En vivo En vivo En vivo
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto
Radio Zona
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Ciencia
    • Concordia
    • Coronavirus
    • Economía
    • Educación
    • Mundo
    • Policiales
    • Política
  • Radio Zona TV
    • Entrevistas
    • Columnas
  • Entretenimiento
    • Deportes
    • Efemérides
    • Historia
    • Música
    • Series-Películas
  • Estilo de Vida
    • Comidas
    • Cultura
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
  • Programación
No Result
View All Result
Radio Zona
No Result
View All Result
Home Estilo de Vida Salud

Covid-19 Ómicron: ¿son efectivos los barbijos de tela?

Radio Zona Por Radio Zona
31 de enero de 2022
en Salud
0
Covid-19 Ómicron: ¿son efectivos los barbijos de tela?
Share on FacebookShare on Twitter

Los barbijos de tela quedaron en la mira ante el aumento de casos de Covid-19 a partir de la variante Ómicron y expertos analizan las alternativas en el mercado.

Ante el aumento de casos de Covid-19 por la variante Ómicron, los especialistas reavivaron el debate por la eficiencia de los diferentes tipos de barbijos que se consiguen en el mercado frente a las nuevas mutaciones del coronavirus.

En la mira se encuentra especialmente el barbijo de tela, que en el último tiempo recibió varias críticas por parte de expertos que señalan que, si bien puede ser más cómodos que los que están hechos de otro material, también son menos efectivos para prevenir el contagio.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) advirtió que estos productos no ofrecen suficiente protección en comparación con los quirúrgicos o los respiradores. En esta línea, esta agencia estadounidense publicó una nueva guía en la que instó a las personas a utilizar la mascarilla de mayor calidad posible que puedan portar de forma constante y que se ajuste bien.

“Los productos de tela holgada ofrecen la menor protección, los productos de tejidos finos en capas ofrecen más protección, las mascarillas quirúrgicas desechables bien ajustadas y las KN95 ofrecen aún más protección, y las mascarillas de filtración aprobadas por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (incluyendo las N95) bien ajustadas ofrecen el mayor nivel de protección”, dictan las recomendaciones.

Argentina

En Argentina, desde agosto de 2020, además de los barbijos mencionados por el CDC empezaron a usarse los desarrollados a partir de materiales basados en nanotecnología. Después de varios meses de trabajo, científicos de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, junto con la Pyme textil Kovi S.R.L. desarrollaron el barbijo especial para la pandemia. En marzo pasado, produjeron una nueva versión, con capacidad filtrante para polvos y gotículas de más del 97 por ciento.

El tapaboca se perfeccionó luego con otro modelo que contienen cuatro capas de protección: una externa semi impermeabilizante que lentifica el ingreso de microgotas; una segunda capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo; un tercer filtro físico de tela no tejida con una capacidad filtrante, certificada por Nelson Labs (un proveedor líder en pruebas de laboratorio ubicado en Estados Unidos), del 97,1% para polvos a partir de 0,1 µm (micrómetros) y del 99,9% para aerosoles acuosos de cloruro de sodio; y por último, una capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos bactericidas y fungicidas que el modelo Atom Protect original.

Después de varios meses de trabajo, científicas y científicos del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la PYME textil Kovi S.R.L. lanzaron el barbijo ATOM PROTECT N95 PLUS (FFP2), con capacidad filtrante para polvos y gotículas de más del 97 por ciento

Muchos expertos en salud pública llevan meses instando a un cambio por mejores barbijos, incluida la doctora Leana Wen, analista médica de CNN y profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela de Instituto Milken de la Universidad George Washington. Para la especialista, médica de urgencias y autora de Lifelines: A Doctor’s Journey in the Fight for Public Health, “la calidad de estos productos es importante cuando se trata de prevenir una infección que se transmite por el aire y que es tan altamente transmisible. Esto es especialmente importante ahora que tenemos la variante Ómicron, extremadamente contagiosa. Deberíamos animar a la gente a llevar la mascarilla adecuada, la mejor, que los proteja”.

Los respiradores N95, llamados así porque tienen la capacidad de filtrar el 95% de las partículas presentes en el aire cuando se usan de forma correcta, escaseaban al principio de la pandemia. En ese momento tanto los CDC como la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron constantemente que los ciudadanos comunes no necesitaban usar máscaras a menos que estuvieran enfermos y tosiendo.

El CDC también mencionó que las máscaras quirúrgicas regulares eran “una alternativa aceptable” para los médicos y enfermeras que interactúan con pacientes infectados con el coronavirus, una medida que enfureció al personal de salud.

Finalmente, el viernes 14 de enero pasado aclararon su postura respecto a los diversos tipos de mascarillas, admitiendo que los cubrebocas de tela que usan con frecuencia los estadounidenses no ofrecen suficiente protección en comparación con los quirúrgicos o los respiradores.

Source: UNO Entre Ríos
Tags: Barbijoscovid-19Ómicron
Previous Post

Concordia: un detenido por la muerte de Silvio Diez

Next Post

Rafael Nadal triunfó en el Abierto de Australia y se convirtió en el tenista con más Grand Slams

Radio Zona

Radio Zona

Next Post
Rafael Nadal triunfó en el Abierto de Australia y se convirtió en el tenista con más Grand Slams

Rafael Nadal triunfó en el Abierto de Australia y se convirtió en el tenista con más Grand Slams

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

  • Trending
  • Comments
  • Latest
La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

17 de marzo de 2023
Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

Pindapoy, una de las industrias citricolas tradicionales de Concordia.

23 de mayo de 2021
Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

Subsidios a la luz y el gas: ¿Qué pasa si miento en el formulario para pagar menos?

24 de julio de 2022
Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

Caso Benedetto: últimas novedades de la causa

10 de junio de 2021
La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

La Renga en Concordia: por casi dos horas fue LA NOTICIA

3
Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

Inauguración del mural intercultural “La Nueva Humanidad”

2
Reabre el Camping de Punta Viracho

Reabre el Camping de Punta Viracho

1
Abrió la inscripción para la Escuela de Fútbol Infantil de la Peña de Boca en Concordia

Abrió la inscripción para la Escuela de Fútbol Infantil de la Peña de Boca en Concordia

1
Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

21 de marzo de 2023
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

21 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: hay alerta, ¿dónde llueve el martes?

Tiempo en Entre Ríos: hay alerta, ¿dónde llueve el martes?

21 de marzo de 2023
La U17 de Ferro se quedó con el “1”

La U17 de Ferro se quedó con el “1”

21 de marzo de 2023

NoticiasRecientes

Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

21 de marzo de 2023
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

21 de marzo de 2023
Tiempo en Entre Ríos: hay alerta, ¿dónde llueve el martes?

Tiempo en Entre Ríos: hay alerta, ¿dónde llueve el martes?

21 de marzo de 2023
La U17 de Ferro se quedó con el “1”

La U17 de Ferro se quedó con el “1”

21 de marzo de 2023
Radio Zona

Radio Zona TV

FM 99.7 - Tu mejor compañía!

Síganos

Navegar por categorías

  • Aplicaciones
  • Artilugios
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • Comidas
  • Concordia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • ECU
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de Vida
  • Federación
  • General
  • Género
  • Historia
  • Mobile
  • Moda
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Radio Zona TV
  • Ranking
  • Salud
  • Series-Películas
  • Tecnología
  • Tiempo
  • Turismo

Noticias recientes

Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

Reunión de la A y la B: Se ultiman detalles para el inicio

21 de marzo de 2023
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas

21 de marzo de 2023
  • Comunícate por WhatsApp
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios

No Result
View All Result
  • Descargar App
  • Radio en Vivo
  • Radio TV en Vivo
  • Programación

© 2021 Todos los derechos reservados Zona AC Multimedios