RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, septiembre 16, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Producción

Junto al sector productivo, la provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
30 de julio de 2025
en Producción
0
0
Junto al sector productivo, la provincia redobla esfuerzos para combatir enfermedades del citrus
CompartirCompartirCompartir

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, renovó junto a las entidades del sector citrícola, el convenio del HLB. El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

El convenio consiste en la renovación de un plan de trabajo conjunto entre el Estado provincial, la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) y la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino (Cecnea), en articulación y coordinación permanente con Senasa Entre Ríos, en el marco del plan nacional de lucha contra el HLB.

«El sector plantea la necesidad de una continuidad en las tareas de monitoreo en quintas cítricas de los departamentos Federación y Concordia que permita describir el estado de avance de la misma, aunar esfuerzos y compatibilizar acciones con cada una de las partes, tendientes a combatir esta enfermedad de los cítricos, para la cual -en el mundo-, aún no existe cura» indicó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.

READ ALSO

Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con fines agropecuarios

Se impulsa el valor de la producción local a través de capacitaciones interinstitucionales

Por su parte el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, señaló que teniendo presente este objetivo principal que es el manejo y control del HLB y su vector (Diaphorina citri); algunas de las tareas que se llevarán adelante serán: el monitoreo a campo que logren detectar síntomas sospechosos de la enfermedad; extraer muestras para su posterior evaluación; capacitar a grupo de productores; destinar toda esa información a Senasa y promover la conformación de grupos de productores que realicen trabajo conjunto del control del vector, entre otras acciones de promoción y difusión».

Asimismo, la directora de Agricultura, Carina Gallegos, destacó que «desde que se declaró la emergencia provincial debido al riesgo sanitario que representa esta enfermedad para la producción citrícola, el gobierno ha colaborado activamente en la lucha para disminuir su propagación y mitigar las pérdidas económicas que produce».

Se realizarán monitoreo de plantas con el objetivo de detectar casos positivos de la enfermedad y presencia del insecto vector; se extraerán muestras de material vegetal y de insectos que serán confirmados mediante pruebas de laboratorio. Se planifican también acciones de extensión con el objeto de difundir el estado de la enfermedad en la región, a través de mecanismos de difusión, en forma conjunta con los integrantes del programa.

Esta enfermedad se disemina en las plantas cítricas a través de un vector (Diaphorina citri) que al trasladarse de un lugar a otro mediante el vuelo natural o con ayuda del viento de una planta a otra provoca la diseminación del HLB. Por lo tanto, no sólo puede presentarse en zonas productoras, sino también en zonas urbanas -en plantas de traspatio por ejemplo-.

Por esto, se recalca la necesidad imperante de que productores y vecinos en general puedan realizar una detección temprana en sus plantas. Algunos de los síntomas a tener presente son: hojas con manchas de un verde más claro, engrosamiento de las venas, amarillamiento de las ramas, frutos deformes, semillas atrofiadas y con ello la muerte productiva de las plantas en un período máximo de ocho años, dependiendo de la edad y condiciones de cultivo.

Para más información y asesoramiento podrán dirigirse a la Federación de Citricultores de Entre Ríos (FeciER). Teléfono (345-4212025), Concordia Entre Ríos.

Related Posts

Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con fines agropecuarios
Producción

Productores y trabajadores se capacitaron en manejo de drones con fines agropecuarios

15 de septiembre de 2025
Se impulsa el valor de la producción local a través de capacitaciones interinstitucionales
Producción

Se impulsa el valor de la producción local a través de capacitaciones interinstitucionales

6 de septiembre de 2025
Se llevó a cabo la II Jornada de Enología y Fruticultura, edición frutales alternativos para Concordia y la región en La Criolla
Producción

Se llevó a cabo la II Jornada de Enología y Fruticultura, edición frutales alternativos para Concordia y la región en La Criolla

4 de septiembre de 2025
Pymes entrerrianas ofertaron sus productos en Paraguay
Producción

Pymes entrerrianas ofertaron sus productos en Paraguay

3 de septiembre de 2025
Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano
Producción

Frigerio anunció créditos para productores y mejoras viales en la 80° Exposición Rural de Feliciano

23 de agosto de 2025
Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”
Producción

Se presentó en Buenos Aires la primera edición de “Concordia Produce”

21 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Plazo fijo: bancos suben más las tasas y ya hay ocho entidades que pagan un 40% o más

Plazo fijo: bancos suben más las tasas y ya hay ocho entidades que pagan un 40% o más

23 de octubre de 2024
Elecciones 2023: habrá nuevos puntos de transmisión de los telegramas en Entre Ríos

Elecciones 2023: habrá nuevos puntos de transmisión de los telegramas en Entre Ríos

4 de agosto de 2023
Más de 10.000 estudiantes en toda la provincia aprenden a nadar en las escuelas con Entrerrianada

Más de 10.000 estudiantes en toda la provincia aprenden a nadar en las escuelas con Entrerrianada

23 de noviembre de 2024
Efemérides del 9 de marzo

Efemérides del 9 de marzo

9 de marzo de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • TRAS LA HABILITACIÓN DEL AEROPUERTO, CONCORDIA RECIBIÓ SU PRIMER VUELO
  • La provincia impulsa ciclo de cine en las escuelas rurales para aprender y crecer con la cultura
  • El gobierno provincial capacitó en Ley Micaela a trabajadores de IAFAS
  • Entre Ríos refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In