El Instituto de Profesorado Concordia invita a la comunidad de Concordia a participar de la charla LA GUERRA DE MALVINAS, MITOS Y VERDADES brindada por el corresponsal de guerra en el conflicto de Malvinas, periodista y escritor, NICOLÁS KASANZEW.
Se trata de una personalidad destacada de nuestra historia reciente, que vivió y atestiguó los acontecimientos que nos convocan, dejando registros únicos sobre los verdaderos sucesos acontecidos en el campo de batalla. Asistir a este encuentro es darse la oportunidad de escuchar a quien acompañó y compartió el dolor y el patriotismo de nuestros soldados.
SOBRE EL KASANZEW:
Nicolás Kasanzew es un periodista, corresponsal de guerra y escritor argentino de ascendencia rusa. Se hizo conocido por ser el único corresponsal televisivo argentino que cubrió toda la Guerra de las Malvinas desde las islas en 1982. Este trabajo lo convirtió en una figura destacada en la historia del periodismo argentino y le valió ser reconocido como Veterano de Guerra de Malvinas por el Congreso Nacional.
A lo largo de su carrera, Kasanzew cubrió otros conflictos bélicos, como las guerras civiles en Nicaragua y El Salvador, y también reportó desde Líbano e Irak. Trabajó en diversos medios de comunicación, tanto en Argentina (como La Nación, Siete Días, Canal 11 y ATC) como en el extranjero, incluyendo cadenas como Telemundo, Univisión, CNN y NBC. En 1991, fue nominado a un premio Emmy por su documental La Nueva Rusia.
Además de su labor periodística, ha escrito varios libros sobre el conflicto de Malvinas, entre ellos Malvinas, a sangre y fuego (1982) y La pasión según Malvinas (2008), y también ha creado letras de canciones sobre la guerra. En 2024, fue designado por la vicepresidente Victoria Villarruel para liderar la Dirección Gesta de Malvinas en el Senado.
SOBRE LA CHARLA:
La charla se realizará en el salón de Actos del Instituto de Profesorado Concordia (Espejo 162) el día martes 30 de septiembre, a partir de la hora 19.
Destaca el rector del instituto anfitrión, dependiente del Obispado de Concordia, lic. Andrés Moulins: “La temática nos convoca a todos, especialmente a comunicadores, docentes, estudiantes y a quienes quieran conocer de primera mano los acontecimientos históricos y descubrir, quizás, aspectos poco conocidos de la gesta. El orador es más que un corresponsal y testigo desde las trincheras, es un divulgador, un investigador riguroso y protagonista de la historia argentina contemporánea”.
Entrada libre y gratuita.