El Sindicato convocó a visibilizar, mediante un paro de 72 horas que comienza este lunes 12 de agosto, la grave situación que atraviesan las y los trabajadores de las universidades nacionales por los bajos salarios que perciben.
Bajo el lema “Sin salarios dignos, no hay Universidad” ATE denuncia la grave situación salarial que tiene como protagonistas a las y los trabajadores de las universidades nacionales. Luego de la falta de acuerdo en la última paritaria con el Gobierno Nacional, y para darle visibilidad al conflicto, se convocó a un paro por 72 horas. Además, ATE realizará jornadas de visibilización los días jueves 15 y viernes 16 de agosto. Tampoco habrá clases en los seis colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
La Secretaria Adjunta de ATE Nacional Mercedes Cabezas explicó: “El paro es de todas las universidades. Tanto la comunidad en su conjunto como las organizaciones salimos a la calle en defensa de las universidades públicas, pero cuando llega el momento de debatir los presupuestos y la inversión en la educación pública que tiene que hacer el Gobierno, éste mira para otro lado. Y en función de eso, hacemos un llamado a todas las organizaciones del campo popular a defender la educación y la universidad pública como espacios de democratización del conocimiento y de movilidad social de nuestro pueblo en función de que las mayorías populares puedan acceder a una educación de calidad gratuita que les permita construir nuevos horizontes”.
La caída estrepitosa del salario real tanto de docentes como no docentes universitarios, se agravó con el sostenido ajuste que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional que ha deteriorado las condiciones de vida de las y los trabajadores.
Es importante mencionar que, durante la última reunión paritaria, el Gobierno Nacional ofreció un aumento del 3% para agosto y un 2% para septiembre. La propuesta fue rechazada por insuficiente, dada la inflación registrada por el organismo oficial. En función del rechazo a la mesa de negociación salarial, se decidió crear una Comisión Técnica Tripartita entre los sindicatos y el Gobierno para lograr acuerdos.
Cabe aclarar que alrededor del 50% del personal ha quedado por debajo de la línea de pobreza de acuerdo al salario percibido y la pérdida de poder adquisitivo en relación a la inflación acumulada durante el último año. Asimismo, el sector educativo sufre un impacto adicional producto de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Como medida de fuerza, ATE convocó a un paro para los días 12, 13 y 14 de agosto y dos jornadas de visibilización para el 15 y 16 del mismo mes que pondrán en conocimiento de la grave situación a toda la comunidad educativa. De esta manera, el inicio del segundo cuatrimestre, si bien comenzará en tiempo y forma, estará marcado por reiteradas medidas de fuerza en tanto no se dé solución a la crítica situación salarial de docentes y no docentes universitarios.