RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, septiembre 16, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Provinciales

Ranking provincial de administración 2023: Entre Ríos aplazada y Mendoza entre las mejores

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
11 de marzo de 2024
en Provinciales
0
0
Ranking provincial de administración 2023: Entre Ríos aplazada y Mendoza entre las mejores
CompartirCompartirCompartir

Merma de disponibilidades y baja de recursos formaron un combo en la mayoría de las administraciones durante el año pasado. El escenario complejo resultante explica el acompañamiento a las medidas de austeridad fiscal que impulsa el Gobierno.

En el ejercicio 2023, las administraciones provinciales redujeron su liquidez en un promedio del 11%, según un estudio que realizó el Ministerio de Economía de Entre Ríos y que contempló lo que ocurría en otras jurisdicciones. La liquidez, describió el documento al que accedió Infobae, se mide por la cantidad de depósitos provinciales en el sistema financiero nacional, ajustado por el índice de precios al consumidor (IPC).

En esa escala, Entre Ríos tuvo el peor resultado con una merma del 65% y Mendoza se ubicó en el podio con un incremento del 211%. Además de la provincia cuyana, apenas cuatro jurisdicciones más tuvieron un desempeño positivo: la Ciudad de Buenos Aires (+31%), Neuquén (+27%), provincia de Buenos Aires (+21%) y Chaco (18%). En el otro extremo, junto a Entre Ríos, se encuentran Santa Cruz y Catamarca (ambas con -62%); Tucumán (-60%) y Tierra del Fuego (-58%).

READ ALSO

Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná

La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley

El informe hecho por la cartera de Hacienda de la actual administración entrerriana que encabeza Rogelio Frigerio, mostró también otra forma de medir el impacto de la pérdida de liquidez: la capacidad de atender el pago mensual de haberes de la administración pública.

”Una forma complementaria de analizar la compresión de los niveles de liquidez es identificando qué porcentaje de la nómina salarial mensual podría ser financiada aplicando el stock de depósitos, es decir, qué cobertura salarial otorgan los saldos disponibles de la provincia. En este marco, puede observarse que (en Entre Ríos) tras promediar valores cercanos a 4x durante 2022, el ratio presenta un marcado deterioro a lo largo de 2023, acelerándose en la segunda mitad del año, dejando a la nueva administración una cobertura de apenas 1.1x nóminas”, señaló el estudio.

Ingresos y gastos
Otro dato relevado fue el desempeño recaudatorio de cada jurisdicción. El informe se centra en los 19 distritos que, a la fecha, tienen la información disponible, con datos de cada uno de ellos y del Banco Central.

En ese sentido, se destacó que, ajustadas por inflación, las recaudaciones provinciales bajaron un promedio de -1,4%. De nuevo Entre Ríos está en el último peldaño: su caída fue de -7,7%. Mendoza se mantiene en el lote de resultados positivos (aumentó el 2,7%) aunque la pole position en esta tabla correspondió a CABA: +10,5%.

El documento que Economía de Entre Ríos le envió a Frigerio hace unos días, mencionó al respecto: “Si bien no debe soslayarse la caída del nivel de actividad y la sequía que afectó a la región agrícola (ver que Córdoba y Provincia de Buenos Aires completan el podio de las peores performances), se puede concluir que la provincia, o debería haber intentado explorar mejoras en su capacidad de recaudación, o, en caso contrario, avanzar con un plan de austeridad fiscal”.

Al actual Gobernador de Entre Ríos le pusieron una bandera roja en este tramo del informe. Es que “la ejecución fiscal de 2023 cerró con una caída real del 5.3% en los ingresos provinciales” producto de la merma en la recaudación provincial, de la coparticipación (-6,6%) y de otros ingresos (-8,5%). Pero, por otro lado, los gastos primarios (salarios principalmente, que representan el 70%) aumentaron un 3,8%.

El estudio observó también el bajo nivel de gasto de capital como porcentaje del gasto primario en las provincias. Los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público y su contribución al incremento de la capacidad instalada de producción. El ejemplo clásico es la inversión real directa: construcción de obra pública.

El registro consolidado a nivel nacional es de apenas el 13%, según datos del primer semestre del año pasado tomados de publicaciones de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. Entre Ríos invirtió apenas el 6% aunque en este caso no es la última. Peores performances tuvieron Santa Cruz (2%) y Río Negro (5%).

En el otro extremo, estuvieron San Luis (47%), Santiago del Estero (36%), Catamarca (25%) y Mendoza (24%).

Proyecciones
La foto de cierre de 2023 permite identificar un “fuerte deterioro” en el balance fiscal de la Provincia de Entre Ríos, destacó el estudio. Y puso de relieve que en 2024 se presentarán varios agravantes: recorte en las transferencias presupuestarias del Gobierno Nacional, merma en la coparticipación federal y una mayor demanda de gasto social.

A esto sumó que por primera vez desde 2017, la provincia deberá enfrentar un doble pago de capital correspondiente al bono en dólares emitido en Nueva York. Los vencimientos implicarán 130 millones de dólares. La primera mitad fue cancelada en febrero. La segunda vence en agosto.

El informe que Frigerio tiene sobre su escritorio destacó además que la “miopía fiscal” que “sólo busca réditos políticos de corto plazo sin mirar estratégicamente hacia el futuro”, es una “figurita repetida” en la historia fiscal argentina y en cualquier nivel de gobierno que se analice. En este contexto, el documento rescató: “Vemos positivo el cambio de rumbo impulsado por buena parte de las nuevas administraciones, poniendo al equilibrio fiscal como una política de Estado y como condición necesaria para el desarrollo económico de largo plazo”.

Tags: Ministerio de Economía de Entre Ríos

Related Posts

Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná
Provinciales

Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná

16 de septiembre de 2025
La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley
Provinciales

La provincia avanza en acuerdos para la resocialización de personas en conflicto con la ley

16 de septiembre de 2025
Entre Ríos sostiene ante la Corte su reclamo por los excedentes de Salto Grande
Provinciales

Entre Ríos sostiene ante la Corte su reclamo por los excedentes de Salto Grande

15 de septiembre de 2025
Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial
Provinciales

Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial

14 de septiembre de 2025
Entre Ríos moderniza y transparenta la obra pública con una nueva herramienta
Provinciales

Entre Ríos moderniza y transparenta la obra pública con una nueva herramienta

14 de septiembre de 2025
Frigerio acompañó la inauguración de una fábrica que genera más de 70 empleos y destacó el RINI
Provinciales

Frigerio acompañó la inauguración de una fábrica que genera más de 70 empleos y destacó el RINI

13 de septiembre de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Final etapa zonal – Juegos Entrerrianos Juveniles 2025: Disciplina: Hockey

Final etapa zonal – Juegos Entrerrianos Juveniles 2025: Disciplina: Hockey

26 de junio de 2025
El dúo “Amor de Tango” recorrerá Europa

El dúo “Amor de Tango” recorrerá Europa

30 de junio de 2024
Aduana convocó a legisladores entrerrianos para interiorizarlos sobre el nuevo sector de narcotráfico en la Hidrovía

Aduana convocó a legisladores entrerrianos para interiorizarlos sobre el nuevo sector de narcotráfico en la Hidrovía

12 de marzo de 2023
Una entrerriana es la nueva novia de Pancho Dotto

Una entrerriana es la nueva novia de Pancho Dotto

9 de agosto de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • Más de 45 mil personas participaron de la 4ª Muestra de la Construcción en Paraná
  • Uso Racional del Agua y Desafíos en Concordia
  • Roncaglia participará de la Conferencia Mundial de Seguridad Pública en China
  • La Realidad de los Trabajadores de la Fruta en Concordia

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In