Pal Río se prepara para una semana santa con propuestas gastronómicas y culturales para toda la familia
Se viene semana santa y el comedor popular de los pescadores Artesanales de la zona sur tiene múltiples propuestas para disfrutar en familia los exquisitos platos de pescado de río. Habrá feria de artesanías y productos locales, shows artísticos , juegos, talleres y espectáculos para las infancias.
El comedor permanecerá abierto de jueves a domingo y allí se podrán degustar los manjares del río preparados preparados por los pescadores: entre las opciones gastronómicas se destacan las tradicionales empanadas, boga y dorado a la parrilla y pescado frito.
Por su parte los días sábado 19 y domingo 20 de 14 a 22hs tendrá lugar “Emprende Pascuas”, se trata de una feria de artesanos y productores locales de más de 50 puestos.
Agenda de actividades
Jueves 17: 21hs Peña Pal río. Mario Oviedo
Viernes 18: 21hs “Amor de Tango” (Augusto Ayala y Pamela Padilla)
Sábado 19:
15 hs Biblioteca Andante de Piri Hué (espacio de lectura para las infancias)
16 hs: Los Tinguiritas: “Con-jugando lo que se nos canta” (Taller para las infancias)
20 hs: Peña Pal Rio David Chorne y artistas invitados
Domingo 20
15 hs Biblioteca Andante de Piri Hué (espacio de lectura para las infancias)
16hs David Chorne, “Capicúa, canciones para jugar (espectáculo infantil)
20 hs Peña Pal Río Duo Camiletti-Breventano
Sobre los espectáculos y talleres
Marito Oviedo, es músico mendocino radicado en nuestra ciudad hace varios años. Durante la noche recorrerà en su guitarra y voz clásicos del folclore nacional y latinoamericano.
“Amor de Tango” . El Dúo conformado por Augusto Ayala y Pamela Padilla, se estará presentando en el escenario de Pal Río luego de su gira europea. Este dúo tiene como principal objetivo representar las obras más relevantes del Tango y sus referentes La guitarra es la principal protagonista de esta propuesta artística la cual cuenta con la participación del guitarrista de 8 cuerdas “Augusto Ayala” y la joven “Pamela Padilla” quienes realizan un dúo de guitarras con aire bien Argentino combinando obras instrumentales y canciones que están ya instaladas en el inconsciente de las personas.
Los Tinguiritas, Marcos Gowda y Francisco Trabichet, realizarán un taller denominado Con-jugar cantando.
Una ronda, muchas canciones que invitan a jugar, con el cuerpo, con la voz, las palabras y la imaginación en movimiento. Ronda que enrumba los senderos del juego. Juegos recorriendo la memoria de cada persona, volviéndose presente colectivo. Tentadora invitación a compartir la magia de crear con nuestro canto los mundos que se nos canten.
David Chorne. Es músico y compositor concordiense radicado desde hace ocho años en Montevideo (Uruguay), regresa a Concordia para presentar canciones inéditas y otras tantas de su disco “Caras”, cómo también versiones de algunos autores populares, en formato solista. Estará cómo artista invitado Alfonso Bekes, entre otros.
Se trata de un espectáculo de autor que transita por diferentes géneros y ritmos musicales a través de las canciones, en un recorrido por sonoridades que identifican a nuestra región mesopotámica, la cual abarca el litoral argentino-uruguayo, pero también el sur de Brasil. Además David también estará presentando su espectáculo infantil denominado Capicúa. En el que durante una hora nos presenta algunas canciones conocidas y otras de su autoría. Canciones donde aparecen personajes, se narran aventuras e historias que los niños viven, describen animales de nuestra región y otras solo nos proponen divertirnos. Este espectáculo busca motivar el disfrute por la música cantando y participando activamente desde lo rítmico, conociendo diferentes géneros musicales
Duo Camiletti-Breventano
Por último y para cerrar el fin de semana el domingo 20 a partir de las 18hs se presentará el dúo argentino- uruguayo conformado por Analia Camiletti (Rosario)i y Fabricio Breventano (Salto).Guitarras, violín y voces sin el sostén armónico-melódico para hacer sonar historias dónde la letra -y la época- se vuelven melodías. Siendo actores del nuevo tango en sus ciudades, Rosario y Montevideo, en este proyecto se involucran como autores. El repertorio alcanza también a la milonga, el Candombe, y otros ritmos criollos.
Consultas y reservas al WhatsApp 345528-3923