Los descuentos por paro que ya estamos viendo en nuestros recibos, confirman nuevamente que no hay ninguna voluntad de Frigerio de atender nuestras demandas y que pidió la Conciliación Obligatoria solo para frenar nuestra lucha, que tiene el apoyo de la comunidad educativa.
Es claro que la Conciliación dictada por el Poder Judicial patronal y acatada de manera inconsulta por la conducción Marcha Blanca de Agmer, es funcional a Frigerio. Mientras nos impide desarrollar el plan de lucha que votamos masivamente en las asambleas para obtener nuestras demandas, NO obliga absolutamente a nada a la patronal: ni a satisfacer nuestra demanda de un salario superior a la línea de pobreza, y ni siquiera a abstenerse de realizar los descuentos por paro que habían anunciado antes de la Conciliación.
Ni Frigerio ni el Poder Judicial quieren conciliar nada, por el contrario, el gobernador está usando la Conciliación para dilatar las negociaciones sin sufrir medidas de fuerza, como ya vimos en la primer audiencia.
Frente a este escenario, volvemos a plantear lo mismos que dijimos cuando se dictó la Conciliación: la conducción de Agmer debe convocar a Asambleas y Congreso para que la docencia colectivamente defina cómo continuar el Plan de Lucha por todas nuestras demandas.
Es claro que vienen por todos nuestros derechos y por eso nuestra respuesta tiene que estar a la altura, retomando el plan de lucha progresivo votado, y terminando en la huelga general si no hay respuesta a nuestras demandas:
- Salario Inicial superior a la Línea de Pobreza hoy en $ 900.000
- Devolución inmediata de los descuentos por paro
- NO a la Reforma Jubilatoria
- NO la Esencialidad educativa que ataca nuestro derecho a huelga
- Reactivación de obras de infraestructura.