RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
sábado, septiembre 20, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Provinciales

Hallazgo del gliptodonte: El Museo Serrano trabajó junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
20 de septiembre de 2025
en Provinciales
0
0
Hallazgo del gliptodonte: El Museo Serrano trabajó junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano
CompartirCompartirCompartir

Con gran repercusión comunitaria, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura, desarrolló una campaña paleontológica para la extracción de los restos fósiles de un gliptodonte hallado en zona rural cercana a la localidad de Líbaros, departamento Uruguay.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detectó fragmentos que despertaron su curiosidad. Al advertir que podrían tratarse de fósiles, se dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo así con lo que estipula la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia.

Desde entonces se trabajó en la logística del operativo para la extracción del material, que se extendió durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo, junto a colaboradores de la zona, trabajó de forma meticulosa para rescatar los fragmentos del caparazón de este animal prehistórico.

READ ALSO

La provincia impulsa el cooperativismo como motor del desarrollo local

Se concretó la primera jornada anual de formación para asesores fitosanitarios

La campaña estuvo encabezada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano, junto a Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.

«La extracción de fósiles es una tarea que requiere precisión, paciencia y un gran trabajo en equipo. Nuestro objetivo no es solo recuperar el material, sino también preservar la información científica que se encuentra en el sitio», explicó Fleita Moreyra.

Por su parte, Ibargoyen destacó la relevancia de este rescate y el compromiso de la comunidad: «Cada hallazgo nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habitó estas tierras hace miles de años, y de cómo era el ambiente en aquel tiempo». Y agregó: «El trabajo con la comunidad es clave. Cuando la gente comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservación. Este hallazgo es un ejemplo de que la ley funciona cuando existe compromiso social».

El equipo contó con el apoyo de vecinos, productores de la zona y la comuna de Líbaros, quienes colaboraron con maquinaria, alimentos y asistencia en la logística para facilitar el proceso.

«La ayuda de la comunidad local fue fundamental para agilizar el trabajo y garantizar la preservación de los fósiles», subrayó Flores. Por su parte, Medina, añadió: «Nos acompañaron durante todo el proceso y fueron respetuosos con los cuidados que tenemos que tener al movernos en el sitio y manipular el material.»

Próximos pasos

Los restos recuperados se encuentran ahora en el Museo Serrano, donde serán sometidos a un proceso de limpieza, consolidación y reconstrucción. Posteriormente serán estudiados por especialistas para obtener información científica sobre la especie y su contexto histórico.

Sobre el Gliptodonte

Es un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales, que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno y se extinguió hace aproximadamente 10.000 años. Estos animales podían alcanzar hasta tres metros de longitud y pesaban alrededor de una tonelada. Su característica más distintiva era el caparazón formado por placas óseas, que les servía como protección ante depredadores.

Reconocimiento a la comunidad

El Museo Serrano y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos expresaron su agradecimiento a los vecinos y productores de la zona, así como a la comuna de Líbaros por su colaboración. Su rápida acción y respeto por los procedimientos legales fueron determinantes para que este rescate se realizara con éxito.

Related Posts

La provincia impulsa el cooperativismo como motor del desarrollo local
Provinciales

La provincia impulsa el cooperativismo como motor del desarrollo local

19 de septiembre de 2025
Se concretó la primera jornada anual de formación para asesores fitosanitarios
Provinciales

Se concretó la primera jornada anual de formación para asesores fitosanitarios

19 de septiembre de 2025
Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná
Provinciales

Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná

16 de septiembre de 2025
La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley
Provinciales

La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley

16 de septiembre de 2025
Entre Ríos sostiene ante la Corte su reclamo por los excedentes de Salto Grande
Provinciales

Entre Ríos sostiene ante la Corte su reclamo por los excedentes de Salto Grande

15 de septiembre de 2025
Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial
Provinciales

Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial

14 de septiembre de 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • Hallazgo del gliptodonte: El Museo Serrano trabajó junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano
  • Distintos grupos de jóvenes y adultos se capacitan buscando una rápida salida laboral
  • Entre Ríos y Santa Fe realizaron un encuentro de educación de gestión privada
  • Rige alerta naranja para este sábado por tormentas fuertes para toda Entre Ríos

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In