RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
jueves, noviembre 27, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Coronavirus

Covid: las vacunas pediátricas estarán disponibles en agosto

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
23 de julio de 2022
en Coronavirus
0
0
Covid: las vacunas pediátricas estarán disponibles en agosto
CompartirCompartirCompartir

Las vacunas contra el Covid para menores de 3 años se podrán comenzar a aplicar desde el 1 de agosto.

Las vacunas pediátricas contra el Covid para comenzar la inmunización a niños y niñas de 6 meses hasta 3 años estarán disponibles en todas las provincias a partir del 1 de agosto y se utilizarán también para aplicar el refuerzo a la población de 3 y 4 años que recibió las dosis de Sinopharm.

El anuncio fue realizado esta mañana por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. tras el arribo de las primeras 2,7 millones de dosis del laboratorio Moderna procedentes de Estados Unidos que se completarán el próximo martes con la llegada de otras 700 mil vacunas que permitirán la cobertura de la población correspondiente a la franja de la primera infancia.

READ ALSO

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS

Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19

“Es la campaña más grande de nuestra historia y del mundo. Con más de 125 millones de dosis recibidas y ahora que también los más chiquitos van a recibir su vacuna a partir del 1 de agosto, sin duda la campaña de vacunación es un éxito”, remarcó la ministra en declaraciones a Télam.

A pesar de la neblina que caracterizó la mañana de este viernes, el vuelo de Star Alliance United Airlines pudo aterrizar a las 07:38 en el aeropuerto de Ezeiza y la ministra revisó el cargamento junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grimblat; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; y el coordinador de Logística, Juan Pablo Saulle.

En una conferencia de prensa posterior, Vizzotti sostuvo que una vez que se terminen de recibir las casi 4 millones de vacunas pediátricas de Moderna entre el viernes y sábado de la semana próxima se estarán distribuyendo a las 24 jurisdicciones del país para, de acuerdo al calendario de cada una, comiencen a ser aplicadas.

En ese marco, la titular de la cartera sanitaria ratificó una vez más la confiabilidad de la vacuna pediátrica al subrayar que “Los argentinos y argentinas confían en la vacuna, por eso somos uno de los países que más vacunamos en el mundo”.

En ese sentido, resaltó que “Argentina fue uno de los primeros países en vacunar adolescentes y a niños de 3 a 11 años» y agregó que “ahora nos da mucho orgullo anunciar que somos de los primeros en proteger desde los seis meses”.

Vizzotti puntualizó que estas dosis van a permitir proteger a quienes hasta este momento no contaban en el mundo con la posibilidad de vacunarse ya que «hace muy poquito» la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el uso en esta edad y «muy rápidamente, tres semanas después» la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio su recomendación.

Además, destacó que la llegada de estas nuevas vacunas pediátricas es «muy importante» especialmente para los bebés y niños que tienen factores de riesgos por enfermedades preexistentes y cuyas familias «continúan aisladas» para evitar los contagios.

La titular de la cartera sanitaria indicó que se calcula inmunizar a “dos millones de niños entre quienes se dan por primera vez la vacuna y quienes reciben el refuerzo”, es decir la población de 3 y 4 años que recibió las vacunas de Sinopharm.

Ante una pregunta de Télam, la ministra de Salud sostuvo que “si bien los niños desde los 6 meses tienen menos riesgo que los mayores de 50 años, ese riesgo no es cero y en los países que no han vacunado, el aumento de los casos es a expensa de los niños y las niñas y a medida que haya más casos la posibilidad de que haya complicaciones, casos graves e incluso muertes aumenta».

«Cuanto más población tengamos vacunada va a ser menor la cantidad de casos y sobre todo disminuir internaciones y muertes», aseveró Vizzotti, tras afirmar que a diferencia de otras enfermedades, la vacuna contra el coronavirus no elimina o erradica el Covid-19.

Al ser consultada sobre la situación epidemiológica actual, la ministra sostuvo que “después de dos años donde una parte importante de la población ya tuvo contacto con el virus” y en Argentina “un porcentaje importantísimo recibió el esquema primario, las dos dosis o el esquema que le correspondía”, el escenario es “totalmente diferente” a las anteriores olas.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, difundido el domingo pasado, hubo 57 muertes por coronavirus y 39.656 contagios en una semana, lo que representa un 24,52% más de casos que el registrad en el informe anterior (31.845).

De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes aumentó 58% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 36 fallecimientos.

La ministra remarcó que «hay 91 por ciento de personas vacunadas con una dosis y estamos llegando al 83 por ciento con dos dosis».

“Sabemos que no se puede eliminar el virus, va a seguir habiendo circulación, vamos a tener SARS-CoV-2 todos los años sobretodo estacionalmente en Argentina y en el mundo. Lo que cambia radicalmente es que aunque tengamos aumentos estacionales eso no se traduce en internaciones y muertes y eso es gracias a la vacunación”, completó.

Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 107.050.989, de los cuales 40.864.304 recibieron una dosis, 37.657.950 las dos, 3.115.876 una adicional y 25.412.859 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.187.019 y las donadas a 5.083.000.

Source: AHORA
Tags: coronaviruscovid-19Vacunación

Related Posts

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS
Coronavirus

Por qué le dicen «Frankenstein» a la nueva variante del COVID que avanza en la región y preocupa a la OMS

19 de julio de 2025
Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19
Coronavirus

Aprobaron la primera vacuna Argentina contra el Covid-19

19 de octubre de 2023
Coronavirus: volvieron a bajar los casos en Argentina
Coronavirus

Coronavirus: volvieron a bajar los casos en Argentina

12 de septiembre de 2022
Vacunación pediátrica COVID 19: ya está disponible en todos los centros de Salud de la ciudad
Coronavirus

Vacunación pediátrica COVID 19: ya está disponible en todos los centros de Salud de la ciudad

19 de agosto de 2022
Coronavirus: Argentina registró un 20% menos de casos que la semana pasada
Coronavirus

Coronavirus: Argentina registró un 20% menos de casos que la semana pasada

8 de agosto de 2022
Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid
Coronavirus

Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid

5 de agosto de 2022

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

Finaliza el Torneo Juvenil de Rugby y Salto Grande jugará dos finales

Finaliza el Torneo Juvenil de Rugby y Salto Grande jugará dos finales

24 de septiembre de 2022
Bordet dispuso la eliminación de la carga tributaria provincial de la tarifa eléctrica

Bordet dispuso la eliminación de la carga tributaria provincial de la tarifa eléctrica

4 de marzo de 2023
Cronograma y horarios de TV para la 1ª fecha de TC en Viedma

Cronograma y horarios de TV para la 1ª fecha de TC en Viedma

12 de febrero de 2025
MUNICIPIOS Y COMUNAS DEL DEPARTAMENTO SE ADHIRIERON AL SISTEMA SOS ALERTA

MUNICIPIOS Y COMUNAS DEL DEPARTAMENTO SE ADHIRIERON AL SISTEMA SOS ALERTA

14 de noviembre de 2024
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • URGENTE – BUSCAMOS A TATIANA
  • Concejal Claudia Villalba: “Es hora de que el oficialismo deje la soberbia, termine con las mentiras y empiece a trabajar de verdad”
  • Concejal Felipe Sastre: El Presupuesto Municipal 2026, que duplica la inversión en obra pública
  • Equipamiento y capacitación en telemedicina para fortalecer el sistema sanitario entrerriano

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In