RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
sábado, julio 26, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Economía

EL COSTO DE LA CRISIS: LOS SECTORES MÁS VULNERABLES FRENTE AL ACTUAL ESCENARIO ECONÓMICO

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
3 de julio de 2024
en Economía
38
0
EL COSTO DE LA CRISIS: LOS SECTORES MÁS VULNERABLES FRENTE AL ACTUAL ESCENARIO ECONÓMICO
12
SHARES
203
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

En los últimos años, la economía argentina ha estado inmersa en una tormenta perfecta, caracterizada por una inflación galopante, una deuda externa asfixiante y un crecimiento económico estancado. Este panorama económico, lejos de ser una abstracción de cifras y gráficos, tiene un impacto devastador en la vida cotidiana de millones de argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad.

La inflación, que ha superado el 276% anual, es una de las principales causas del deterioro de la calidad de vida (Inflation Tool, FocusEconomics). Los precios de los alimentos y productos básicos han aumentado a un ritmo que no se veía desde la hiperinflación de finales de los 80 y principios de los 90. Para los sectores más vulnerables, que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de estos bienes esenciales, esta situación se traduce en una reducción dramática de su poder adquisitivo. Cada semana, el carrito de compras en el supermercado se vuelve más liviano, mientras que las necesidades básicas siguen sin ser satisfechas.

La falta de empleo formal y la precarización laboral agravan aún más esta crisis. El empleo informal, que ya representaba una parte significativa de la economía argentina, ha aumentado durante la pandemia y continúa siendo una constante. Sin acceso a beneficios sociales y con salarios que no se ajustan a la inflación, los trabajadores informales se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. Esta precariedad laboral afecta no solo a los ingresos, sino también a la seguridad social y a la capacidad de planificar a largo plazo.

READ ALSO

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses

Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

El ajuste fiscal implementado como parte de los acuerdos con organismos internacionales, aunque necesario desde un punto de vista macroeconómico, tiene efectos colaterales que se sienten con fuerza en las clases más bajas. La reducción del gasto público ha llevado a recortes en programas sociales y subsidios que eran fundamentales para muchas familias. Estos ajustes se traducen en menos acceso a la salud, educación y servicios básicos, perpetuando así un círculo vicioso de pobreza y exclusión.

La deuda externa, otro componente crucial del actual escenario, también tiene implicancias profundas para los sectores vulnerables. El servicio de la deuda consume recursos que podrían destinarse a inversión social y desarrollo. La necesidad de cumplir con los pagos de la deuda limita la capacidad del gobierno para implementar políticas expansivas que podrían reactivar la economía y generar empleo.

A nivel social, la creciente desigualdad se manifiesta en un aumento de la pobreza y la indigencia. Según datos recientes, más del 40% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y la indigencia ha alcanzado niveles alarmantes. Las políticas de asistencia, aunque bien intencionadas, resultan insuficientes para contrarrestar el impacto de una economía en crisis.

En este contexto, es imprescindible que el gobierno y los actores económicos tomen medidas concretas para aliviar la situación de los más vulnerables. La implementación de políticas de contención social, el fortalecimiento de programas de empleo y capacitación, y la garantía de acceso a servicios básicos son pasos necesarios para evitar que la crisis se profundice aún más.

Es también fundamental fomentar un diálogo inclusivo que contemple las voces de los sectores más afectados. La construcción de un consenso social que permita avanzar en reformas estructurales es clave para salir de esta encrucijada. La economía no es solo números y estadísticas, es la vida diaria de millones de personas. Y es allí, en la realidad cotidiana de los más vulnerables, donde debemos poner el foco y buscar soluciones.

Source: Centro de Estudios Políticos y Económicos "José Gervasio Artigas"
Tags: Sectores Vulnerables

Related Posts

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses
Economía

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses

21 de julio de 2025
Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario
Economía

Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

14 de julio de 2025
Crisis en el turismo: cerraron dos históricos hoteles entrerrianos
Economía

Crisis en el turismo: cerraron dos históricos hoteles entrerrianos

3 de julio de 2025
Este martes se acreditarán las tarjetas sociales
Economía

Este martes se acreditarán las tarjetas sociales

24 de junio de 2025
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para incentivar el uso de «dólares del colchón»
Economía

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para incentivar el uso de «dólares del colchón»

6 de junio de 2025
ANSES aguinaldo 2025: calendario de pago y cuánto cobran los jubilados
Economía

ANSES aguinaldo 2025: calendario de pago y cuánto cobran los jubilados

5 de mayo de 2025

POPULAR NEWS

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

La Renga en Concordia: ¿Por qué se demora tanto la confirmación oficial?

27 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

Tiempo en Entre Ríos: cinco departamentos en alerta amarillo

17 de septiembre de 2023
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022

EDITOR'S PICK

El Hockey abre la fecha entresemana

El Hockey abre la fecha entresemana

12 de noviembre de 2024
SE REALIZAN LOS TRABAJOS DE PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO AL ÉXODO

SE REALIZAN LOS TRABAJOS DE PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO AL ÉXODO

19 de mayo de 2022
Zona Carnaval: Programa cargado de información y polémica para éste sábado

Zona Carnaval: Programa cargado de información y polémica para éste sábado

23 de agosto de 2024
La Justicia Federal procesó con prisión preventiva a tres concordienses acusados de transportar más de 20 kilos de marihuana

La Justicia Federal procesó con prisión preventiva a tres concordienses acusados de transportar más de 20 kilos de marihuana

11 de enero de 2024
    Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

    About

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    Follow us

    Categorías

    • Aeropuerto
    • Ambiente
    • Automovilismo
    • Capacitación
    • Carnaval
    • Clima
    • Columnas
    • Comida
    • Concejo Deliberante
    • Concordia
    • Cooperativa Eléctrica
    • Coronavirus
    • Cultura
    • Dengue
    • Deportes
    • Economía
    • ECU
    • EDOS
    • Educación
    • Efemérides
    • Empleo
    • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Estancia Grande
    • Eventos
    • Federación
    • Feria
    • General
    • Género
    • Gremiales
    • Historia
    • Incendio
    • Inclusión
    • Judiciales
    • Mundo
    • Música
    • Nacionales
    • Negocios
    • Noticias
    • Opinion
    • Policiales
    • Política
    • Producción
    • Provinciales
    • Ranking
    • Salud
    • Tecnología
    • Tiempo
    • Tránsito
    • Transporte
    • Turismo

    Recent Posts

    • SE CUMPLIO LA PRIMERA ETAPA EN ESTANCIA GRANDE
    • La Policía desarticuló una banda vinculada a un importante hecho delictivo
    • Emitieron alerta amarilla por tormentas para este sábado y domingo
    • Colonia Ayuí: avanza la implementación de los programas municipales de construcción de viviendas y obras domiciliarias.

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    No Result
    View All Result
    • Radio
    • TV
    • App
    • Programación
    • Contacto
    • Club de beneficios

    Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In