RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
lunes, noviembre 24, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Economía

Laura Kobrinsky, presidenta de la Cámara de Supermercados: «la recuperación empieza a dar garantías para sostener el empleo»

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
9 de diciembre de 2024
en Economía
0
0
Laura Kobrinsky, presidenta de la Cámara de Supermercados: «la recuperación empieza a dar garantías para sostener el empleo»
CompartirCompartirCompartir

Laura Kobrinsky, presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), evaluó que «se nota una pequeñísima reactivación» y aunque consideró que esta leve recuperación empieza a dar algunas garantías para el sostenimiento del empleo, esto no quiere decir que hoy alguien «esté pensado en tomar personal».

Además «la realidad es que tiene que haber también alguna seguridad jurídica que no venimos teniendo en cuanto a que cualquier planteo se convierte en un juicio ganado y es muy difícil para un empleador hoy pensar en crecer en empleados», advirtió.

La presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), Laura Kobrinsky, dialogó con el programa «Lo que queda del día» en Oíd Mortales Radio de Concordia sobre la actualidad del sector, las expectativas para las fiestas y para el año que viene y la repercusión sobre el empleo, en uno de los sectores que concentra la demanda privada estable de personal en Concordia.

READ ALSO

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos

Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro

Relató que uno de los elementos clave que cambió respecto de la situación a mediados de año es que se aventó el temor cotidiano respecto de cómo sostener la planta de personal ante la caída de las ventas. Dijo que la recuperación actual empieza a dar garantías de sustentabilidad, aunque lejos de impulsar nuevas contrataciones.

Aseguró que las empresas empiezan a invertir en renovación de activos que contribuyan a la productividad y a la eficiencia del gasto, especialmente en materia energética, y consideró que hay un mercado receptivo para una mayor productividad.

Alentó expectativas de recuperación del consumo ante lo que consideró una paulatina mejora del poder adquisitivo real merced a la reducción de precios por menores márgenes en el sector supermercadista y algunos acuerdos paritarios por encima de la inflación.

«Va rebotando lento», respondió cuando se le preguntó si había señales concretas de rebote en el consumo. Dijo que «se nota una pequeñísima reactivación con una tendencia que seguramente va a ser positiva. La lectura que por lo menos hago yo personalmente en cuanto a que los servicios ya han subido todo lo que tenían que subir, en contraste con muchos alimentos que se mantuvieron o bajaron y algunos sueldos empiezan a recomponerse lentamente pero empiezan a tener una tendencia positiva respecto a la inflación», analizó. «Estimo que el rebote se va a mantener y va a ir mejorando pero por debajo de lo que hubiese sido la expectativa», definió.

Concedió que «estamos ante lo que podría considerarse una lenta recuperación real del poder adquisitivo paulatinamente y además hay muchas oportunidades de ofertas, hay propuestas interesantes en todas las cuadras así que eso también hace que la capacidad de compra mejore por la cantidad de oportunidades que hay.

Precisó que «hay rubros que claramente están muy por debajo de lo que solían estar y en los que la recuperación va a ser aún más lenta, por ejemplo perfumería: probablemente la gente hoy no esté comprando un shampoo de acuerdo al tipo de cabello que tiene cada uno de los miembros de la familia, entonces eso hace que se tienda a un producto más generalizado de litro y de más bajo precio, pero en general hay una tendencia más pareja hacia el resto de los productos».

Explicó que «las primeras marcas bajaron mucho sus precios y eso hace que las marcas que estaban por debajo tengan que esforzarse aún más para poder mantenerse competitivas porque si no no hay posibilidad de que subsistan. Entonces una primera que antes marca estaba carísima y una marca que no necesariamente no era de buena calidad sino que por ahí menos marketing y menos prestigio, estaba con precios por debajo, hoy en día al haber bajado una primera marca hace que las marcas propias de las empresas o las marcas que la gente no tiene tan categorizadas en un primer plano tengan que acomodar aún más para tener cabida en la elección de los clientes».

Respecto de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, expresó que «venimos con expectativas bajas hace un montón así que cuando uno habla de la posibilidad de un repunte está dentro de ese marco, que no es de pesimismo sino simplemente de ver la realidad y ver las posibilidades concretas de la gente».

«Yo creo que van a ser fiestas con prudencia -manifestó- donde la gente no siente que tiene que comprarse todo y tirar todo en una noche, pero también tengo que decir que hay precios súper accesibles para que todo el mundo pueda tener el gustito de la Navidad en la casa sin que eso signifique sacrificar mucho ni más allá de lo pensado. Todos tenemos muchas marcas, las marcas tradicionales, las marcas un poquito más caras y marcas muy económicas que hacen que todos puedan juntarse y tener productos navideños a precios muy muy razonables», resumió.

Agregó que «creo que tiene que ver con que las empresas proveedoras lo fueron viendo cuando hicieron su propio análisis de qué producir y a qué precios. Ya tuvieron en cuenta que iban a ser fiestas más cautelosas y en función de eso que hay precios bastante acomodados».

Sostenimiento del empleo

En una entrevista a mediados de año, Kobrinsky, aseguró que por la retracción en las ventas se hacía muy difícil mantener el personal y las estructuras de funcionamiento debido al aumento de los costos fijos: «mantener la dotación de gente se nos hace cada vez más difícil, por eso uno tiene la expectativa de que esto revierta rápido, porque de no ser así se hace muy difícil sostener las estructuras», decía en aquel diálogo con «Lo que queda del día».

Dijo que esa situación hoy se ha revertido y la leve recuperación empieza a darle un poco más de garantías al sistema para el sostenimiento de la plantilla, pero «esto no quiere decir que vamos a tomar gente en este momento», advirtió. «La realidad es que uno empieza a pensar que con el plantel que tenés vas a poder estar bien y ya no estás pensando en la reducción -advirtió- pero tiene que haber un movimiento bastante más importante para pensar en sumar plantel»

Agregó que «además tiene que haber también alguna seguridad jurídica que no venimos teniendo en los últimos años en cuanto a que cualquier planteo se convierte en un juicio ganado y es muy difícil para un empleador hoy pensar en crecer en empleados».

Valoró que «con algunas reformas en materia laboral por lo menos se dejaron de aplicar multas que aplicaban los jueces de manera voluntaria, y estaba dentro del marco de lo que podían hacer y a veces la aplicaban en su totalidad, y te pasaba que echabas a alguien y le pagabas el total de la indemnización y eso podía significar una cifra y después el juicio por diferencias salariales representaba algo mucho mayor, tal vez el doble de una indemnización bien liquidada. No había previsión, uno trabajaba entre otras cosas para pagar cifras extraordinarias y con costos de abogados extraordinarios, con peritos que la otra parte pide porque total los paga el empleador».

Afirmó que «hemos pasado años súper súper complejos y en la medida que eso por lo menos tenga un viso de razonabilidad, no de abuso en ninguna de las partes, pero simplemente de razonabilidad probablemente uno pueda pensar en crecer. Hasta ahora, por lo menos para las empresas medianas y chicas, era impensable», reflexionó.

Remarcó que «hoy no tengo expectativa de crecer en sucursales porque insisto hemos vivido años muy difíciles en cuanto a costos laborales. Sí, lo que hemos hecho, dado que no hemos invertido en abrir sucursales nuevas y esto estoy hablando por supermercado Modelo, ya no como presidente de Casco, hemos invertido en activos nuevos, mejorar las heladeras, cambiar los aires acondicionados, trabajar del salón para adentro digamos, mejores balanzas, muchísimas cosas que necesitamos para funcionar mejor que a veces el cliente lo percibía, a veces no, porque si cambias un horno en la panadería no lo ve, pero para nosotros termina siendo una mejora sin duda», comentó.

Reconoció el impacto en la productividad de esas medidas y aseguró que hay un mercado receptivo a esa mayor productividad. Aseguró además que «como la tarifa eléctrica nos ha golpeado tan fuerte, parte también de comprarnos activos tiene que ver con heladeras con puertas, no más lacteras abiertas, de modo tal de consumir lo menos posible y que las facturas sean más razonables, cosa de que tampoco los márgenes tengan que ser más altos y poder tener los precios más bajos posible también».

Concedió que eso está vinculado con eficiencia y con realismo en la explotación comercial y destacó que «los argentinos tenemos que adaptarnos permanentemente al escenario que se nos presenta, donde cambiamos de estar sobre estoqueado para poder ganarle a la inflación hasta tener el depósito con lo mínimo posible para ir comprando permanentemente mejores propuestas así que estamos aprendiendo a trabajar en este escenario que ha cambiado drásticamente en un año».

La apuesta al comercio electrónico

Respecto de la incorporación del comercio electrónico en su cadena de supermercados comentó que «hicimos muchas pruebas y ahora que vimos que está funcionando bien, queremos lanzarla para que la gente la conozca, sepa y creo que tenemos una gran ventaja en ese sentido respecto de lo que son las cadenas nacionales que están en la ciudad e incluso respecto de lo que es un pedido online por ejemplo de Mercado Libre».

Precisó que «el producto fresco lo trabajamos bien, muy a conciencia y somos grandes vendedores de productos frescos. Entonces hacer un pedido al supermercado, sabes que te llega la carne, te llega la fruta y la verdura, te llegan los lácteos en las mejores condiciones». Dijo que «en las pruebas que hemos hecho la gente quedó muy satisfecha, hemos trabajado muy a conciencia, porque es muy difícil vender alimentos frescos a través de una página», relató

Aseguró que «hemos tenido que adaptar y hacer pruebas y estar en contacto permanente con quien hace el pedido para poder ir resolviendo cuestiones que van surgiendo. Recién ahora estamos satisfechos con el producto y por lanzarlo al mercado», anticipó.

Advirtió que «uno no puede desconocer las tendencias del mercado y así como nosotros quisiéramos que vengan todos y que compren y que vean y que se encuentren con la gente, que charlen con nuestro cajero, nuestro verdulero, la realidad es que hay mucha gente que no lo puede hacer, que está muy ocupada, que no le gusta o que no puede salir o que no quiere, entonces de esta manera, en la medida en que sobre todo en el producto fresco, confías en la gente que te prepara el pedido, puede ser una solución para mucha gente, así que estamos también contentos con eso».

Reflexionó finalmente que en su vida empresaria pasó por todas las etapas del supermercadismo: del gran supermercado, al negocio de cercanía, ahora al negocio online «y seguiremos con más desafíos porque es lo que te va planteando el mercado, siempre vamos por más y adaptándonos y reinventándonos», aseguró.

Source: Redes de Noticias

Related Posts

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos
Economía

Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos

14 de octubre de 2025
Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro
Economía

Paraná es sede del congreso de industriales extrusores y biopymes de la Región Centro

9 de octubre de 2025
Los vinos entrerrianos se destacaron en la feria sectorial más influyente de América Latina
Economía

Los vinos entrerrianos se destacaron en la feria sectorial más influyente de América Latina

6 de octubre de 2025
La recaudación nacional cayó casi 9% en septiembre, por efecto de las retenciones cero
Economía

La recaudación nacional cayó casi 9% en septiembre, por efecto de las retenciones cero

2 de octubre de 2025
Entre Ríos capacita a productores apícolas para mejorar la competitividad regional
Economía

Entre Ríos capacita a productores apícolas para mejorar la competitividad regional

30 de septiembre de 2025
LA PROVINCIA FIRMÓ CONVENIOS DEL PROGRAMA MICROCRÉDITOS PARA EL IMPULSO LOCAL EN CONCORDIA
Economía

LA PROVINCIA FIRMÓ CONVENIOS DEL PROGRAMA MICROCRÉDITOS PARA EL IMPULSO LOCAL EN CONCORDIA

20 de septiembre de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Paritaria docente: Provincia convocó a los gremios para este miércoles

Paritaria docente: Provincia convocó a los gremios para este miércoles

5 de marzo de 2024
Teatro de Humor el domingo 11 de septiembre en Pueblo Viejo

Teatro de Humor el domingo 11 de septiembre en Pueblo Viejo

8 de septiembre de 2022
En distintos barrios de la ciudad, la municipalidad continúa con los arreglos de calles

En distintos barrios de la ciudad, la municipalidad continúa con los arreglos de calles

14 de marzo de 2024
Este martes, recolección de residuos secos

Este martes, recolección de residuos secos

6 de mayo de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • UN DETENIDO Y PEDIDO DE CAPTURA POR ABUSO DE ARMA DE FUEGO
  • Últimos días para adherir al plan de Facilidades de Pago de ATER
  • Accidente de Tránsito en Av. Monseñor Rosch y Ricardo Castelli
  • Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In