RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
viernes, noviembre 21, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Provinciales

Se aprobó la adhesión a la Ley Olimpia sobre violencia de género digital

Radio Zona Por Radio Zona
19 de junio de 2025
en Provinciales
0
0
Se aprobó la adhesión a la Ley Olimpia sobre violencia de género digital
CompartirCompartirCompartir

La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.

Durante la novena sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, la cual fue presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Olimpia y creación de un programa de prevención de la violencia de género digital, así como a la autorización a las comunas para contratar empréstitos o crédito público. A su vez, se dio sanción definitiva a la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros. La Cámara repudió la agresión y amenaza sufrida por Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y se solidarizó con el legislador.

READ ALSO

El Municipio de Feliciano firma convenio provincial para reducir tasas eléctricas, pero advierte: «Será un esfuerzo pulverizado por el tarifazo nacional»

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología sobre el proyecto de ley unificado de violencia de género digital, autoría de Juan Rossi (JxER), Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) y Mariana Farfán (mandato cumplido). Mediante esta norma, la Provincia adhiere a lo dispuesto por la Ley Olimpia Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nº  26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En paralelo, se crea el programa de prevención, sensibilización y concientización sobre esta problemática.  

La diputada Moreno, además de destacar el trabajo realizado en comisiones, explicó que la ley nacional fue “un paso fundamental para reconocer especialmente la violencia digital, porque las tecnologías han avanzado en múltiples aspectos y lamentablemente esta transformación ha dado lugar a nuevas formas de violencia hacia las mujeres y los integrantes del colectivo de la diversidad sexual”. Además, hizo referencia a la incorporación de un programa provincial, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, que implementará capacitaciones y campañas de difusión que permitirán “abordar un amplio abanico de conductas, que van desde la difusión no consentida de imágenes íntimas a las prácticas extorsivas que se llevan adelante muchas veces en las redes sociales”.

Gabriela Lena (JxER) agregó: “Celebramos que estemos tratando esta ley, porque estamos convencidos de que tenemos que construir una sociedad más justa, más segura y más consciente de estas nuevas formas de violencia contra la mujer. La violencia digital también la sufren los hombres, pero las mujeres somos las más afectadas”. Luego citó estadísticas: “Una de cada tres mujeres en Argentina ha sufrido violencia digital, el 59% recibió mensajes misóginos y el 70% modificó su comportamiento en redes”. Y remarcó: “Estamos haciendo honor a la lucha de tantas mujeres en contra de la violencia”.

Comunas

Obtuvo media sanción por unanimidad el dictamen de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales respecto del proyecto de ley de María Elena Romero (JxER), por el cual se agrega el inciso P al artículo 25 de la Ley de Comunas N° 10.644, con el fin de autorizar a estas localidades a acceder empréstitos o crédito público. “Estamos incorporando una herramienta legal que apunta al desarrollo estratégico y responsable de nuestras comunidades. No es sólo una ampliación de facultades, sino una clara expresión de confianza en la capacidad de planificación y gestión de los gobiernos comunales”, dijo Romero.

Más adelante, la legisladora subrayó que se busca fortalecer gradualmente la autonomía de las comunas, al tiempo que precisó que esta autorización es para créditos que tengan el objetivo de “invertir en obras de infraestructura o bienes de capital que mejoren la calidad de vida de los vecinos”, con “condiciones claras y transparentes, exigiendo mayorías calificadas para su aprobación y fijando límites estrictos que eviten el endeudamiento irresponsable o el uso de estos recursos para gastos corrientes”.

Seguros

Se trató sobre tablas y se sancionó por mayoría el proyecto de ley por el que se crea el Colegio Público de Productores Asesores de Seguros, enviado en revisión por el Senado. Marcelo López (JxER), al fundamentar la propuesta, recordó que “la Ley N° 22.400 crea el Régimen Nacional para el Ejercicio de la Actividad de Productores y Asesores de Seguros y fija como autoridad de aplicación la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que la Constitución de Entre Ríos, en su artículo 77, establece que el Estado reconoce y garantiza la plena vigencia de los colegios y consejos profesionales y define sus facultades. Añadió que en la provincia no existe un colegio para este sector, aunque sí una asociación privada, y explicó cómo fue el tratamiento en la comisión de Legislación General, que él preside.

“Este proyecto va a dar tranquilidad a quienes tienen la necesidad de contratar un seguro en Entre Ríos y le otorga al Colegio el poder de contralor de la actividad y asesoramiento de sus matriculados”, sostuvo el presidente de la comisión de Legislación General.    

Solidaridad con Rogel

Durante el desarrollo de la sesión, se aprobaron proyectos de resolución y declaración. Entre estos últimos, se dio curso a un repudio a la agresión en su domicilio y amenaza de muerte sufrida el 12 de junio por el diputado Fabián Rogel. En ese sentido, Marcelo López, autor de la iniciativa, expresó sobre Rogel: “Sin perjuicio de que su voluntad y sus convicciones en nada se van a ver afectados por esta situación, corresponde que esta Cámara apruebe un proyecto de este tipo con la urgencia que el caso requiere”, al tiempo que se manifestó confiado en que las autoridades competentes esclarecerán el hecho y encontrarán y juzgarán a los responsables.  

Laura Stratta (Más para ER) adhirió al repudio, se solidarizó con Rogel, remarcó la necesidad del pronto esclarecimiento del hecho e instó a “no tener miedo a expresar las ideas y fortalecer la democracia”. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) adhirió a las intervenciones de quienes lo precedieron en la palabra.

En un momento anterior de la sesión, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) también repudió estos hechos. “La violencia en cualquiera de sus formas no tiene cabida en nuestra sociedad, no importa el contexto político o ideológico”, sostuvo. Gustavo Hein suscribió las palabras de Damasco.  

Homenajes

Gabriela Lena recordó al general Martín Miguel de Güemes, de quien se cumplió un aniversario de su fallecimiento el 17 de junio. Lénico Aranda (JxER) hizo mención a tres médicos del Departamento Diamante: Juan Antonio Colobig, Jorge Chémez y Domingo Liotta.

Fabián Rogel habló del Instituto Nacional Yrigoyeneano, recientemente disuelto, hecho que repudió a través de un proyecto de resolución. Liliana Salinas (PCP) hizo referencia al Día de la Bandera Nacional, que se conmemora este 20 de junio, y a Manuel Belgrano.  

Laura Stratta, además de adherir a los homenajes realizados por Lena, Aranda, Salinas y Rogel, hizo alusión al bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955. Silvia Moreno se sumó a este recordatorio.

Transmisión de la sesión y previamente el programa Orden del Día (con testimonios de los diputados Juan Rossi, Silvio Gallay, María Elena Romero y Fabián Rogel y el director de Museos, Carlos Iriarte)

Related Posts

El Municipio de Feliciano firma convenio provincial para reducir tasas eléctricas, pero advierte: «Será un esfuerzo pulverizado por el tarifazo nacional»
Provinciales

El Municipio de Feliciano firma convenio provincial para reducir tasas eléctricas, pero advierte: «Será un esfuerzo pulverizado por el tarifazo nacional»

21 de noviembre de 2025
La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad
Provinciales

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

19 de noviembre de 2025
Concluyó el ordenamiento y traslado de vehículos secuestrados en ruta nacional 12
Provinciales

Concluyó el ordenamiento y traslado de vehículos secuestrados en ruta nacional 12

18 de noviembre de 2025
Adolescentes entrerrianos participaron del cierre anual del Consejo Consultivo de las Adolescencias
Provinciales

Adolescentes entrerrianos participaron del cierre anual del Consejo Consultivo de las Adolescencias

18 de noviembre de 2025
Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional
Provinciales

Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional

14 de noviembre de 2025
Con fondos provinciales, se licitarán 19 nuevas viviendas en Nogoyá
Provinciales

Con fondos provinciales, se licitarán 19 nuevas viviendas en Nogoyá

13 de noviembre de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Juli y los PIXIES en Pueblo Viejo

Juli y los PIXIES en Pueblo Viejo

12 de enero de 2024
Seis detenidos y elementos recuperados en el Departamento Paraná

Seis detenidos y elementos recuperados en el Departamento Paraná

10 de junio de 2023
Estudiantes se recuperó y venció a Ciclista en el gigante

Estudiantes se recuperó y venció a Ciclista en el gigante

4 de marzo de 2022
Desde hoy se empiezan vender los cortes de carne con precios acordados por el Gobierno

Desde hoy se empiezan vender los cortes de carne con precios acordados por el Gobierno

22 de diciembre de 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • El Municipio de Feliciano firma convenio provincial para reducir tasas eléctricas, pero advierte: «Será un esfuerzo pulverizado por el tarifazo nacional»
  • Profesionales de enfermería materno infantil se capacitaron en la tercera jornada de actualización
  • “SONIDOS QUE NOS UNEN”, UN CONCIERTO ESPECIAL POR EL DÍA DE LA MÚSICA Y LA SOBERANÍA NACIONAL
  • CARNAVAL DE CONCORDIA: SE DEFINIERON EL ORDEN DE LAS SEIS NOCHES DE DESFILE

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In