En defensa de la Ley Nacional del teatro, se invita a toda la comunidad a acompañarnos el día sábado a las 10,30 en plaza 25 de mayo.
El 22 de Mayo el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto que pone al Instituto Nacional del Teatro bajo el control directo de la Subsecretaría de Cultura, perdiendo su autarquía.
El Consejo de Dirección del INT está integrado por representantes:
6 regionales + 4 del quehacer teatral. Todos elegidos por concurso que, junto con la Dirección Ejecutiva, conforman un modelo democrático y participativo.
Todas las convocatorias son públicas, evaluadas por jurados concursados y se pueden ver online.
Esta decisión contradice la Ley 24.800 que desde 1998 garantiza un Instituto autárquico, federal y democrático, con fondos propios otorgados por Ley, nacido en 1997 después de décadas de lucha.
Este Decreto ignora a la Constitución Nacional, a la Ley vigente y al Congreso, pone en riesgo proyectos escénicos en todo el país, debilita el acceso a la cultura y amenaza el trabajo de artistas, técnicos y gestorxs.
En este organismo hay más de 47.000 personas registradas. Si se elimina el apoyo, más de 9.500 puestos de trabajo quedarían en riesgo directo.
El INT tiene representación en las 23 provincias y en CABA y sus representantes son seleccionados por concurso público.
Te contamos el alcance real y concreto en 4 años: +10.500 aportes, +700 salas apoyadas, +300 festivales, +1.000 funciones llevadas a escuelas, plazas y barrios y en más de 240 localidades alejadas de las
capitales. Además firmó más de 100 convenios con universidades, municipios, ministerios, organismos de DD.HH., ciencia y educación, entre otros.
El acceso al Teatro no es un gasto, es un derecho, un trabajo en todo el Territorio Argentino.
La actividad teatral tiene un bajo costo y un alto impacto. En 2025, la cultura representa solo el 0,1% del presupuesto nacional.
EL INT apenas el 0,01%.
Sin embargo, el sector cultural genera un 1,8% de valor agregado anual.
EL INT cuesta lo mismo que el gasto en combustibles del Ministerio de Economía.
¿Cómo se financia el INT?
El Instituto Nacional del
Teatro es autárquico y no depende del Tesoro Nacional.
Se financia con:
- 10% sobre publicidad en medios (ENACOM)
- 31% del impuesto a premios de juego (LOTBA)
- El 95% del presupuesto proviene de ENACOM.
ASAMBLEA FEDERAL DEL TEATRO