El Concejal Felipe Sastre (Bloque Juntos por Entre Ríos) presentó en el Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto 2026 del Municipio de Concordia, documento que fue analizado en profundidad durante reuniones de comisión y encuentros con distintas áreas del Ejecutivo.
Según expuso, el presupuesto del próximo año contempla una suma estimada de $124 mil millones, cifra que podría registrar ajustes durante 2026, pero que marca un incremento sustancial respecto del año anterior. El dato más destacado es que se duplica la inversión destinada a obra pública, alineada con los objetivos de gestión del intendente Francisco Azcué, enfocados en la integración territorial y socio-urbana de la ciudad.
Más del doble para Obras Públicas
El proyecto prevé destinar el 15,2% del presupuesto a Obras Públicas, más del doble que en 2025. Esto representa una inversión estimada de $18.800 millones, de los cuales el 70% será financiado con recursos propios del municipio.
Sastre remarcó que este nivel de inversión “es posible gracias a una gestión responsable, austera y eficiente del manejo de los fondos públicos”, acompañada de una política de equilibrio fiscal y de una reducción de la presión tributaria iniciada con la última reforma impositiva y que se profundizará con la futura ordenanza tributaria 2026. “Es el mayor plan de inversión en obra pública con fondos municipales de la historia de Concordia”, afirmó.
Cómo se distribuirá la inversión en Obras Públicas
El concejal detalló el esquema de asignación previsto dentro de la Secretaría de Obras Públicas, que fue jerarquizada este año con rango propio tras su separación de Servicios Públicos.
Subsecretaría de Obras Públicas – 53,18% del área
Dirección de Ingeniería: 87,15% del presupuesto de la subsecretaría
Obras viales: 64,34%
Pavimentación
Mantenimiento de calles
Accesos estratégicos
Conectividad urbana
Hidráulica: 15,61%
Saneamiento
Canalización
Prevención de inundaciones
Defensa Sur: 4,24%
Obras de contención y protección urbana
Pluviales: 2,96%
Infraestructura de drenaje y escurrimiento
Arquitectura (12,25% del área):
Urbanismo: 3,87%
Plazas y espacios verdes: 3,29%
Cementerio: 1,80%
Mantenimiento de edificios municipales: 1,75%
Recuperación patrimonial: 0,35%
Subsecretaría de Obras Viales y Mantenimiento – 28,45% del presupuesto del área
Actualmente encargada de la operatividad y mantenimiento diario de la infraestructura vial, distribuirá sus recursos de la siguiente forma:
Obras de materiales e insumos: 40,90%
Producción propia: 26,24%
Alquiler de vehículos para fortalecer la flota operativa: 21,28%
Inversión en maquinaria y tecnología vial: 10,44%
Soporte administrativo y logístico: 1,13%
Obras complementarias vinculadas a Obras Sanitarias: 18,37%
Aprobación por unanimidad
Tras un extenso debate, y con todos los concejales al tanto del análisis previo en comisión, el Presupuesto Municipal 2026 fue aprobado por unanimidad, tras aceptarse la moción de Sastre de omitir la lectura completa y pasar directamente a la votación en general y en particular.












