Laureano Schvartzman Pte. Ejecutivo del EMCONTUR, destaca su compromiso con el desarrollo del turismo en Concordia tras su renuncia a la subsecretaría de Turismo. Con más de 20 años de experiencia en instituciones vinculadas al turismo, Laureano enfatiza la necesidad de un plan estratégico que guíe el crecimiento del sector. Su enfoque se centra en la colaboración entre el sector público y privado, buscando crear políticas públicas sostenibles que trasciendan las limitaciones temporales de las gestiones. A través de un modelo de gestión innovador, propone un trabajo colectivo que priorice la transparencia y la participación activa, garantizando que todas las voces sean escuchadas en la planificación del futuro turístico de la ciudad.
La Necesidad de un Plan Estratégico de Turismo
Laureano subraya que Concordia carece de un plan estratégico de turismo, una carencia que limita el desarrollo del sector. Menciona que, a diferencia de la ciudad de Federación, que ha implementado un plan exitoso, Concordia necesita una dirección clara para aprovechar su potencial turístico. Este plan debería contemplar políticas a mediano y largo plazo, superando la inmediatez de las coyunturas políticas.
El presidente destaca la importancia de los entes mixtos en la gestión del turismo, que combinan esfuerzos del sector público y privado. Este modelo permite una cooperación más estrecha y efectiva, donde se toman decisiones en conjunto, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento del sector. Laureano menciona que la creación de un ente mixto en Entre Ríos es un paso fundamental para gestionar el turismo de manera más efectiva.
Innovación en la Metodología de Planificación
Laureano menciona la colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos para implementar una metodología innovadora en la planificación turística. Este enfoque participativo busca integrar a la comunidad académica en el desarrollo de políticas, asegurando que estas sean relevantes y efectivas. Además, se ha convertido en un modelo consultado por otras ciudades interesadas en mejorar su gestión turística.
Participación Activa y Transparente
El nuevo modelo de gestión que propone Laureano se basa en la transparencia y la participación activa de todos los actores involucrados. Las reuniones del ente mixto se realizan mensualmente, donde se rinden cuentas de las inversiones y se discuten las decisiones estratégicas. Este enfoque busca fortalecer la confianza entre el sector público y privado, promoviendo una cultura de colaboración.
Potencial de Concordia como Destino Turístico
Se destaca el enorme potencial de Concordia para convertirse en un destino turístico de referencia. Laureano explica que la ciudad cuenta con todos los elementos necesarios, pero carece de una estrategia clara para atraer visitantes. La implementación de un programa de sensibilización turística, como «Explorar Concordia», busca educar y entusiasmar a la población local sobre la importancia del turismo y su impacto económico.
Retos en la Infraestructura Hotelera
Laureano reconoce que Concordia enfrenta un desafío en cuanto a la infraestructura hotelera, señalando que la ciudad tiene una menor capacidad de alojamiento en comparación con destinos como Federación o Colón. Esto limita la posibilidad de recibir un mayor flujo de turistas. Se discute la necesidad de desarrollar más camas y mejorar la calidad de la oferta, donde la experiencia del visitante se vuelve crucial para el éxito.
Colaboración Regional y Promoción Conjunta
Laureano menciona la importancia de trabajar en colaboración con municipios vecinos, como Salto, para potenciar el turismo en la región de Salto Grande. Esta colaboración no solo se enfoca en atraer visitantes, sino también en crear experiencias turísticas integrales que beneficien a todos. La promoción conjunta de eventos y actividades busca fortalecer la imagen de la región como un destino atractivo y diverso.