Concluyó con éxito el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas mediante el aprendizaje cooperativo en la formación docente.
La iniciativa fue impulsada por un equipo de la Cooperativa Ganadera de General Ramírez, con el acompañamiento de la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación (CGE), el Instituto Superior de Formación Docente Paulo Freire, y el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos (Copetyper).
El director de Educación Superior, Eugenio Medrano, precisó que el seminario se estructuró a partir de un interrogante clave: ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los docentes al implementar estrategias de aprendizaje cooperativo? Desde esta premisa, se buscó brindar herramientas concretas para la aplicación de metodologías cooperativas, promoviendo espacios de reflexión y acción para mejorar la formación docente inicial y continua.
A lo largo de 72 horas cátedra, distribuidas en instancias presenciales y virtuales a través de la plataforma E-ducativa, se abordaron contenidos vinculados al diseño de proyectos interdisciplinarios, el uso de tecnologías digitales, y la evaluación formativa del trabajo en equipo, pilares fundamentales para una educación más inclusiva y participativa.
La propuesta fue reconocida formalmente por el CGE a través de la Resolución Nº 1432/25 CGE, firmada por su presidente, Alicia Fregonese, destacando su valor formativo y su aporte a las políticas públicas educativas de la provincia.
Un total de 44 docentes participaron de la capacitación y defendieron sus trabajos finales, cuyas producciones tendrán un impacto directo en las escuelas e instituciones en las que se desempeñan.
Esta experiencia constituye un nuevo avance en el compromiso sostenido del sistema educativo provincial con una formación docente alineada con los ejes provinciales, fortaleciendo el trabajo articulado, la cooperación, la innovación pedagógica y la mejora continua.