San José de Feliciano fue sede de la capacitación Fortaleciendo la atención primaria en salud – Abordaje integral en salud mental. La actividad estuvo organizada por la Dirección General de Enfermería del Ministerio de Salud de Entre Ríos, y contó con una destacada participación de la comunidad sanitaria local.
La propuesta, que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Nº 2 y ESJA Nº 8 de Feliciano, estuvo dirigida a enfermeros, estudiantes y equipos de salud del departamento, y contó con el acompañamiento de la Dirección General de Salud Mental, el Hospital General Francisco Ramírez y diversos equipos que trabajan en la temática, quienes compartieron sus experiencias y enfoques en territorio.
El director general de Enfermería, Martín Nani, explicó que la actividad estuvo enfocada en el abordaje de las afecciones o alteraciones a la salud mental de la población y de los trabajadores. «La temática surge a partir de un pedido de los equipos del Departamento Feliciano, ya que son situaciones emergentes que estamos viviendo en la actualidad», señaló.
El referente precisó que la actividad se enmarca en el Plan Estratégico de Capacitaciones 2025 elaborado por la Dirección General y el Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud de Entre Ríos, y añadió que «si bien la jornada estuvo dirigida principalmente al personal de atención primaria de la salud, se hizo extensivo a los enfermeros que trabajan en los hospitales y tienen contacto con la comunidad, como también a todos los profesionales que integran la red de atención».
Cabe destacar que además contó con el acompañamiento de la Dirección General de Salud Mental, a cargo de Esteban Dávila y del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, coordinado por Delfina Noé. En este marco, Dávila resaltó la importancia de que enfermeros y otros profesionales de los distintos niveles de atención se capaciten, tomando como eje principal la salud mental: «Buscamos socializar herramientas en torno a la prevención y el abordaje de los intentos de suicido, reforzando el trabajo en red y desde una perspectiva de corresponsabilidad», indicó.
Cronograma
Tras las palabras de apertura a cargo de la directora del Hospital General Francisco Ramírez, Andrea Rosas, la enfermera Celia Garcilazo del mismo nosocomio brindó la ponencia «Fortaleciendo lazos interinstitucionales». Seguidamente, la enfermera del CAPS Las Mulitas (de la localidad homónima en el departamento Feliciano), Rosa Rosales, brindó la charla Haciendo Caminos: desde el CAPS llegando a cada rincón territorial.
Por su parte, la enfermera Cecilia Buena, del CAPS Santa Teresita de Feliciano, disertó sobre Enfermería en la gestión de los Programas de Salud; y el médico del Hospital General Francisco Ramírez, Marcelo Confalonieri Quiroz, expuso sobre Cuidados Paliativos. También se hizo presente el equipo de Enfermería del Hospital Felipe Heras de Concordia, que tuvo a su cargo la charla sobre Abordaje integral en Salud Mental: ¿Qué es la Psicosis?.
Finalmente, el director general de Salud Mental y la coordinadora del Programa de Prevención del Suicidio, Esteban Dávila y Delfina Noé, encabezaron el conversatorio Experiencias territoriales sobre la salud mental: desafíos, redes y aprendizajes. Al cierre de la exposición, se generó un espacio de intercambio con todos los participantes que permitió abordar el cuidado de la salud mental de los trabajadores.












