Estos son los cuatro números a los que no hay que responder para evitar una estafa, según la advertencia más reciente de WhatsApp. En tiempos donde los ciberdelitos se camuflan bajo mensajes inocentes, los estafadores encontraron una vía perfecta para atacar: mensajes con propuestas laborales demasiado tentadoras.
La app de mensajería instantánea más utilizada del mundo encendió las alarmas tras detectar un incremento de casos donde los delincuentes simulan ofertas laborales para atraer a sus víctimas. Y no es casualidad. Cada día, miles de usuarios reciben este tipo de mensajes, y muchos no logran identificar el fraude hasta que ya es demasiado tarde.
Cómo actúan los estafadores que operan por WhatsApp
El esquema detrás de estos mensajes sigue un patrón muy bien estructurado. Primero, un número desconocido se presenta como una persona amable, con una oportunidad laboral interesante. Suelen afirmar que buscan alguien para escribir reseñas, calificar productos o trabajar de manera remota.
Una vez que la víctima responde, el supuesto «empleador» detalla una actividad sencilla, ofrece ganancias rápidas y asegura que no se necesita experiencia previa. El siguiente paso es enviar un enlace de pago o una plataforma para «registrarse». Allí es donde comienza el verdadero fraude.
La víctima, pensando que está ingresando a una página legítima, entrega sus datos personales o bancarios. En otros casos, se le pide una transferencia inicial para recibir un «kit de trabajo», promesa de devolución incluida. Esa devolución nunca llega. Y lo que parecía una gran oportunidad termina en pérdidas económicas.
Los prefijos que debés bloquear y denunciar ahora
WhatsApp ya emitió una advertencia clara: si recibís mensajes de los siguientes números internacionales, lo mejor es bloquear y reportar de inmediato. Se trata de prefijos telefónicos vinculados a una ola de mensajes fraudulentos que se expandieron en América Latina:
+62 (Indonesia) +91 (India) +967 (Yemen) +212 (Marruecos)
No se trata de criminalizar a ningún país, sino de alertar sobre un patrón común: los estafadores usan números virtuales o adquiridos en esos territorios para dificultar su rastreo legal. Al tener apariencia internacional, despiertan menos sospechas y muchas veces las víctimas creen estar tratando con empresas globales legítimas.
Las señales que delatan un mensaje falso en WhatsApp
La plataforma propiedad de Meta también ofreció una guía útil para identificar si estás ante un posible intento de estafa. Cuando recibís un mensaje de un número desconocido, WhatsApp activa un sistema de seguridad que te muestra indicadores como:
Si tenés contactos en común con esa persona. Si el número forma parte de algún grupo en el que estás. Si el prefijo pertenece a un país lejano o sospechoso. Si el mensaje tiene un lenguaje genérico como «Hola» o «Quiero hablar con vos». Si incluye promesas económicas, enlaces extraños o un sentido de urgencia.
La recomendación oficial es clara: ante cualquier duda, es preferible no responder. Y si el mensaje te resulta mínimamente sospechoso, se debe usar la función de «reportar contacto».
Qué hacer si ya respondiste a uno de estos números en WhatsApp
Si ya entraste en contacto con un número con estos prefijos y compartiste información personal o bancaria:
Bloqueá y reportá el número en WhatsApp. Si diste datos financieros, contactá a tu banco y solicitá el bloqueo de tus cuentas o tarjetas. Cambiá tus contraseñas, especialmente si usaste el mismo correo o clave en diferentes plataformas. Escaneá tu dispositivo con un antivirus actualizado. Informá del caso en una oficina de protección al consumidor o autoridad competente en delitos informáticos.
WhatsApp y su rol en la lucha contra las estafas
WhatsApp informó que su sistema de detección automática de spam se ha intensificado en los últimos años, pero la mejor herramienta sigue siendo el usuario. Por eso, enfatizan el uso de las funciones de seguridad integradas, como el bloqueo, la denuncia de contactos y el doble factor de autenticación.
Además, la empresa invita a revisar periódicamente las configuraciones de privacidad y no compartir nunca datos sensibles con números desconocidos, incluso si aparentan ser de empresas o instituciones.