RADIO
VIVO TV
  • Programación
  • Ya tenes nuestra App ?
  • Contacto
  • Club de beneficios
martes, octubre 7, 2025
Radio Zona
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Efemérides
  • Concordia
  • Carnaval
  • Turismo
  • Tiempo
  • Educación
  • Cultura
  • Policiales
  • Columnas
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Radio Zona News
No Result
View All Result
Home Nacionales

El Gobierno puso fin al monopolio de la SUBE y habilitó cualquier medio de pago: cuándo comenzará a regir

Gustavo Cardozo Por Gustavo Cardozo
6 de agosto de 2024
en Nacionales
0
0
El Gobierno puso fin al monopolio de la SUBE y habilitó cualquier medio de pago: cuándo comenzará a regir
CompartirCompartirCompartir

La decisión se hizo oficial tras su publicación en el Boletín Oficial y es el resultado de meses de trabajo con empresas del sector privado.

Luego de meses de analizar la medida, el Gobierno le quitó la exclusividad al sistema SUBE en la administración del pago de los boletos de transporte público de todo el país. Esto no implica que se podrá pagar con otros medios desde hoy, la medida es el primer paso para que privados puedan desarrollar métodos para pagar el colectivo, el subte o el tren con cualquier medio de pago sin contacto.

En el proyecto trabajaron la Secretaría de Transporte y el Banco Central, que combinan distintas competencias en la cuestión, por lo que conversan desde abril de este año con las empresas involucradas para poder alcanzar acuerdos en la elaboración del texto final.

READ ALSO

Región Centro acordó una red de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia de género

EL PARQUE INDUSTRIAL DE CONCORDIA PARTICIPÓ DE LA MUESTRA “SOMOS INDUSTRIA 2025”

Finalmente, la decisión se hizo oficial a través de la publicación del decreto 698/2024, que establece: “Amplíase el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 —norma que implementó el sistema SUBE— y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad, para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviarios de superficie y subterráneo y fluvial de pasajeros y servicios de cablevía”.

De esta manera, el texto aclara que “se entiende por interoperabilidad de medios de pago a la capacidad para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto”, por lo que agrega que “se fomentará especialmente el uso de tecnologías que permitan la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público de pasajeros”.

Luego de meses de analizar la medida, el Gobierno le quitó la exclusividad al sistema SUBE en la administración del pago de los boletos de transporte público de todo el país. Esto no implica que se podrá pagar con otros medios desde hoy, la medida es el primer paso para que privados puedan desarrollar métodos para pagar el colectivo, el subte o el tren con cualquier medio de pago sin contacto.

En el proyecto trabajaron la Secretaría de Transporte y el Banco Central, que combinan distintas competencias en la cuestión, por lo que conversan desde abril de este año con las empresas involucradas para poder alcanzar acuerdos en la elaboración del texto final.

Finalmente, la decisión se hizo oficial a través de la publicación del decreto 698/2024, que establece: “Amplíase el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 —norma que implementó el sistema SUBE— y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad, para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviarios de superficie y subterráneo y fluvial de pasajeros y servicios de cablevía”.

De esta manera, el texto aclara que “se entiende por interoperabilidad de medios de pago a la capacidad para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto”, por lo que agrega que “se fomentará especialmente el uso de tecnologías que permitan la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público de pasajeros”.

Por otro lado, la medida también modificó el “convenio marco” que regulaba ese manejo monopólico por parte de Nación Servicios. Esa norma de 2009 lleva las firmas de Cristina Fernández de Kirchner, el entonces ministro de Planificación, Julio De Vido y el entonces jefe de Gabinete, Sergio Massa. Supuestamente, venía a solucionar la “crisis de las monedas”, ya que las escasez de dinero metálico generaba múltiples trastornos para los pasajeros y algunos negocios oscuros.

En este marco, el Gobierno dejó sin efecto el punto del convenio que fijaba a la SUBE como “único modo de percepción de tarifa electrónico”. Además, se dispone que “el Banco de la Nación Argentina será responsable del procesamiento de la totalidad de las transacciones y de la administración y mantenimiento del equipamiento embarcado y no embarcado, en las condiciones que a tal efecto establezca la Autoridad de Aplicación del presente y, de estimarlo necesario, podrá encomendarle el ejercicio de las funciones derivadas de su rol de Agente de Gestión y Administración -en forma total o parcial- a sus sociedades vinculadas en consideración de sus respectivas competencias”.

Detalles sobre la medida
¿Se puede empezar a pagar el transporte con otros medios de pago desde ahora?

No. El decreto que salió esta mañana da el marco legal para comenzar con la implementación de la apertura de medios de pago, algo en lo que el gobierno viene trabajando hace meses.

¿A partir de cuándo comenzará a funcionar el pago con otros medios de pago?

En las próximas semanas el Gobierno irá informando fechas, condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país. Inicialmente, se estima que comenzará a funcionar en algunas localidades en el interior del país a partir de septiembre.

¿Qué pasará con la tarjeta SUBE?

Seguirá funcionando como siempre, solo que ahora será una opción más para el pago del transporte. El sistema SUBE seguirá cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público.

En las próximas semanas habrá nuevos anuncios sobre productos de SUBE, aseguran desde Transporte.

¿Qué medios de pago estarán disponibles para pagar el transporte público?

En primer lugar, se habilitará el uso de tarjeta de débito, que es lo más fácil y rápido de implementar. En etapas futuras se incorporarán las tarjetas de crédito, las billeteras virtuales y códigos QR. Pero son instancias que se irán anunciando a medida que avance la implementación.

¿La medida supone algún gasto para el estado?

No. la medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados.

¿Qué modos de transporte se podrán pagar con otros medios de pago?

En una primera instancia, se habilitará para colectivos en algunas localidades del interior del país, donde la dimensión de la flota permite una instalación más rápida de las antenas ya adquiridas.

En el transcurso del año se irán sumando nuevas localidades y modos, siendo los próximos a sumarse el tren Urquiza y los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego seguirán el resto de las líneas de trenes y los colectivos de todo el país. En este último caso, se requiere la instalación de antenas en las cerca de 30.000 unidades que hay a nivel federal, por lo que se irá haciendo de forma paulatina.

¿Qué pasa con las personas que tienen tarifa social y boleto estudiantil?

El acceso a la tarifa social sólo podrá realizarse a través de la tarjeta SUBE.

Las personas que ya cuenten con el beneficio no tendrán que realizar otro trámite, seguirán viajando de la misma forma en la que se vienen manejando. Se está trabajando para que a largo plazo pueda incorporarse este beneficios a otros medios de pago.

Lo mismo sucede con el Boleto Estudiantil, seguirá tramitándose en los distritos correspondientes y se seguirá aplicando a través de la tarjeta SUBE.

¿Se mantienen los descuentos por integración de la red de transporte (Red SUBE) si se paga con otros medios que no sean la SUBE?

Los beneficios de la integración de la Red de Transporte (Red SUBE) solo seguirán funcionando en la tarjeta SUBE, hasta tanto la apertura de medios de pago esté implementada en todos los modos de transporte.

Modernización
La reforma viene modernizar el sistema SUBE, dañado por la falta de actualización tecnológica y que revivió las imágenes de gente haciendo filas en las estaciones, ya no para conseguir monedas sino para nominalizar su tarjeta.

De hecho, el considerando de la norma alega que “en función de la aparición de otros medios de pago vinculados a dispositivos móviles y/o a distintas modalidades de pago, se estima necesario dar a los usuarios la posibilidad de abonar la tarifa de los servicios de transporte público de carácter urbano y suburbano con diversos medios de pago, asegurando la interoperabilidad y la compatibilización del sistema actual con otras modalidades de pago, con el fin de promover la competencia entre distintos proveedores de servicios de pago, la innovación y la mejora en la experiencia de los usuarios de dicho servicio”.

La primera de las modificación es que la llegada del sector privado implica un sistema abierto: los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin ninguna distinción. No habrá marcas o bancos con exclusividades, ni siquiera temporarias.

De igual forma, el Gobierno enfatizó en que “resulta necesario que aquellos medios de pago que se integren al sistema de transporte público de pasajeros garanticen, como mínimo, iguales niveles de seguridad que aquellos que actualmente soporta el sistema, con mecanismos de autenticación y encriptación para proteger los datos de los usuarios”.

Al haber múltiples empresas de transporte (solo en AMBA, la red SUBE tiene más de 340 líneas de colectivos), se espera que haya más de una empresa que ofrezca los servicios de provisión de lectores de tarjeta y el procesamiento posterior de los pagos. El Gobierno no intervendrá en ese tema: “Que haya contratos entre privados, que los transportistas acuerden con las empresas financieras”, adelantaron meses atrás a este medio. En ese último sector se agrupan los adquirentes (aquellos que proporcionan a los comercios el servicios de cobrar por medios electrónicos), las emisoras de tarjetas y otras empresas con capacidad tecnológica para procesar ese enorme volumen de pagos. Y los bancos, por supuesto, manejarán parte de los fondos que hoy administra únicamente el Banco Nación. Las entidades de capital local, agrupadas en ADEBA, habían publicado un documento el año pasado en el que pidieron abiertamente “la universalización de los medios de pago del transporte público”.

El nuevo esquema, al mismo tiempo, prevé que en todos los casos el sistema SUBE siga vigente. Todos los nuevos medios de pago se agregarán al sistema actual. Y sin la incomodidad de que el usuarios “ponga la tarjeta a su nombre”, que genera filas y malhumor en estos días. Por definición, a diferencia de la SUBE, una tarjeta de débito o crédito siempre está identificada con su dueño. Por esa vía, se implementará cualquier tarifa especial.

Para dimensionar el negocio, según el BCRA en enero el sistema SUBE administró 340 millones de viajes por un monto de 22.000 millones de pesos. Más allá de que en el verano se viaja menos (en octubre hubo un pico de 442 millones de viajes), en enero el boleto promedio fue de 65 pesos. Con la reducción de los subsidios en el transporte, ese volumen de dinero crecerá en forma exponencial.

Contactless vs. código QR

En cuanto a la tecnología, el decreto apunta al uso de tarjetas contactless que permiten el pago con solo acercarlas al lector, ya sea el plástico o bien el teléfono celular que las lleva cargadas, en el caso de quienes usen billeteras como Google o Apple Pay.

“Los organismos privados vinculados a favorecer el mayor alcance de conexión a internet realizaron distintas mesas de trabajo a efectos de evaluar la posibilidad de ampliar los medios de pago actualmente vigentes y garantizar su correcto funcionamiento operativo, así como también las distintas posibilidades de inversión privada para su implementación”, explica el considerando.

Source: Infobae

Related Posts

Región Centro acordó una red de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia de género
Nacionales

Región Centro acordó una red de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia de género

3 de octubre de 2025
EL PARQUE INDUSTRIAL DE CONCORDIA PARTICIPÓ DE LA MUESTRA “SOMOS INDUSTRIA 2025”
Nacionales

EL PARQUE INDUSTRIAL DE CONCORDIA PARTICIPÓ DE LA MUESTRA “SOMOS INDUSTRIA 2025”

18 de septiembre de 2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: «En Argentina intentan quitarse la vida 22 personas por día»
Nacionales

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: «En Argentina intentan quitarse la vida 22 personas por día»

10 de septiembre de 2025
El Renaper habilitó nuevas vías para verificar pasaportes defectuosos
Nacionales

El Renaper habilitó nuevas vías para verificar pasaportes defectuosos

10 de septiembre de 2025
Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad
Nacionales

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad

11 de julio de 2025
Encuentro Binacional en el puerto de Ibicuy impulsa proyecto de inversión estratégica
Nacionales

Encuentro Binacional en el puerto de Ibicuy impulsa proyecto de inversión estratégica

5 de julio de 2025

POPULAR NEWS

No Content Available

EDITOR'S PICK

El Karting regional Concordiense comienza a acelerar este fin de semana

El Karting regional Concordiense comienza a acelerar este fin de semana

11 de marzo de 2023
Se suman en el norte entrerriano 400 estudiantes más a la capacitación de conducción vial

Se suman en el norte entrerriano 400 estudiantes más a la capacitación de conducción vial

15 de septiembre de 2022
Mes de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos con un EDUCA-FEST

Mes de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos con un EDUCA-FEST

27 de agosto de 2025
Con una exitosa convocatoria se realizó el Segundo Congreso Iberoamericano de Ciencias Aplicadas al Fútbol en la sede del ISEEF

Con una exitosa convocatoria se realizó el Segundo Congreso Iberoamericano de Ciencias Aplicadas al Fútbol en la sede del ISEEF

15 de agosto de 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram Youtube WeChat

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Aeropuerto
  • Ambiente
  • Automovilismo
  • Capacitación
  • Carnaval
  • Clima
  • Columnas
  • Comida
  • Concejo Deliberante
  • Concordia
  • Cooperativa Eléctrica
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Dengue
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • EDOS
  • Educación
  • Efemérides
  • Empleo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estancia Grande
  • Eventos
  • Federación
  • Feria
  • General
  • Género
  • Gremiales
  • Historia
  • Incendio
  • Inclusión
  • Judiciales
  • Mundo
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Ranking
  • Salud
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Tránsito
  • Transporte
  • Turismo

Recent Posts

  • ARREGLO DE CALLES: TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y VECINOS
  • CIVERCON 2025: IMPULSO AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN EL MARCO DE LA EXPO CONCORDIA PRODUCE
  • Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes en Aldea Brasilera
  • MATÍAS PENCO Y VITORIA ROMÁN LOS MEJORES CONCORDIENSES EN EL 5051 DE GUALEGUAYCHU 2025

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

No Result
View All Result
  • Radio
  • TV
  • App
  • Programación
  • Contacto
  • Club de beneficios

Copyright © 2023 ZONA MULTIMEDIOS. Todos los derechos reservados...

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In