El Grupo de Investigación en Administración Rural (GIAR) de la UTN Concordia tuvo una participación destacada en la Expo Productiva Multisectorial “Concordia Produce 2025”, realizada en octubre en el Centro de Convenciones de Concordia.
Durante la jornada, los docentes e investigadores Mónica Inchauspe y Germán Scattone representaron a la UTN Concordia, presentando los avances del proyecto PID 10070: “Herramientas de gestión para pequeños empacadores citrícolas del noreste de Entre Ríos”, iniciativa que busca fortalecer la competitividad, sostenibilidad y capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas citrícolas de la región.
El equipo de investigación trabaja en el desarrollo de modelos y herramientas de gestión adaptados a las realidades del sector, integrando saberes tecnológicos, productivos y organizacionales con una fuerte orientación al territorio. Su participación en el evento, en la que también estuvieron presentes las docentes e investigadoras Laura Gervasi, Natalia Tesón y Laura Ramos, tanto en la sección de presentación de posters como en la disertación, permitió poner en valor el aporte de la universidad pública en la generación de conocimiento aplicado al desarrollo productivo local.
La Expo Productiva Multisectorial reunió a referentes del ámbito productivo, académico e institucional en torno a cuatro ejes temáticos: agroindustria y medio ambiente; comercialización y logística; educación, investigación y desarrollo de productos de valor agregado; y tecnología y gestión.
A lo largo del día se llevaron adelante mesas redondas, exposiciones de pósters, presentaciones orales y conferencias, en un espacio que promovió el intercambio de experiencias, la innovación y la articulación entre los distintos sectores.
Desde la UTN Concordia se destacó la importancia de la participación activa del equipo de investigación en este tipo de encuentros, que consolidan el vínculo entre la universidad, el conocimiento científico-tecnológico y el desarrollo productivo regional.












