RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
jueves, agosto 28, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Provinciales

Queman y desmontan el campo donde iban a crear el Parque Nacional Selva de Montiel

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
6 de abril de 2024
en Provinciales
0
0
Queman y desmontan el campo donde iban a crear el Parque Nacional Selva de Montiel
CompartirCompartirCompartir

Luego de firmar un acta acuerdo entre el ex Ministerio de Ambiente nacional y la Provincia, en 2021, se anunció la creación del tercer Parque Nacional en territorio entrerriano. El área natural protegida se iba a ubicar en el departamento Federal.

La propuesta proyectaba la compra de un campo privado con dinero de la Fundación Wyss y sumar dos lotes de un área natural provincial con apoyo de la ONG Aves Argentinas. Esta superficie está integrada con palmares mixtos de especies como yatay y carandilla. Además, es reservorio de cientos de especies de aves entre las que se destacan el cardenal amarillo, el ñandú y el capuchino de pecho blanco. Se trata de una ecorregión de Espinal que se valoró como una “de las menos representadas hasta el presente en el sistema de áreas protegidas”.

La iniciativa, nunca avanzó más allá de los anuncios y las visitas protocolares que incluyó el sobrevuelo en helicóptero de la ex vicegobernadora, Laura Stratta. Esta semana, unas 300 hectáreas de la Estancia San Juan del Puerto, corazón de lo que iba a ser el Parque Nacional Selva de Montiel, fueron quemadas y taladas, denunció a ERA Verde la organización “Defendamos Nuestro Montiel”. No es la primera vez que este tipo de episodios totalmente ilegal sucede. Según trascendió extraoficialmente, en la sede administrativa de la Coordinación de Bosques Nativos del Ministerio de Producción se acumulan presentaciones y actas de constatación de este tipo de accionar ilegal que nunca avanzan en las sanciones, quedando los hechos totalmente impunes.

READ ALSO

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

El proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial obtuvo dictamen de comisión

Las imágenes son dantescas. En el horizonte se pueden observar altas palmeras cuyas copas son ganadas por las llamas de un fuego que arrasa los pastizales y todo tipo de vegetación más baja, y que va trepando consumiéndolo todo. En otras fotografías se ven cómo, tras las quemas, avanzan las topadoras dejando el suelo sin su cubierta natural. El registro de esta escena de incendios y desmonte corresponde al centro de la Estancia San Juan del Puerto, campo que iba integrar el área nacional de protección junto con la reserva provincial de usos múltiples “El Gato” y “Lomas Limpias”, en el departamento Federal. Estas superficies ubicadas al norte de la localidad de Colonia Federal y al sur del arroyo Feliciano, iban a conformar el Parque Nacional Selva de Montiel. Sería el tercero en su tipo en Entre Ríos, como lo son el Pre Delta en Diamante y El Palmar en Colón. Esta semana, según testifican lugareños que integran la entidad “Defendamos Nuestro Montiel” fueron devastadas, exprofeso, 300 hectáreas.

El malogrado Parque Nacional Selva de Montiel fue anunciado en agosto de 2021, luego de suscribir un acuerdo el entonces ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, y el gobernador de ese momento, Gustavo Bordet. El acuerdo incluía la cooperación técnicas de la Aves Argentina y la Fundación Wyss. Con dinero de esta última se preveía adquirir una fracción de un campo privado, San Juan del Puerto. Con esta compra se planteaba establecer 6.780 hectáreas del Parque Nacional y añadir una zona de reserva nacional que iba a estar integrada por campos linderos, completando unas 20.000 hectáreas bajo el formato de usos múltiples que, con la presentación de planes de manejo por sus propietarios, podría acceder a beneficios de exenciones impositivas. Además, a estos dos sectores se le iba a anexar 110.000 hectáreas más pertenecientes a las reservas provinciales “El Gato” y “Loma Limpia” (Ley Nº 9.706/06).

Luego del convenio, la propuesta evidenció tibios progresos. A principios de marzo de 2022, la entonces vicegobernadora Laura Stratta realizó una cinematográfica visita al casco de la estancia que se pensaba comprar. Luego de una recorrida en helicóptero, llegó al lugar donde se reunión con las autoridades de Aves Argentinas y Wyss Foundation. “Nos une el objetivo de proteger el ecosistema y promover el cuidado de nuestra casa común”, comentó a la prensa oficial la titular del Senado. Luego, a fines de ese mes, hubo encuentros para analizarse la arquitectura legal para ampliar el sector que resguardo con emprendimientos sustentables y de ecoturismo. Pero poco a poco, las noticias sobre el futuro tercer parque nacional languidecieron. Efectivamente se dieron los pasos necesarios, pero el proyecto se estancó. Fueron más que nada anuncios y declaraciones de prensa. Y con el cambio de gestión, la iniciativa se perdió.

Entre tanto, según supo ERA Verde, durante la pasada gestión de Ambiente provincial se labraron al menos tres actas de infracción por desmonte en el lugar. Los expedientes fueron canalizados en la Coordinación de Bosques Nativos, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de la Producción, hoy Desarrollo Económico. Lo cierto que las denuncias relevadas no avanzaron tampoco; extraña y suspicazmente quedan si resolución.

FUEGO Y DESMONTE

En esta primera semana de abril de 2024, uno nuevo episodio de incendio y quema se produjo en Estancia San Juan del Puerto, según registró la ONG “Defendamos Nuestro Montiel”. Desde la entidad se recordó que “en la provincia de Entre Ríos se encuentra vigente la ley N 10.284, que establece el ordenamiento territorial de los bosques nativos, donde se delimita un mapa en la cual quedan definidas las categorías de los bosques con colores, siendo los colores rojo y amarillo zonas donde no se puede realizar el cambio total del uso del suelo”, y que corresponde al actual desmonte registrado, refirieron a ERA Verde.

“Aunque parezca ilógico –señalan desde la organización–, el organismo de fiscalización de esta ley es el Ministerio de Producción, hoy Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este se encuentra a cargo de establecer las sanciones ante las violaciones que pudieran darse a la presente ley: Desde el secuestro de los elementos que produjeron la infracción como la maquinaria, hasta los productos forestales obtenidos: Vigas y postes de árboles nativos. Además, pueden realizar clausuras en los lotes desmontados y obligar al infractor a reforestar”, recordaron. Pero “si bien la ley es clara en todos sus artículos, la realidad de nuestra provincia durante años es que esta ley no se cumple. Los expedientes caen en saco roto y no prosperan, no existe una estructura capacitada para poder acudir en tiempo y forma ante situaciones de desmonte, los cuales siguen ocurriendo indiscriminadamente en todo el territorio provincial, inclusive dentro de Áreas Naturales Protegidas como es el reciente caso detectado en la Estancia San Juan del Puerto, corazón de la Reserva El Gato y Loma Limpia, donde se desmontaron cerca de 300 hectáreas”, precisaron.

“Vemos con mucha tristeza este último desmonte ya que es un área de alto valor de conservación, donde los gobiernos nacionales y provinciales están trabajando desde hace unos años, para la creación de un parque nacional. El lugar desmontado ha sido visitado tiempo atrás por la mismísima vicegobernadora saliente Laura Stratta”, evocaron.

“Desde nuestra organización instamos al gobernador entrante, Rogelio Frigerio, que asuma un compromiso real, como lo viene manifestando con el ambiente y nuestros recursos naturales y pueda intervenir en la coordinación de bosques para que de una vez por todas las leyes se cumplan y los responsables asuman las sanciones que les corresponden, no podemos permitir que nuestro patrimonio natural, nuestra identidad y nuestros bosques, queden en las manos de funcionarios irresponsables. Debe haber un cambio en los organismos para que podamos dejarle un mundo mejor a nuestros hijos”, clamaron desde la ONG.

Source: De la Redacción de ERA Verde
Tags: Parque Nacional Selva de Montiel

Related Posts

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas
Provinciales

Enersa lanzó un programa contra las conexiones clandestinas

28 de agosto de 2025
El proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial obtuvo dictamen de comisión
Provinciales

El proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial obtuvo dictamen de comisión

27 de agosto de 2025
La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia
Provinciales

La vicegobernadora se reunió con representantes de la salud y la ciencia

27 de agosto de 2025
La provincia promueve y acompaña iniciativas comunitarias
Provinciales

La provincia promueve y acompaña iniciativas comunitarias

27 de agosto de 2025
Enersa entregó indumentaria para el hospital Francisco Ramírez de Feliciano
Provinciales

Enersa entregó indumentaria para el hospital Francisco Ramírez de Feliciano

27 de agosto de 2025
Comisiones comenzaron a analizar el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial
Provinciales

Comisiones comenzaron a analizar el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública provincial

26 de agosto de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Artistas uruguayenses serán protagonistas en el próximo Encuentro Entrerriano de Teatro

Artistas uruguayenses serán protagonistas en el próximo Encuentro Entrerriano de Teatro

24 de julio de 2023
EL MINISTRO RONCAGLIA ENCABEZÓ EL OPERATIVO “BARRIO SEGURO” EN CONCORDIA

EL MINISTRO RONCAGLIA ENCABEZÓ EL OPERATIVO “BARRIO SEGURO” EN CONCORDIA

25 de abril de 2025
Prendieron fuego la puerta del palacio de Tribunales

Prendieron fuego la puerta del palacio de Tribunales

14 de febrero de 2024
Libertad volvió momentáneamente a la punta. Colegiales y Santa María de Oro acechan

Libertad volvió momentáneamente a la punta. Colegiales y Santa María de Oro acechan

18 de junio de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • LAS FINALES DE LOS JUEGOS ENTRERRIANOS SE VIVEN EN CONCORDIA
  • LA MUNICIPALIDAD CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA TRAZA VIAL
  • CONCORDIA INAUGURA LA SALA LUCIO FONTANA: UN NUEVO ESPACIO PATRIMONIAL PARA EL ARTE Y LA COMUNIDAD
  • El director departamental de escuelas, José Luis Ferrari acompañó las VII Jornadas de Educación Inclusiva Aulas Diversificadas

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In