karting y miembro activo del equipo, se refleja la pasión y el compromiso que el concurso genera en los estudiantes. Ella destaca el aprendizaje en diseño, mecánica y electricidad, así como la consolidación de fuertes vínculos de trabajo en grupo que trascienden lo académico, dejando una huella perdurable en sus vidas.
Ramiro resalta que la verdadera victoria es la experiencia vivida y la oportunidad de fomentar las vocaciones técnicas y el trabajo conjunto entre los jóvenes. La conversación también contextualiza la relevancia social del proyecto frente a los recortes presupuestarios que sufren los talleres técnicos en Concordia y en todo el país, subrayando la importancia de estas iniciativas como motivadoras y formativas.
Invitación a la Comunidad a Participar y Apoyar el Proyecto
Se convoca a la comunidad de Concordia y alrededores a votar por el karting de la Escuela Técnica N°1, identificado con el número 46, en la plataforma oficial del Desafío Eco IPF a través de redes sociales. Se informa que la votación está abierta hasta el 8 y 9 de noviembre de 2025, fecha de la competencia. Se facilita un código QR para que la audiencia pueda apoyar fácilmente al equipo y sentirse parte del proyecto.
La entrevista cierra con deseos de éxito para Ramiro Gómez y todo el grupo participante, reforzando el sentido de orgullo local y compromiso con la educación técnica.












